• Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Doctrina

  • Contacto

  • Dictámenes del Procurador General
  • Resoluciones del Procurador General
Búsqueda Avanzada

  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Febrero 23, 2019

Condición sociocultural y económica del acusado (analfabeto y peón rural). Atenuantes.

Para que la condición sociocultural y económica del acusado (analfabeto y peón rural) pueda ser considerada como atenuante de la pena, es necesario acreditar de modo concreto en el caso, el influjo de esta circunstancia en la restricción de la libertad del acusado en la comisión del delito.


Dictamen PG, Expte. Nº P 131.614, 18 de febrero de 2019


Para que la condición sociocultural y económica del acusado (analfabeto y peón rural) pueda ser considerada como atenuante de la pena, es necesario acreditar de modo concreto en el caso, el influjo de esta circunstancia en la restricción de la libertad del acusado en la comisión del delito. Máxime si se considera que al imputado se le atribuye haber cometido un delito contra la vida, lo que de alguna manera refleja la dificultad de computar su situación laboral o de escolaridad como pauta diminutiva cuando no ha se verificado que ello haya tenido incidencia sobre el injusto. La mera aseveración dogmática de que la sentencia de la instancia casatoria no ha considerado la apuntada circunstancia como atenuante excluye el vicio de arbitrariedad que se aduce respecto del pronunciamiento en crisis, y solo refleja la discrepancia de la parte con el decisorio.


DESCARGAR DICTAMEN


DESCARGAR FICHA TÉCNICA

Logo

Otras noticias destacadas

Acción originaria de inconstitucionalidad. Ampliación subjetiva de la demanda. Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires: calidad de tercero en los términos del art. 90, incs. 1 y 2 del Código Procesal Civil y Comercial Medida cautelar. Servicios Públicos. Recursos municipales. Autonomía financiera y económica municipal. Erogaciones presupuestarias
La Plata, SCBA, Expte. N.º I-76.258,“Intendente de la Municipalidad de General San Martín c/ Provincia de Buenos Aires s/ inconstitucionalidad Decreto 1289/19 y art. 104, Ley 15.078”, 27 de noviembre de 2019
Recurso extraordinario de nulidad. Omisiones incurridas por el juzgador por descuido o inadvertencia. Improcedencia del recurso cuando la materia aparece expresamente desplazada por las razones expuestas en la sentencia
Dictamen del Procurador General Expte. N.º C-123.295, "Dirección Prov. de Personas Jurídicas c/ Club Midgistas del Sur s/ Homologación de Convenio". "Club Midgistas del Sur c/ Dirección Prov. de Personas Jurídicas s/ Pretensión Anulatoria", C-123.296
Juicio ejecutivo. Suspensión de la subasta. Rechazo. Inconstitucionalidad de la la Ley N. º 14.432. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Recurso extraordinario de nulidad
Dictamen del Procurador General, Expte. N.º C 123.404, "Magraner, José María c/ Groisman, Martha Noemí s/ Ejecutivo, del 4 de noviembre de 2019
Demanda originaria de inconstitucionalidad. Declaración de inconstitucionalidad de Ordenanza municipal. Extralimitación de atribuciones de los cuerpos del gobierno municipal. Requisitos de admisibilidad de la vía
Procurador General, Dictamen Expte. N.º I 72.546, “Gutiérrez Alberto Luis y Otros c/ Municipalidad de Pinamar s/ Inconstitucionalidad de la Ordenanza 4239/2013”, 4 de noviembre de 2019
  • Inicio

  • Buscador

      • Dictámenes del Procurador General
      • Resoluciones del Procurador General
      Búsqueda Avanzada
      Búsqueda Avanzada

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Doctrina

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Febrero 23, 2019

Condición sociocultural y económica del acusado (analfabeto y peón rural). Atenuantes.

Para que la condición sociocultural y económica del acusado (analfabeto y peón rural) pueda ser considerada como atenuante de la pena, es necesario acreditar de modo concreto en el caso, el influjo de esta circunstancia en la restricción de la libertad del acusado en la comisión del delito.


Dictamen PG, Expte. Nº P 131.614, 18 de febrero de 2019


Para que la condición sociocultural y económica del acusado (analfabeto y peón rural) pueda ser considerada como atenuante de la pena, es necesario acreditar de modo concreto en el caso, el influjo de esta circunstancia en la restricción de la libertad del acusado en la comisión del delito. Máxime si se considera que al imputado se le atribuye haber cometido un delito contra la vida, lo que de alguna manera refleja la dificultad de computar su situación laboral o de escolaridad como pauta diminutiva cuando no ha se verificado que ello haya tenido incidencia sobre el injusto. La mera aseveración dogmática de que la sentencia de la instancia casatoria no ha considerado la apuntada circunstancia como atenuante excluye el vicio de arbitrariedad que se aduce respecto del pronunciamiento en crisis, y solo refleja la discrepancia de la parte con el decisorio.


DESCARGAR DICTAMEN


DESCARGAR FICHA TÉCNICA

Logo

Otras noticias destacadas

Acción originaria de inconstitucionalidad. Ampliación subjetiva de la demanda. Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires: calidad de tercero en los términos del art. 90, incs. 1 y 2 del Código Procesal Civil y Comercial Medida cautelar. Servicios Públicos. Recursos municipales. Autonomía financiera y económica municipal. Erogaciones presupuestarias
La Plata, SCBA, Expte. N.º I-76.258,“Intendente de la Municipalidad de General San Martín c/ Provincia de Buenos Aires s/ inconstitucionalidad Decreto 1289/19 y art. 104, Ley 15.078”, 27 de noviembre de 2019
Recurso extraordinario de nulidad. Omisiones incurridas por el juzgador por descuido o inadvertencia. Improcedencia del recurso cuando la materia aparece expresamente desplazada por las razones expuestas en la sentencia
Dictamen del Procurador General Expte. N.º C-123.295, "Dirección Prov. de Personas Jurídicas c/ Club Midgistas del Sur s/ Homologación de Convenio". "Club Midgistas del Sur c/ Dirección Prov. de Personas Jurídicas s/ Pretensión Anulatoria", C-123.296
Juicio ejecutivo. Suspensión de la subasta. Rechazo. Inconstitucionalidad de la la Ley N. º 14.432. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Recurso extraordinario de nulidad
Dictamen del Procurador General, Expte. N.º C 123.404, "Magraner, José María c/ Groisman, Martha Noemí s/ Ejecutivo, del 4 de noviembre de 2019
Demanda originaria de inconstitucionalidad. Declaración de inconstitucionalidad de Ordenanza municipal. Extralimitación de atribuciones de los cuerpos del gobierno municipal. Requisitos de admisibilidad de la vía
Procurador General, Dictamen Expte. N.º I 72.546, “Gutiérrez Alberto Luis y Otros c/ Municipalidad de Pinamar s/ Inconstitucionalidad de la Ordenanza 4239/2013”, 4 de noviembre de 2019

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar