• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Marzo 14, 2019

Daño producido en establecimiento educacional público. Responsabilidad del Estado. Ley aplicable. Falta de adhesión de la provincia de Buenos Aires a la Ley de Responsabilidad del Estado Nº 26.944. Aplicación analógica del CCyC.

Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo nº 2 del Departamento Judicial de San Isidro, Secretaría única, “SEIBANE SANDRA MARCELA Y OTRO/A C/ DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Y OTRO/A S/ PRETENSIÓN INDEMNIZATORIA” Causa n° 13.901, San Isidro, 7 de marzo de 2019.

Ante un episodio dañoso acaecido el 3 de mayo de 2016, en el ámbito de un establecimiento educacional público de la provincia de Buenos Aires, que generó una incapacidad a una menor (actualmente mayor de edad), resultó demandada la DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES y citada en garantía, PROVINCIA SEGUROS S.A.


El titular del Juzgado interviniente enmarcó el caso en las disposiciones del actual Código Civil y Comercial, vigente a partir del 15 de agosto de 2015, y descartó la aplicación de la LRE Nº 26.944, en tanto la provincia no había adherido a la misma.



El juez expresó que a tenor de los arts. 57, 171 de la CPBA, del art. 15 del C.C.C. y de los art. 34, inc. 4, 163, inc. 5, y cc, CPCC- debía encontrar un marco de juridicidad adecuado para la resolución del caso, lo cual lo obligaba a considerar:

(i) las expresas disposiciones del art. 1764 del C.C.C, como así del art. 1 tercer párrafo de la LRE, que determinan, de manera uniforme, que las disposiciones del Código Civil y Comercial no son aplicables a la responsabilidad del Estado de manera directa ni subsidiaria;

(ii) el desplazamiento hacia las órbitas provinciales o del Estado Nacional, según sea el caso, de la regulación de la responsabilidad pública (cfr. art. 1765 C.C.C., arg. art. 11 LRE y con anterioridad, cfr. CSJN in re “Barreto”, Fallos: 329:759, entre otras) y la inexistencia de adhesión a la LRE o de una ley que, en la Provincia de Buenos Aires, al día de la fecha, abordara la temática. En ese derrotero, frente a la ausencia de normativa local específica que regulara los presupuestos y alcances de la responsabilidad del Estado, siguiendo la pauta del art. 171 CPBA, entendió que correspondía aplicar los principios jurídicos vigentes en la materia respectiva, que emergen de la CN y la CPBA y que reiteradamente han sido utilizados por los máximos tribunales federal y provincial, como así, en el caso concreto, por analogía, el art. 1767 del C.C.C. Señaló en tal sentido que el art. 1764 C.C.C. como el art. 1 de la LRE, no impedían el empleo de dicha técnica en tanto resultara compatible con las aludidas directrices propias del derecho público.


Desde esa atalaya, concluyó en que no cabía en el caso, la aplicación analógica de la LRE, toda vez que no había sido objeto de adhesión por la legislatura bonaerense a la fecha de la emisión del fallo (cfr. art. 11 LRE), en contraposición a la efectiva vigencia de C.C.C. en el territorio provincial (cfr. art. 75 inc. 12 CN),



Destacó asimismo que aun asumiendo un criterio diverso, no se observaba que la Ley Nº 26.944 hubiera regulado la responsabilidad de los establecimientos educativos públicos.



DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Marzo 14, 2019

Daño producido en establecimiento educacional público. Responsabilidad del Estado. Ley aplicable. Falta de adhesión de la provincia de Buenos Aires a la Ley de Responsabilidad del Estado Nº 26.944. Aplicación analógica del CCyC.

Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo nº 2 del Departamento Judicial de San Isidro, Secretaría única, “SEIBANE SANDRA MARCELA Y OTRO/A C/ DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Y OTRO/A S/ PRETENSIÓN INDEMNIZATORIA” Causa n° 13.901, San Isidro, 7 de marzo de 2019.

Ante un episodio dañoso acaecido el 3 de mayo de 2016, en el ámbito de un establecimiento educacional público de la provincia de Buenos Aires, que generó una incapacidad a una menor (actualmente mayor de edad), resultó demandada la DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES y citada en garantía, PROVINCIA SEGUROS S.A.


El titular del Juzgado interviniente enmarcó el caso en las disposiciones del actual Código Civil y Comercial, vigente a partir del 15 de agosto de 2015, y descartó la aplicación de la LRE Nº 26.944, en tanto la provincia no había adherido a la misma.



El juez expresó que a tenor de los arts. 57, 171 de la CPBA, del art. 15 del C.C.C. y de los art. 34, inc. 4, 163, inc. 5, y cc, CPCC- debía encontrar un marco de juridicidad adecuado para la resolución del caso, lo cual lo obligaba a considerar:

(i) las expresas disposiciones del art. 1764 del C.C.C, como así del art. 1 tercer párrafo de la LRE, que determinan, de manera uniforme, que las disposiciones del Código Civil y Comercial no son aplicables a la responsabilidad del Estado de manera directa ni subsidiaria;

(ii) el desplazamiento hacia las órbitas provinciales o del Estado Nacional, según sea el caso, de la regulación de la responsabilidad pública (cfr. art. 1765 C.C.C., arg. art. 11 LRE y con anterioridad, cfr. CSJN in re “Barreto”, Fallos: 329:759, entre otras) y la inexistencia de adhesión a la LRE o de una ley que, en la Provincia de Buenos Aires, al día de la fecha, abordara la temática. En ese derrotero, frente a la ausencia de normativa local específica que regulara los presupuestos y alcances de la responsabilidad del Estado, siguiendo la pauta del art. 171 CPBA, entendió que correspondía aplicar los principios jurídicos vigentes en la materia respectiva, que emergen de la CN y la CPBA y que reiteradamente han sido utilizados por los máximos tribunales federal y provincial, como así, en el caso concreto, por analogía, el art. 1767 del C.C.C. Señaló en tal sentido que el art. 1764 C.C.C. como el art. 1 de la LRE, no impedían el empleo de dicha técnica en tanto resultara compatible con las aludidas directrices propias del derecho público.


Desde esa atalaya, concluyó en que no cabía en el caso, la aplicación analógica de la LRE, toda vez que no había sido objeto de adhesión por la legislatura bonaerense a la fecha de la emisión del fallo (cfr. art. 11 LRE), en contraposición a la efectiva vigencia de C.C.C. en el territorio provincial (cfr. art. 75 inc. 12 CN),



Destacó asimismo que aun asumiendo un criterio diverso, no se observaba que la Ley Nº 26.944 hubiera regulado la responsabilidad de los establecimientos educativos públicos.



DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar