• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Diciembre 18, 2018

La Corte Suprema de Justicia de la Nación se pronunció por mayoría y ratificó la aplicación del índice “ISBIC” para la actualización de las jubilaciones. El fallo sienta un precedente que debe ser aplicado a las causas en trámite.

CSJN, 18 de diciembre de 2018. "Blanco, Lucio Orlando c/ ANSeS s/ reajustes varios".

La Corte Suprema de Justicia de la Nación se pronunció por mayoría, y ratificó la aplicación del índice “ISBIC” para la actualización de las jubilaciones. El fallo sienta un precedente que debe ser aplicado a las causas en trámite.


Los jueces Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, en voto conjunto, confirmaron la aplicación del precedente “Elliff” del año 2009. Este estableció que las remuneraciones consideradas para el cálculo de las jubilaciones debían actualizarse por el ISBIC (índice de salarios básicos de la industria y la construcción) sin el límite temporal de la ley de convertibilidad 23.928 que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) había fijado en su resolución 140/95.

 

Asimismo, declararon la inconstitucionalidad de las resoluciones de ANSeS N° 56/2018 y de la Secretaría de Seguridad Social N° 1/2018 que cambiaban el índice ISBIC por la variación del RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), Ello con fundamento en que los organismos emisores de los mencionados actos resolutorios detentaron el ejercicio de una facultad de exclusivo resorte del Poder Legislativo Nacional.


En esa línea, dispusieron comunicar al Congreso de la Nación el contenido de la sentencia a fin de que, en un plazo razonable, se fije el indicador para la actualización de los salarios computables para el cálculo del haber inicial en el período 1995-2008, precisando que hasta que tal situación acontezca, esa actualización se hará por aplicación del citado ISBIC.

 

Por su parte, la jueza Highton de Nolasco confirmó la sentencia apelada, favorable a las pretensiones del actor Blanco pero limitó los efectos de la decisión al caso concreto.


En disidencia, el juez Rosenkrantz resolvió que el haber inicial debía recalcularse empleando los índices dispuestos por las resoluciones de la Secretaría de Seguridad Social (SSS) 6/2016 y ANSeS 56/2018, ratificadas por la resolución SSS 1/2018. Para Rosenkrantz, estas resoluciones son válidas tanto desde el punto de vista formal como desde el sustancial.

  

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
Lanús: dos detenidos tras robar un automóvil a mano armada y enfrentarse con la policía
El 29 de octubre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Lanús detuvo a dos hombres mayores de edad acusados de robo agravado por el empleo de arma y resistencia a la autoridad, luego de sustraer un vehículo y protagonizar una persecución que culminó con la recuperación del rodado y el secuestro de dos réplicas de armas de fuego.
Avellaneda: investigan el homicidio de un hombre hallado con impactos de arma de fuego en la zona de la reserva natural
El 23 de octubre de 2025, personal de la Comisaría 4ª de Avellaneda intervino ante el hallazgo de un hombre de entre 25 y 30 años sin vida, que presentaba heridas de arma de fuego en la cabeza y en ambos brazos, en la intersección de Nicaragua y Sargento Ponce, zona lindante a la reserva natural de Avellaneda
Acceso a la información pública. Interés legítimo. Ley n.° 12.475. Transparencia. Interpretación conforme. Control ciudadano.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "CEPIS c/ Provincia de Buenos aires s/ Inconstitucionalidad ley 12.475", 27 de octubre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Diciembre 18, 2018

La Corte Suprema de Justicia de la Nación se pronunció por mayoría y ratificó la aplicación del índice “ISBIC” para la actualización de las jubilaciones. El fallo sienta un precedente que debe ser aplicado a las causas en trámite.

CSJN, 18 de diciembre de 2018. "Blanco, Lucio Orlando c/ ANSeS s/ reajustes varios".

La Corte Suprema de Justicia de la Nación se pronunció por mayoría, y ratificó la aplicación del índice “ISBIC” para la actualización de las jubilaciones. El fallo sienta un precedente que debe ser aplicado a las causas en trámite.


Los jueces Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, en voto conjunto, confirmaron la aplicación del precedente “Elliff” del año 2009. Este estableció que las remuneraciones consideradas para el cálculo de las jubilaciones debían actualizarse por el ISBIC (índice de salarios básicos de la industria y la construcción) sin el límite temporal de la ley de convertibilidad 23.928 que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) había fijado en su resolución 140/95.

 

Asimismo, declararon la inconstitucionalidad de las resoluciones de ANSeS N° 56/2018 y de la Secretaría de Seguridad Social N° 1/2018 que cambiaban el índice ISBIC por la variación del RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), Ello con fundamento en que los organismos emisores de los mencionados actos resolutorios detentaron el ejercicio de una facultad de exclusivo resorte del Poder Legislativo Nacional.


En esa línea, dispusieron comunicar al Congreso de la Nación el contenido de la sentencia a fin de que, en un plazo razonable, se fije el indicador para la actualización de los salarios computables para el cálculo del haber inicial en el período 1995-2008, precisando que hasta que tal situación acontezca, esa actualización se hará por aplicación del citado ISBIC.

 

Por su parte, la jueza Highton de Nolasco confirmó la sentencia apelada, favorable a las pretensiones del actor Blanco pero limitó los efectos de la decisión al caso concreto.


En disidencia, el juez Rosenkrantz resolvió que el haber inicial debía recalcularse empleando los índices dispuestos por las resoluciones de la Secretaría de Seguridad Social (SSS) 6/2016 y ANSeS 56/2018, ratificadas por la resolución SSS 1/2018. Para Rosenkrantz, estas resoluciones son válidas tanto desde el punto de vista formal como desde el sustancial.

  

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
Lanús: dos detenidos tras robar un automóvil a mano armada y enfrentarse con la policía
El 29 de octubre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Lanús detuvo a dos hombres mayores de edad acusados de robo agravado por el empleo de arma y resistencia a la autoridad, luego de sustraer un vehículo y protagonizar una persecución que culminó con la recuperación del rodado y el secuestro de dos réplicas de armas de fuego.
Avellaneda: investigan el homicidio de un hombre hallado con impactos de arma de fuego en la zona de la reserva natural
El 23 de octubre de 2025, personal de la Comisaría 4ª de Avellaneda intervino ante el hallazgo de un hombre de entre 25 y 30 años sin vida, que presentaba heridas de arma de fuego en la cabeza y en ambos brazos, en la intersección de Nicaragua y Sargento Ponce, zona lindante a la reserva natural de Avellaneda
Acceso a la información pública. Interés legítimo. Ley n.° 12.475. Transparencia. Interpretación conforme. Control ciudadano.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "CEPIS c/ Provincia de Buenos aires s/ Inconstitucionalidad ley 12.475", 27 de octubre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar