• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Agosto 12, 2025

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.

Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una Opinión Consultiva en la que reconoció el derecho al cuidado como un derecho autónomo, interdependiente y exigible, con proyección tanto individual como colectiva, y de aplicación inmediata para los Estados parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

 

La consulta, presentada por la República Argentina, se centró en precisar el alcance jurídico de este derecho, su relación con otros derechos humanos y las obligaciones estatales derivadas de su reconocimiento. 

 

La Corte analizó que el cuidado constituye una necesidad humana universal y permanente, vinculada a la dignidad, a la autonomía personal y a la igualdad sustantiva, que atraviesa todas las etapas del ciclo vital.

 

El tribunal determinó que el derecho al cuidado comprende tres dimensiones interrelacionadas: en primer lugar, el derecho a cuidar (incluido el reconocimiento del trabajo de cuidado como actividad social y económicamente relevante). En segundo lugar, el derecho a ser cuidado (garantizando acceso, calidad, asequibilidad y disponibilidad de servicios de cuidado). Y en tercer lugar, el derecho al autocuidado (acceso a condiciones materiales y tiempo para la atención propia).

 

Asimismo, la Corte subrayó que este derecho está directamente vinculado con la protección de grupos históricamente discriminados, especialmente mujeres, niñas, niños, personas mayores y personas con discapacidad, y que su falta de reconocimiento perpetúa desigualdades estructurales.

 

En cuanto a las obligaciones estatales, estableció que los Estados deben: garantizar un marco normativo y políticas públicas que reconozcan y regulen el cuidado; desarrollar sistemas integrales de cuidado con enfoque interseccional, intercultural y de derechos humanos; asegurar el acceso universal y no discriminatorio a servicios de cuidado de calidad; promover la corresponsabilidad social, familiar y estatal en las tareas de cuidado e implementar medidas de reparación frente a la vulneración del derecho al cuidado.

 

La Corte también destacó la conexión del derecho al cuidado con derechos como la salud, la educación, el trabajo, la seguridad social, la igualdad de género y el derecho a una vida libre de violencia. Indicó que, por su naturaleza, las obligaciones derivadas requieren medidas inmediatas y progresivas, y que la falta de acción estatal puede generar responsabilidad internacional.

 

Finalmente, el tribunal sostuvo que el derecho al cuidado debe interpretarse y aplicarse a la luz del bloque de constitucionalidad interamericano, y que su exigibilidad incluye vías judiciales efectivas que permitan la tutela rápida y adecuada frente a su afectación.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
Avellaneda – Un aprehendido por hurto y recuperación de bienes sustraídos
El pasado 2 de agosto, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local de Avellaneda procedió a la aprehensión de un hombre acusado de hurto, logrando además recuperar la totalidad de los elementos sustraídos.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Agosto 12, 2025

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.

Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una Opinión Consultiva en la que reconoció el derecho al cuidado como un derecho autónomo, interdependiente y exigible, con proyección tanto individual como colectiva, y de aplicación inmediata para los Estados parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

 

La consulta, presentada por la República Argentina, se centró en precisar el alcance jurídico de este derecho, su relación con otros derechos humanos y las obligaciones estatales derivadas de su reconocimiento. 

 

La Corte analizó que el cuidado constituye una necesidad humana universal y permanente, vinculada a la dignidad, a la autonomía personal y a la igualdad sustantiva, que atraviesa todas las etapas del ciclo vital.

 

El tribunal determinó que el derecho al cuidado comprende tres dimensiones interrelacionadas: en primer lugar, el derecho a cuidar (incluido el reconocimiento del trabajo de cuidado como actividad social y económicamente relevante). En segundo lugar, el derecho a ser cuidado (garantizando acceso, calidad, asequibilidad y disponibilidad de servicios de cuidado). Y en tercer lugar, el derecho al autocuidado (acceso a condiciones materiales y tiempo para la atención propia).

 

Asimismo, la Corte subrayó que este derecho está directamente vinculado con la protección de grupos históricamente discriminados, especialmente mujeres, niñas, niños, personas mayores y personas con discapacidad, y que su falta de reconocimiento perpetúa desigualdades estructurales.

 

En cuanto a las obligaciones estatales, estableció que los Estados deben: garantizar un marco normativo y políticas públicas que reconozcan y regulen el cuidado; desarrollar sistemas integrales de cuidado con enfoque interseccional, intercultural y de derechos humanos; asegurar el acceso universal y no discriminatorio a servicios de cuidado de calidad; promover la corresponsabilidad social, familiar y estatal en las tareas de cuidado e implementar medidas de reparación frente a la vulneración del derecho al cuidado.

 

La Corte también destacó la conexión del derecho al cuidado con derechos como la salud, la educación, el trabajo, la seguridad social, la igualdad de género y el derecho a una vida libre de violencia. Indicó que, por su naturaleza, las obligaciones derivadas requieren medidas inmediatas y progresivas, y que la falta de acción estatal puede generar responsabilidad internacional.

 

Finalmente, el tribunal sostuvo que el derecho al cuidado debe interpretarse y aplicarse a la luz del bloque de constitucionalidad interamericano, y que su exigibilidad incluye vías judiciales efectivas que permitan la tutela rápida y adecuada frente a su afectación.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
Avellaneda – Un aprehendido por hurto y recuperación de bienes sustraídos
El pasado 2 de agosto, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local de Avellaneda procedió a la aprehensión de un hombre acusado de hurto, logrando además recuperar la totalidad de los elementos sustraídos.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar