• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Mayo 16, 2019

La Sala III del Tribunal de Casación confirmó la sentencia condenatoria correspondiente a la causa Duffau

Tras la absolución dictada en dos oportunidades en un caso de tortura seguida de muerte, el Tribunal de Casación Penal dispuso la confirmación de la condena a prisión perpetua e inhabilitación absoluta y perpetua de los imputados.

El Tribunal Oral en lo Criminal N° 5 del Departamento Judicial La Matanza, con fecha 6 de mayo de 2009, dictó veredicto absolutorio respecto de los imputados, en relación al delito de tortura seguida de muerte en perjuicio de Gastón Duffau.


Contra dicho pronunciamiento, interpusieron recurso de casación los Agentes Fiscales del citado departamento judicial -Guillermo Gustavo Bordenave y María Cecilia Revello-, el cual fue sostenido por el Fiscal de Casación, Dr. Carlos Arturo Altuve.


El día 24 de agosto de 2010, la Sala Segunda del Tribunal de Casación dictó sentencia, declarando admisible el recurso interpuesto, anulando la sentencia absolutoria y reenviando los autos para la celebración de un nuevo juicio.


Luego de la celebración de un nuevo juicio, el 21 de mayo de 2013, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 del mencionado Departamento Judicial dictó veredicto absolutorio. Ante ello, nuevamente los agentes fiscales interpusieron recurso de casación.


La sala V del Tribunal de Casación, con fecha 14 de julio de 2016, declaró admisible la impugnación interpuesta e hizo lugar a la misma, condenando a 3 personas como coautores penalmente responsables del delito de tortura seguida de muerte en perjuicio de Gastón Duffau, imponiéndoles la pena de prisión perpetua e inhabilitación absoluta y perpetua. Condenó también a otro de los imputados como partícipe necesario del delito de tortura seguida de muerte, imponiéndole la pena de prisión perpetua.


Contra dicha sentencia los defensores de los imputados interpusieron recurso de casación. Con fecha 23 de marzo de 2017, la Sala Sexta del Tribunal de Casación resolvió remitir los autos a la Presidencia de dicho Tribunal para que desinsacule nuevos jueces hábiles a fin de que lleven a cabo la revisión integral de la sentencia cuestionada. Por su parte, la Fiscalía de Casación penal presentó memorial solicitando se confirme la sentencia dictada.


Finalmente, el día 7 de mayo de 2019, la Sala Tercera del Tribunal de Casación dictó sentencia, rechazando los recursos de casación interpuestos por la defensa y confirmando la pena impuesta.


De esta forma, se tuvo por acreditado que el día 23 de febrero del año 2008, los efectivos policiales de la bonaerense -en funciones –(uno fallecido)- pertenecientes a una seccional distrital de la localidad de Ramos Mejía, procedieron a efectuar el traslado en el móvil policial de Gastón Duffau –cuando aún se encontraba con vida- el que se hallaba ilegítimamente privado de su libertad, colocándolo en la parte posterior, más específicamente, en la caja del vehículo oficial. En el trayecto, los funcionarios policiales aplicaron torturas a la víctima, mediante el empleo de golpes múltiples, lesiones fracturarias traumáticas y a consecuencia de éstas provocaron su deceso por traumatismos graves asociados a asfixia mecánica por un mecanismo combinado de comprensión extrínseca del cuello y de la región toraco-abdominal.


DESCARGAR SENTENCIA


Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Mayo 16, 2019

La Sala III del Tribunal de Casación confirmó la sentencia condenatoria correspondiente a la causa Duffau

Tras la absolución dictada en dos oportunidades en un caso de tortura seguida de muerte, el Tribunal de Casación Penal dispuso la confirmación de la condena a prisión perpetua e inhabilitación absoluta y perpetua de los imputados.

El Tribunal Oral en lo Criminal N° 5 del Departamento Judicial La Matanza, con fecha 6 de mayo de 2009, dictó veredicto absolutorio respecto de los imputados, en relación al delito de tortura seguida de muerte en perjuicio de Gastón Duffau.


Contra dicho pronunciamiento, interpusieron recurso de casación los Agentes Fiscales del citado departamento judicial -Guillermo Gustavo Bordenave y María Cecilia Revello-, el cual fue sostenido por el Fiscal de Casación, Dr. Carlos Arturo Altuve.


El día 24 de agosto de 2010, la Sala Segunda del Tribunal de Casación dictó sentencia, declarando admisible el recurso interpuesto, anulando la sentencia absolutoria y reenviando los autos para la celebración de un nuevo juicio.


Luego de la celebración de un nuevo juicio, el 21 de mayo de 2013, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 del mencionado Departamento Judicial dictó veredicto absolutorio. Ante ello, nuevamente los agentes fiscales interpusieron recurso de casación.


La sala V del Tribunal de Casación, con fecha 14 de julio de 2016, declaró admisible la impugnación interpuesta e hizo lugar a la misma, condenando a 3 personas como coautores penalmente responsables del delito de tortura seguida de muerte en perjuicio de Gastón Duffau, imponiéndoles la pena de prisión perpetua e inhabilitación absoluta y perpetua. Condenó también a otro de los imputados como partícipe necesario del delito de tortura seguida de muerte, imponiéndole la pena de prisión perpetua.


Contra dicha sentencia los defensores de los imputados interpusieron recurso de casación. Con fecha 23 de marzo de 2017, la Sala Sexta del Tribunal de Casación resolvió remitir los autos a la Presidencia de dicho Tribunal para que desinsacule nuevos jueces hábiles a fin de que lleven a cabo la revisión integral de la sentencia cuestionada. Por su parte, la Fiscalía de Casación penal presentó memorial solicitando se confirme la sentencia dictada.


Finalmente, el día 7 de mayo de 2019, la Sala Tercera del Tribunal de Casación dictó sentencia, rechazando los recursos de casación interpuestos por la defensa y confirmando la pena impuesta.


De esta forma, se tuvo por acreditado que el día 23 de febrero del año 2008, los efectivos policiales de la bonaerense -en funciones –(uno fallecido)- pertenecientes a una seccional distrital de la localidad de Ramos Mejía, procedieron a efectuar el traslado en el móvil policial de Gastón Duffau –cuando aún se encontraba con vida- el que se hallaba ilegítimamente privado de su libertad, colocándolo en la parte posterior, más específicamente, en la caja del vehículo oficial. En el trayecto, los funcionarios policiales aplicaron torturas a la víctima, mediante el empleo de golpes múltiples, lesiones fracturarias traumáticas y a consecuencia de éstas provocaron su deceso por traumatismos graves asociados a asfixia mecánica por un mecanismo combinado de comprensión extrínseca del cuello y de la región toraco-abdominal.


DESCARGAR SENTENCIA


Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar