• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Agosto 11, 2025

Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar a los recursos extraordinarios interpuestos por la parte actora y por la Fiscal General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, y dejó sin efecto la sentencia de la Sala A de dicho Tribunal por haber omitido dar intervención previa al Ministerio Público Fiscal en un proceso que involucraba derechos de consumidores.

 

El caso se originó a partir de la demanda promovida por los actores contra Ford Argentina S.C.A., en el marco de un proceso sumarísimo, reclamando —entre otros conceptos— la reparación de un vehículo y el reconocimiento de daño punitivo. La sentencia de primera instancia acogió parcialmente la pretensión, y la Sala A de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial modificó la extensión de la condena, confirmando los demás aspectos.

 

Tanto la actora como la Fiscal General recurrieron ante la Corte, alegando que el Tribunal de alzada había dictado sentencia sin permitir la intervención del Ministerio Público Fiscal, en contravención con lo dispuesto por el artículo 120 de la Constitución Nacional, el artículo 52 de la Ley n.° 24.240 de Defensa del Consumidor, y las normas pertinentes de la Ley n.° 27.148 Orgánica del Ministerio Público Fiscal. Argumentaron que esta omisión impidió a la Fiscal General emitir opinión sobre cuestiones esenciales del litigio, tales como el alcance de la reparación y la procedencia del daño punitivo.

 

El Máximo Tribunal sostuvo que la exclusión del Ministerio Público Fiscal en un caso en el que se encontraban comprometidos derechos de consumidores resultaba insusceptible de convalidación posterior, por cuanto impedía el ejercicio de su cometido constitucional de velar por la legalidad y los intereses generales de la sociedad. Recordó, además, su doctrina reiterada según la cual, cuando en un recurso extraordinario se invoca arbitrariedad y cuestión federal, corresponde examinar primero la existencia de arbitrariedad, ya que, de verificarse, no existiría sentencia válida.

 

La Corte concluyó que la resolución apelada era arbitraria, dado que prescindió de la aplicación de las normas legales que imponen la intervención del Ministerio Público Fiscal, y sustentan su competencia y autonomía funcional, sin expresar fundamentos valederos para ello. Enfatizó que la intervención de este órgano en casos de consumo busca garantizar el valor justicia en relaciones jurídicas asimétricas, caracterizadas por la desigualdad entre las partes.

 

En consecuencia, hizo lugar a los recursos extraordinarios, anuló la sentencia recurrida y ordenó remitir las actuaciones al Tribunal de origen para que, previa intervención del Ministerio Público Fiscal, se dicte un nuevo pronunciamiento conforme a lo resuelto.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Acción declarativa de certeza. Tasa retributiva. Tasa por inspección de seguridad e higiene. Materias imponibles. Facultades municipales. Precedente “Municipalidad de Concordia”. Prestación concreta, efectiva e individualizada. Inaplicabilidad del tributo.
Cámara Federal de San Martín, Sala II, “Western Union SRL c/ Municipalidad de Merlo s/ Ordinario”, 7 de agosto de 2025
Avellaneda: detención en investigación por abuso sexual agravado
En el marco de la I.P.P. n.° 20-00-006487-25/00, caratulada “Abuso sexual agravado por el acceso carnal (Hecho I) y abuso sexual agravado por ser cometido contra un menor de 18 años aprovechando la situación de convivencia preexistente, ambos en concurso real entre sí (Hecho II)”, personal del Gabinete Técnico Operativo de la Comisaría Avellaneda 5ta (Wilde) efectivizó la detención de un hombre mayor de edad.
Comenzó el juicio oral por un caso de femicidio en San Andrés de Giles
En la jornada del lunes 1° de septiembre dio inicio el debate oral y público en el marco de la causa que investiga un femicidio ocurrido en enero de 2022 en la localidad de San Andrés de Giles. El proceso se desarrolla en la sala del Tribunal Oral en lo Criminal n.º 4 del Departamento Judicial Mercedes
Tres detenidos por robo calificado de motocicletas en San Antonio de Areco
Entre los días 26 y 27 de agosto, se logró la aprehensión y posterior detención de tres individuos con antecedentes penales, sindicados de haber cometido diversos hechos contra la propiedad en la localidad de San Antonio de Areco.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Agosto 11, 2025

Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar a los recursos extraordinarios interpuestos por la parte actora y por la Fiscal General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, y dejó sin efecto la sentencia de la Sala A de dicho Tribunal por haber omitido dar intervención previa al Ministerio Público Fiscal en un proceso que involucraba derechos de consumidores.

 

El caso se originó a partir de la demanda promovida por los actores contra Ford Argentina S.C.A., en el marco de un proceso sumarísimo, reclamando —entre otros conceptos— la reparación de un vehículo y el reconocimiento de daño punitivo. La sentencia de primera instancia acogió parcialmente la pretensión, y la Sala A de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial modificó la extensión de la condena, confirmando los demás aspectos.

 

Tanto la actora como la Fiscal General recurrieron ante la Corte, alegando que el Tribunal de alzada había dictado sentencia sin permitir la intervención del Ministerio Público Fiscal, en contravención con lo dispuesto por el artículo 120 de la Constitución Nacional, el artículo 52 de la Ley n.° 24.240 de Defensa del Consumidor, y las normas pertinentes de la Ley n.° 27.148 Orgánica del Ministerio Público Fiscal. Argumentaron que esta omisión impidió a la Fiscal General emitir opinión sobre cuestiones esenciales del litigio, tales como el alcance de la reparación y la procedencia del daño punitivo.

 

El Máximo Tribunal sostuvo que la exclusión del Ministerio Público Fiscal en un caso en el que se encontraban comprometidos derechos de consumidores resultaba insusceptible de convalidación posterior, por cuanto impedía el ejercicio de su cometido constitucional de velar por la legalidad y los intereses generales de la sociedad. Recordó, además, su doctrina reiterada según la cual, cuando en un recurso extraordinario se invoca arbitrariedad y cuestión federal, corresponde examinar primero la existencia de arbitrariedad, ya que, de verificarse, no existiría sentencia válida.

 

La Corte concluyó que la resolución apelada era arbitraria, dado que prescindió de la aplicación de las normas legales que imponen la intervención del Ministerio Público Fiscal, y sustentan su competencia y autonomía funcional, sin expresar fundamentos valederos para ello. Enfatizó que la intervención de este órgano en casos de consumo busca garantizar el valor justicia en relaciones jurídicas asimétricas, caracterizadas por la desigualdad entre las partes.

 

En consecuencia, hizo lugar a los recursos extraordinarios, anuló la sentencia recurrida y ordenó remitir las actuaciones al Tribunal de origen para que, previa intervención del Ministerio Público Fiscal, se dicte un nuevo pronunciamiento conforme a lo resuelto.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Acción declarativa de certeza. Tasa retributiva. Tasa por inspección de seguridad e higiene. Materias imponibles. Facultades municipales. Precedente “Municipalidad de Concordia”. Prestación concreta, efectiva e individualizada. Inaplicabilidad del tributo.
Cámara Federal de San Martín, Sala II, “Western Union SRL c/ Municipalidad de Merlo s/ Ordinario”, 7 de agosto de 2025
Avellaneda: detención en investigación por abuso sexual agravado
En el marco de la I.P.P. n.° 20-00-006487-25/00, caratulada “Abuso sexual agravado por el acceso carnal (Hecho I) y abuso sexual agravado por ser cometido contra un menor de 18 años aprovechando la situación de convivencia preexistente, ambos en concurso real entre sí (Hecho II)”, personal del Gabinete Técnico Operativo de la Comisaría Avellaneda 5ta (Wilde) efectivizó la detención de un hombre mayor de edad.
Comenzó el juicio oral por un caso de femicidio en San Andrés de Giles
En la jornada del lunes 1° de septiembre dio inicio el debate oral y público en el marco de la causa que investiga un femicidio ocurrido en enero de 2022 en la localidad de San Andrés de Giles. El proceso se desarrolla en la sala del Tribunal Oral en lo Criminal n.º 4 del Departamento Judicial Mercedes
Tres detenidos por robo calificado de motocicletas en San Antonio de Areco
Entre los días 26 y 27 de agosto, se logró la aprehensión y posterior detención de tres individuos con antecedentes penales, sindicados de haber cometido diversos hechos contra la propiedad en la localidad de San Antonio de Areco.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar