• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Mayo 07, 2019

Condena en la causa de “Los rompehuesos”

A raíz de la investigación iniciada por el Ministerio Público Fiscal de San Isidro, se condenó a dos de los miembros de la organización delictiva dedicada a la comisión de hechos ilícitos cuyo objetivo era el de simular accidentes de tránsito para cobrar indemnizaciones.

El pasado 29 de abril de 2019, el Tribunal en lo Criminal N.º 7 de San Isidro, con la intervención de la Sra. Agente Fiscal, Dra. María Virginia Toso, condenó a una persona a la pena de 18 años de prisión, 10 años de inhabilitación para el ejercicio de la profesión de abogado, accesorias legales y costas por haber sido hallado responsable de los delitos de lesiones graves -8 hechos- en carácter de coautor, estafa procesal -5 hechos en carácter de coautor- y asociación ilícita en carácter de jefe (arts. 45, 55, 90, 172 y 210 del C.P) y a otra persona a la pena de 15 años de prisión, accesorias legales y costas del proceso, por ser hallado responsable de la comisión de los delitos de lesiones graves -8 hechos- en carácter de coautor, estafa procesal -5 hechos en carácter de coautor- y asociación ilícita en carácter de miembro (arts. 45, 55, 90, 172 y 210 del C.P).

En el debate oral se probó que los imputados, junto con otros sujetos masculinos a la fecha no individualizados, formaron parte de una organización delictiva dedicada a la comisión de hechos ilícitos cuyo objetivo era el de simular accidentes de tránsito para luego obtener beneficios indemnizatorios de las compañías aseguradoras a través de acciones civiles por daños y perjuicios. En el seno de la organización, los imputados poseían una división de roles y tareas que iniciaba captando a personas económicamente vulnerables a quienes les proponían participar del negocio ilícito mencionado. El rol principal lo cumplía el jefe de la asociación ilícita, de profesión abogado, quien dirigía a los demás miembros de la organización asignándoles sus roles, siendo además el titular del estudio jurídico encargado de llevar adelante los reclamos patrimoniales.

Para el logro de estos objetivos los imputados -como miembros de la asociación ilícita- ubicaban y trasladaban a las víctimas -en una camioneta tipo furgón que a simple vista aparentaba ser una ambulancia- a domicilios donde, utilizando herramientas de hierro de grandes dimensiones, procedían a golpearlas con extrema violencia hasta romper sus extremidades. Como consecuencia de tales conductas, los lesionados padecieron importantes fracturas verificándose en algunos casos largos períodos de internación, intervenciones quirúrgicas, aplicación de clavos quirúrgicos en sus huesos y secuelas irreversibles. Luego, los imputados les imponían a los lesionados la firma de un poder general judicial a favor del jefe de la asociación para iniciar así los reclamos ante las compañías de seguros y dar comienzo a los expedientes civiles por daños y perjuicios, por montos que oscilaron entre 600.000 pesos y 1.700.000 mientras que a los lesionados les prometían la entrega de sumas de dinero absolutamente irrisorias.


Según se acreditó en juicio, luego los convocaban al estudio jurídico y direccionaban la declaración que posteriormente debían brindar tanto en sede judicial como en las compañías de seguro a la vez que procuraban la declaración de falsos testigos de los accidentes, de la totalidad de los certificados médicos, como cualquier otra prueba necesaria para el sustento de la pretensión civil.


DESCARGAR VEREDICTO

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Mayo 07, 2019

Condena en la causa de “Los rompehuesos”

A raíz de la investigación iniciada por el Ministerio Público Fiscal de San Isidro, se condenó a dos de los miembros de la organización delictiva dedicada a la comisión de hechos ilícitos cuyo objetivo era el de simular accidentes de tránsito para cobrar indemnizaciones.

El pasado 29 de abril de 2019, el Tribunal en lo Criminal N.º 7 de San Isidro, con la intervención de la Sra. Agente Fiscal, Dra. María Virginia Toso, condenó a una persona a la pena de 18 años de prisión, 10 años de inhabilitación para el ejercicio de la profesión de abogado, accesorias legales y costas por haber sido hallado responsable de los delitos de lesiones graves -8 hechos- en carácter de coautor, estafa procesal -5 hechos en carácter de coautor- y asociación ilícita en carácter de jefe (arts. 45, 55, 90, 172 y 210 del C.P) y a otra persona a la pena de 15 años de prisión, accesorias legales y costas del proceso, por ser hallado responsable de la comisión de los delitos de lesiones graves -8 hechos- en carácter de coautor, estafa procesal -5 hechos en carácter de coautor- y asociación ilícita en carácter de miembro (arts. 45, 55, 90, 172 y 210 del C.P).

En el debate oral se probó que los imputados, junto con otros sujetos masculinos a la fecha no individualizados, formaron parte de una organización delictiva dedicada a la comisión de hechos ilícitos cuyo objetivo era el de simular accidentes de tránsito para luego obtener beneficios indemnizatorios de las compañías aseguradoras a través de acciones civiles por daños y perjuicios. En el seno de la organización, los imputados poseían una división de roles y tareas que iniciaba captando a personas económicamente vulnerables a quienes les proponían participar del negocio ilícito mencionado. El rol principal lo cumplía el jefe de la asociación ilícita, de profesión abogado, quien dirigía a los demás miembros de la organización asignándoles sus roles, siendo además el titular del estudio jurídico encargado de llevar adelante los reclamos patrimoniales.

Para el logro de estos objetivos los imputados -como miembros de la asociación ilícita- ubicaban y trasladaban a las víctimas -en una camioneta tipo furgón que a simple vista aparentaba ser una ambulancia- a domicilios donde, utilizando herramientas de hierro de grandes dimensiones, procedían a golpearlas con extrema violencia hasta romper sus extremidades. Como consecuencia de tales conductas, los lesionados padecieron importantes fracturas verificándose en algunos casos largos períodos de internación, intervenciones quirúrgicas, aplicación de clavos quirúrgicos en sus huesos y secuelas irreversibles. Luego, los imputados les imponían a los lesionados la firma de un poder general judicial a favor del jefe de la asociación para iniciar así los reclamos ante las compañías de seguros y dar comienzo a los expedientes civiles por daños y perjuicios, por montos que oscilaron entre 600.000 pesos y 1.700.000 mientras que a los lesionados les prometían la entrega de sumas de dinero absolutamente irrisorias.


Según se acreditó en juicio, luego los convocaban al estudio jurídico y direccionaban la declaración que posteriormente debían brindar tanto en sede judicial como en las compañías de seguro a la vez que procuraban la declaración de falsos testigos de los accidentes, de la totalidad de los certificados médicos, como cualquier otra prueba necesaria para el sustento de la pretensión civil.


DESCARGAR VEREDICTO

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar