• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Mayo 07, 2019

Condena en la causa de “Los rompehuesos”

A raíz de la investigación iniciada por el Ministerio Público Fiscal de San Isidro, se condenó a dos de los miembros de la organización delictiva dedicada a la comisión de hechos ilícitos cuyo objetivo era el de simular accidentes de tránsito para cobrar indemnizaciones.

El pasado 29 de abril de 2019, el Tribunal en lo Criminal N.º 7 de San Isidro, con la intervención de la Sra. Agente Fiscal, Dra. María Virginia Toso, condenó a una persona a la pena de 18 años de prisión, 10 años de inhabilitación para el ejercicio de la profesión de abogado, accesorias legales y costas por haber sido hallado responsable de los delitos de lesiones graves -8 hechos- en carácter de coautor, estafa procesal -5 hechos en carácter de coautor- y asociación ilícita en carácter de jefe (arts. 45, 55, 90, 172 y 210 del C.P) y a otra persona a la pena de 15 años de prisión, accesorias legales y costas del proceso, por ser hallado responsable de la comisión de los delitos de lesiones graves -8 hechos- en carácter de coautor, estafa procesal -5 hechos en carácter de coautor- y asociación ilícita en carácter de miembro (arts. 45, 55, 90, 172 y 210 del C.P).

En el debate oral se probó que los imputados, junto con otros sujetos masculinos a la fecha no individualizados, formaron parte de una organización delictiva dedicada a la comisión de hechos ilícitos cuyo objetivo era el de simular accidentes de tránsito para luego obtener beneficios indemnizatorios de las compañías aseguradoras a través de acciones civiles por daños y perjuicios. En el seno de la organización, los imputados poseían una división de roles y tareas que iniciaba captando a personas económicamente vulnerables a quienes les proponían participar del negocio ilícito mencionado. El rol principal lo cumplía el jefe de la asociación ilícita, de profesión abogado, quien dirigía a los demás miembros de la organización asignándoles sus roles, siendo además el titular del estudio jurídico encargado de llevar adelante los reclamos patrimoniales.

Para el logro de estos objetivos los imputados -como miembros de la asociación ilícita- ubicaban y trasladaban a las víctimas -en una camioneta tipo furgón que a simple vista aparentaba ser una ambulancia- a domicilios donde, utilizando herramientas de hierro de grandes dimensiones, procedían a golpearlas con extrema violencia hasta romper sus extremidades. Como consecuencia de tales conductas, los lesionados padecieron importantes fracturas verificándose en algunos casos largos períodos de internación, intervenciones quirúrgicas, aplicación de clavos quirúrgicos en sus huesos y secuelas irreversibles. Luego, los imputados les imponían a los lesionados la firma de un poder general judicial a favor del jefe de la asociación para iniciar así los reclamos ante las compañías de seguros y dar comienzo a los expedientes civiles por daños y perjuicios, por montos que oscilaron entre 600.000 pesos y 1.700.000 mientras que a los lesionados les prometían la entrega de sumas de dinero absolutamente irrisorias.


Según se acreditó en juicio, luego los convocaban al estudio jurídico y direccionaban la declaración que posteriormente debían brindar tanto en sede judicial como en las compañías de seguro a la vez que procuraban la declaración de falsos testigos de los accidentes, de la totalidad de los certificados médicos, como cualquier otra prueba necesaria para el sustento de la pretensión civil.


DESCARGAR VEREDICTO

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Mayo 07, 2019

Condena en la causa de “Los rompehuesos”

A raíz de la investigación iniciada por el Ministerio Público Fiscal de San Isidro, se condenó a dos de los miembros de la organización delictiva dedicada a la comisión de hechos ilícitos cuyo objetivo era el de simular accidentes de tránsito para cobrar indemnizaciones.

El pasado 29 de abril de 2019, el Tribunal en lo Criminal N.º 7 de San Isidro, con la intervención de la Sra. Agente Fiscal, Dra. María Virginia Toso, condenó a una persona a la pena de 18 años de prisión, 10 años de inhabilitación para el ejercicio de la profesión de abogado, accesorias legales y costas por haber sido hallado responsable de los delitos de lesiones graves -8 hechos- en carácter de coautor, estafa procesal -5 hechos en carácter de coautor- y asociación ilícita en carácter de jefe (arts. 45, 55, 90, 172 y 210 del C.P) y a otra persona a la pena de 15 años de prisión, accesorias legales y costas del proceso, por ser hallado responsable de la comisión de los delitos de lesiones graves -8 hechos- en carácter de coautor, estafa procesal -5 hechos en carácter de coautor- y asociación ilícita en carácter de miembro (arts. 45, 55, 90, 172 y 210 del C.P).

En el debate oral se probó que los imputados, junto con otros sujetos masculinos a la fecha no individualizados, formaron parte de una organización delictiva dedicada a la comisión de hechos ilícitos cuyo objetivo era el de simular accidentes de tránsito para luego obtener beneficios indemnizatorios de las compañías aseguradoras a través de acciones civiles por daños y perjuicios. En el seno de la organización, los imputados poseían una división de roles y tareas que iniciaba captando a personas económicamente vulnerables a quienes les proponían participar del negocio ilícito mencionado. El rol principal lo cumplía el jefe de la asociación ilícita, de profesión abogado, quien dirigía a los demás miembros de la organización asignándoles sus roles, siendo además el titular del estudio jurídico encargado de llevar adelante los reclamos patrimoniales.

Para el logro de estos objetivos los imputados -como miembros de la asociación ilícita- ubicaban y trasladaban a las víctimas -en una camioneta tipo furgón que a simple vista aparentaba ser una ambulancia- a domicilios donde, utilizando herramientas de hierro de grandes dimensiones, procedían a golpearlas con extrema violencia hasta romper sus extremidades. Como consecuencia de tales conductas, los lesionados padecieron importantes fracturas verificándose en algunos casos largos períodos de internación, intervenciones quirúrgicas, aplicación de clavos quirúrgicos en sus huesos y secuelas irreversibles. Luego, los imputados les imponían a los lesionados la firma de un poder general judicial a favor del jefe de la asociación para iniciar así los reclamos ante las compañías de seguros y dar comienzo a los expedientes civiles por daños y perjuicios, por montos que oscilaron entre 600.000 pesos y 1.700.000 mientras que a los lesionados les prometían la entrega de sumas de dinero absolutamente irrisorias.


Según se acreditó en juicio, luego los convocaban al estudio jurídico y direccionaban la declaración que posteriormente debían brindar tanto en sede judicial como en las compañías de seguro a la vez que procuraban la declaración de falsos testigos de los accidentes, de la totalidad de los certificados médicos, como cualquier otra prueba necesaria para el sustento de la pretensión civil.


DESCARGAR VEREDICTO

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar