• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Marzo 26, 2019

Recurso extraordinario de nulidad. Nulidad parcial de la sentencia. Omisión de cuestión esencial. Evitar dispendio jurisdiccional. Adecuado servicio a la justicia. Déficit técnico del recurso

Dictamen del Procurador, Expte. Nº L-122102-2, “González, Claudio Marcelo c/ Fisco de la Provincia de Buenos Aires s/ Accidente de Trabajo-Acción Especial”, 18 de marzo de 2019

En la intervención que cupo al Procurador, en el contexto del recurso de nulidad interpuesto por la parte, de conformidad con lo previsto por el art. 297 del Código Procesal Civil y Comercial, este observó que sin perjuicio del déficit técnico recursivo en el que incurrió el autor de la protesta al omitir la mención de la cláusula constitucional que reputaba vulnerada, los juzgadores de mérito habían omitido el tratamiento de una cuestión que integró la estructura de la traba de la litis. Ello, en tanto fue expresamente introducida por el interesado en el escrito postulatorio de la acción y constituyó materia de debate entre los contendientes.


En tales condiciones, entendió el titular del Ministerio Público local, que correspondía tener por configurada la causal omisiva invocada por el recurrente con sustento en la falta de consideración de una cuestión esencial y declarar, consiguientemente, la nulidad parcial del pronunciamiento en crisis, a la luz de lo dispuesto por el art. 168 de la Constitución provincial. Consideró que verificándose en la especie una acumulación objetiva de pretensiones, la omisión en que incurriera el a quo respecto de alguna de ellas, permitía la anulación parcial del decisorio de grado, exclusivamente en relación a los planteos preteridos.


Con cita de jurisprudencia del tribunal cimero provincial, remarcó Julio Conte-Grand que “…declarar la nulidad de los restantes segmentos de la sentencia deviene innecesario y configuraría un dispendio jurisdiccional que menoscaba la posibilidad de ofrecer el más eficiente servicio de justicia (conf. S.C.B.A., causas L. 110.646, sent. del 29-V-2013; L. 117.722, sent. del 28-X-2015; L. 118.121, sent. del 11-II-2016; L. 118.728, sent. del 14-XII-2016; L. 119.503, sent. del 21-II-2018; entre otras).



DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Detienen a presuntos miembros de una poderosa organización criminal dedicada a estafar a víctimas de accidentes de tránsito y compañías de seguros
Abogados, médicos, influencers y redes sociales forman parte del complejo entramado .
Detención por homicidio agravado por el vínculo: se efectivizaron dos allanamientos en el marco de la investigación por femicidio
Texto: Personal de la Comisaría 5ta de Wilde, dependiente de la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), llevó a cabo la efectivización de dos órdenes de allanamiento dispuestas en el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 20-00-017479-24, caratulada “Homicidio agravado por el vínculo (femicidio)”, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 2 de Avellaneda, a cargo de la Dra. Carballal.
Tres personas aprehendidas por tentativa de ingreso a finca y secuestro de herramientas de forzamiento
Personal del Comando de Patrullas Avellaneda, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), logró la aprehensión de tres personas mayores de edad en el marco de una causa por averiguación de ilícito, bajo la modalidad de ingreso a finca, hecho que fuera advertido a través del sistema de monitoreo urbano.
Libertad condicional. Inconstitucionalidad. Artículo 14 inc. 10 del Código Penal. Ley n.° 27.375. Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Narcomenudeo. Ejecución penal. Principio de igualdad. Progresividad de la pena. Resocialización. Derechos Humanos. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Tribunal de Casación Penal de La Plata, Sala V, “S. S. V. I. s/ Recurso de Casación”, 25 de junio de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Marzo 26, 2019

Recurso extraordinario de nulidad. Nulidad parcial de la sentencia. Omisión de cuestión esencial. Evitar dispendio jurisdiccional. Adecuado servicio a la justicia. Déficit técnico del recurso

Dictamen del Procurador, Expte. Nº L-122102-2, “González, Claudio Marcelo c/ Fisco de la Provincia de Buenos Aires s/ Accidente de Trabajo-Acción Especial”, 18 de marzo de 2019

En la intervención que cupo al Procurador, en el contexto del recurso de nulidad interpuesto por la parte, de conformidad con lo previsto por el art. 297 del Código Procesal Civil y Comercial, este observó que sin perjuicio del déficit técnico recursivo en el que incurrió el autor de la protesta al omitir la mención de la cláusula constitucional que reputaba vulnerada, los juzgadores de mérito habían omitido el tratamiento de una cuestión que integró la estructura de la traba de la litis. Ello, en tanto fue expresamente introducida por el interesado en el escrito postulatorio de la acción y constituyó materia de debate entre los contendientes.


En tales condiciones, entendió el titular del Ministerio Público local, que correspondía tener por configurada la causal omisiva invocada por el recurrente con sustento en la falta de consideración de una cuestión esencial y declarar, consiguientemente, la nulidad parcial del pronunciamiento en crisis, a la luz de lo dispuesto por el art. 168 de la Constitución provincial. Consideró que verificándose en la especie una acumulación objetiva de pretensiones, la omisión en que incurriera el a quo respecto de alguna de ellas, permitía la anulación parcial del decisorio de grado, exclusivamente en relación a los planteos preteridos.


Con cita de jurisprudencia del tribunal cimero provincial, remarcó Julio Conte-Grand que “…declarar la nulidad de los restantes segmentos de la sentencia deviene innecesario y configuraría un dispendio jurisdiccional que menoscaba la posibilidad de ofrecer el más eficiente servicio de justicia (conf. S.C.B.A., causas L. 110.646, sent. del 29-V-2013; L. 117.722, sent. del 28-X-2015; L. 118.121, sent. del 11-II-2016; L. 118.728, sent. del 14-XII-2016; L. 119.503, sent. del 21-II-2018; entre otras).



DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Detienen a presuntos miembros de una poderosa organización criminal dedicada a estafar a víctimas de accidentes de tránsito y compañías de seguros
Abogados, médicos, influencers y redes sociales forman parte del complejo entramado .
Detención por homicidio agravado por el vínculo: se efectivizaron dos allanamientos en el marco de la investigación por femicidio
Texto: Personal de la Comisaría 5ta de Wilde, dependiente de la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), llevó a cabo la efectivización de dos órdenes de allanamiento dispuestas en el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 20-00-017479-24, caratulada “Homicidio agravado por el vínculo (femicidio)”, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 2 de Avellaneda, a cargo de la Dra. Carballal.
Tres personas aprehendidas por tentativa de ingreso a finca y secuestro de herramientas de forzamiento
Personal del Comando de Patrullas Avellaneda, perteneciente a la Policía Departamental de Seguridad Avellaneda (S.R. AMBA SUR I), logró la aprehensión de tres personas mayores de edad en el marco de una causa por averiguación de ilícito, bajo la modalidad de ingreso a finca, hecho que fuera advertido a través del sistema de monitoreo urbano.
Libertad condicional. Inconstitucionalidad. Artículo 14 inc. 10 del Código Penal. Ley n.° 27.375. Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Narcomenudeo. Ejecución penal. Principio de igualdad. Progresividad de la pena. Resocialización. Derechos Humanos. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Tribunal de Casación Penal de La Plata, Sala V, “S. S. V. I. s/ Recurso de Casación”, 25 de junio de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar