• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Actualidad en Normativa Nacional

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Actualidad en Normativa Nacional
Enero 14, 2019

NORMATIVA NACIONAL

Ley N° 27.500 (B.O. 10-1-2019)

Recurso de inaplicabilidad de la ley. Obligatoriedad de la doctrina plenaria.


La Ley N.° 27.500 publicada en Boletín Oficial el 10 de enero de 2019, perfila el recurso de inaplicabilidad de la ley como una herramienta procesal que tiene por objeto dejar sin efecto sentencias definitivas que contradigan la doctrina establecida por alguna de las salas de la Cámara en los 10 años anteriores a la fecha del fallo recurrido. Sin embargo, para que el recurso sea admisible, el antecedente debe ser invocado con anterioridad al pronunciamiento que se pretenda atacar.


De acuerdo a la ley, el recurso solo podrá ser interpuesto ante sentencias definitivas, es decir, aquellas que extingan el pleito o hicieran imposible su continuación. Por otro lado, el recurso no podrá prosperar cuando pudiera seguirse otro juicio sobre el mismo objeto, o cuando el proceso versare sobre cuestiones disciplinarias o de honorarios.


La norma establece que el recurso deberá ser interpuesto ante la cámara, dentro de los 10 días de notificada la sentencia que contradiga la doctrina establecida por alguna de sus salas. El recurrente no podrá agregar documentos, ofrecer prueba ni alegar hechos nuevos, así como tampoco recusar por ningún motivo a los miembros del Tribunal.


El tribunal establecerá cuál será la doctrina legal aplicable. Si el pronunciamiento dejara sin efecto la sentencia recurrida, entenderá en el proceso la Sala que resulte sorteada para que dicte nuevo pronunciamiento en concordancia con la doctrina plenaria, la cual será obligatoria para todas las Salas y los juzgados de primera instancia.




siguiente

Volver


Logo

Más Actualidad en Normativa Nacional

NORMATIVA NACIONAL

Ley N° 27.499 (B.O. 10-1-2019)

Obligatoriedad de la capacitación de funcionarios en perspectiva de género.


El jueves 10 de enero de 2019 fue publicada en el Boletín Oficial, la Ley N° 27.499.

La norma prevé la obligatoriedad de la capacitación para todos los funcionarios públicos de todos los niveles y jerarquía de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación, en temáticas de género y violencia contra las mujeres.



Normativa Nacional

Ley N° 27.483 (B.O. del 02-01-2019)

Aprueba el Convenio para la Protección de las Personas con respecto al Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal, suscripto en la ciudad de Estrasburgo, República Francesa, el día 28 de enero de 1981 y el Protocolo  Adicional al Convenio para la Protección de las Personas con respecto al Tratamiento  Automatizado de Datos de Carácter Personal, a las autoridades de control y a los flujos transfronterizos de datos, suscripto en la ciudad de Estrasburgo, República Francesa, el día 8 de noviembre de 2001.


Anexo


NORMATIVA NACIONAL

DECRETO N° 1170/2018 (B.O. del 27-12-2018)

Reglamentación de la ley Impuesto a las Ganancias. Modificación del Decreto N° 1344 del 19 de noviembre de 1998 y sus modificatorios.



NORMATIVA NACIONAL

Decreto N° 1169/2018 (B.O. del 26-12-2018)

Sistema de Contrataciones y Concesiones de Obras Públicas.

El Decreto Nº 1169/2018 l, dispone, entre otras cuestiones:


- La OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIÓN será el Órgano Rector del Sistema de Contrataciones de Obras Públicas y Concesiones de Obras Públicas que lleven a cabo las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional comprendida en el inciso a) del artículo 8° de la Ley N° 24.156.


- Se instruye a publicar a través del Portal Nacional de Datos Públicos la información y documentación relevante sobre los procedimientos de selección y ejecución de contrataciones de Obra Pública y concesiones de Obra Pública incorporados en el Sistema de Gestión Electrónica CONTRAT.AR


- Se instruye a elaborar y publicar un PROGRAMA DE GOBERNANZA DEL SISTEMA DE CONTRATACIONES DE OBRA PÚBLICA Y CONCESIONES DE OBRA PÚBLICA.


- Se establecen PAUTAS DE INELEGIBILIDAD a partir de la información del artículo 16 del Decreto N° 1023/01.


- Se faculta a la OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES a aplicar sanciones.


  • siguiente
  • 1
  • ...
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • siguiente
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

    • Cuadernos temáticos 2019

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Actualidad en Normativa Nacional

  • Logo
Enero 14, 2019

NORMATIVA NACIONAL

Ley N° 27.500 (B.O. 10-1-2019)

Recurso de inaplicabilidad de la ley. Obligatoriedad de la doctrina plenaria.


La Ley N.° 27.500 publicada en Boletín Oficial el 10 de enero de 2019, perfila el recurso de inaplicabilidad de la ley como una herramienta procesal que tiene por objeto dejar sin efecto sentencias definitivas que contradigan la doctrina establecida por alguna de las salas de la Cámara en los 10 años anteriores a la fecha del fallo recurrido. Sin embargo, para que el recurso sea admisible, el antecedente debe ser invocado con anterioridad al pronunciamiento que se pretenda atacar.


De acuerdo a la ley, el recurso solo podrá ser interpuesto ante sentencias definitivas, es decir, aquellas que extingan el pleito o hicieran imposible su continuación. Por otro lado, el recurso no podrá prosperar cuando pudiera seguirse otro juicio sobre el mismo objeto, o cuando el proceso versare sobre cuestiones disciplinarias o de honorarios.


La norma establece que el recurso deberá ser interpuesto ante la cámara, dentro de los 10 días de notificada la sentencia que contradiga la doctrina establecida por alguna de sus salas. El recurrente no podrá agregar documentos, ofrecer prueba ni alegar hechos nuevos, así como tampoco recusar por ningún motivo a los miembros del Tribunal.


El tribunal establecerá cuál será la doctrina legal aplicable. Si el pronunciamiento dejara sin efecto la sentencia recurrida, entenderá en el proceso la Sala que resulte sorteada para que dicte nuevo pronunciamiento en concordancia con la doctrina plenaria, la cual será obligatoria para todas las Salas y los juzgados de primera instancia.




siguiente

Volver


Logo

Más Actualidad en Normativa Nacional

Ley N° 27.499 (B.O. 10-1-2019)

Obligatoriedad de la capacitación de funcionarios en perspectiva de género.


El jueves 10 de enero de 2019 fue publicada en el Boletín Oficial, la Ley N° 27.499.

La norma prevé la obligatoriedad de la capacitación para todos los funcionarios públicos de todos los niveles y jerarquía de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación, en temáticas de género y violencia contra las mujeres.


Ley N° 27.483 (B.O. del 02-01-2019)

Aprueba el Convenio para la Protección de las Personas con respecto al Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal, suscripto en la ciudad de Estrasburgo, República Francesa, el día 28 de enero de 1981 y el Protocolo  Adicional al Convenio para la Protección de las Personas con respecto al Tratamiento  Automatizado de Datos de Carácter Personal, a las autoridades de control y a los flujos transfronterizos de datos, suscripto en la ciudad de Estrasburgo, República Francesa, el día 8 de noviembre de 2001.


Anexo

DECRETO N° 1170/2018 (B.O. del 27-12-2018)

Reglamentación de la ley Impuesto a las Ganancias. Modificación del Decreto N° 1344 del 19 de noviembre de 1998 y sus modificatorios.


Decreto N° 1169/2018 (B.O. del 26-12-2018)

Sistema de Contrataciones y Concesiones de Obras Públicas.

El Decreto Nº 1169/2018 l, dispone, entre otras cuestiones:


- La OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIÓN será el Órgano Rector del Sistema de Contrataciones de Obras Públicas y Concesiones de Obras Públicas que lleven a cabo las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional comprendida en el inciso a) del artículo 8° de la Ley N° 24.156.


- Se instruye a publicar a través del Portal Nacional de Datos Públicos la información y documentación relevante sobre los procedimientos de selección y ejecución de contrataciones de Obra Pública y concesiones de Obra Pública incorporados en el Sistema de Gestión Electrónica CONTRAT.AR


- Se instruye a elaborar y publicar un PROGRAMA DE GOBERNANZA DEL SISTEMA DE CONTRATACIONES DE OBRA PÚBLICA Y CONCESIONES DE OBRA PÚBLICA.


- Se establecen PAUTAS DE INELEGIBILIDAD a partir de la información del artículo 16 del Decreto N° 1023/01.


- Se faculta a la OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES a aplicar sanciones.

  • siguiente
  • 1
  • ...
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • siguiente

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar