• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Mayo 17, 2019

Desarticulación de una red nacional presuntamente dedicada a la trata de personas con fines de explotación laboral en San Justo

La Ayudantía Fiscal de Delitos Conexos a la Trata de Personas de La Matanza condujo la investigación en cuyo marco ya se han efectuado allanamientos, secuestros y 31 detenciones en el Departamento Judicial La Matanza

La investigación se inició a raíz de una denuncia presentada ante la sede de la Ayudantía Fiscal de Delitos Conexos a la Trata de Personas de La Matanza en Diciembre del año 2018 por una de las víctimas. En dicha oportunidad, la denunciante refirió que las personas que se encuentran a cargo de la organización “Templo Filadelfia de San Justo” se dedican a captar personas y convencerlas, “mediante ardides relacionados con la fe”, de que vendan sus propiedades, entreguen el dinero de aquella venta y vayan a vivir a los domicilios de la institución dentro de la provincia de Buenos Aires así como también en otras provincias.

Agregó que una vez allí las víctimas debían trabajar aproximadamente desde los once años durante 12 horas diarias, produciendo en fábricas panificadoras y vendiendo dichos alimentos en distintos lugares de la vía pública sin recibir remuneración alguna a cambio. Señaló, asimismo, que las condiciones en las que vivían son paupérrimas, al encontrarse en completo hacinamiento, durmiendo hasta cuatro personas en una misma cama. Para el supuesto de que las víctimas se negaran a realizar esas tareas o se alzaran contra el régimen de comportamiento establecido, advirtió, se aplicaba un sistema de castigos diseñado para asegurar el sometimiento, tales como insultos frente a la comunidad, maltratos físicos y aislamiento en campos desprovistos de alimentos, encontrándose por fuera del alcance de las autoridades y sin contacto con el resto de sus familiares y con la sociedad civil.

Según el testimonio, cada una de las personas que conforman la organización posee un rol dentro de ella encuadrado en una estructura jerárquica que debe ser respetada por todos. El ingreso y egreso de las locaciones era controlado, no contando las víctimas con permiso para poder salir en muchas oportunidades. También se imponía la desescolarización de los menores, se retenía su documentación, se fomentaba la endogamia entre las mismas víctimas y se privaba del ejercicio del derecho al voto, entre otras restricciones.  

A partir de la denuncia, se recibió declaración testimonial de distintas víctimas, todas las cuales coincidieron con la inicial. En tal virtud se ordenaron diversas medidas de prueba como tareas de inteligencia e intervenciones telefónicas, pudiendo constatarse las maniobras realizadas, la gran cantidad de personas involucradas, el grado de complejidad de la organización, el sistema jerárquico vigente y la existencia de distintos inmuebles, entre los cuales algunos eran templos de captación y otros lugares de acogida así como campos de castigo.Hasta el momento se han individualizado once inmuebles dentro de la provincia de Buenos Aires.  

El 17 de mayo del corriente, ante el pedido de la Ayudantía Fiscal de Delitos Conexos a la Trata de Personas La Matanza, a cargo del Dr. Marcos Jesús Borghi, la Sra. Juez de garantías interviniente libró un total de 31 órdenes de detención, de las que se efectivizaron 20, y a su vez el Sr. Fiscal dispuso 3 aprehensiones por hechos similares a los investigados.

En este marco, se secuestraron 15 automóviles, en su mayoría camionetas, alrededor de U$S 40.000 (dólares estadounidenses) y mas de $ 1.000.000 (pesos argentinos). Asimismo, se ordenó la clausura de dos panificadoras.

A lo largo de la investigación, el Centro de Asistencia a la Víctima del Departamento Judicial La Matanza y la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación realizaron informes de intervención psicológica de las víctimas, los que dieron cuenta del trauma que habrían padecido y de los sentimientos de culpa, temor, vergüenza que aún padecen, así como también de estrés post traumático, valorando su situación como de “altísimo riesgo”.

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Mayo 17, 2019

Desarticulación de una red nacional presuntamente dedicada a la trata de personas con fines de explotación laboral en San Justo

La Ayudantía Fiscal de Delitos Conexos a la Trata de Personas de La Matanza condujo la investigación en cuyo marco ya se han efectuado allanamientos, secuestros y 31 detenciones en el Departamento Judicial La Matanza

La investigación se inició a raíz de una denuncia presentada ante la sede de la Ayudantía Fiscal de Delitos Conexos a la Trata de Personas de La Matanza en Diciembre del año 2018 por una de las víctimas. En dicha oportunidad, la denunciante refirió que las personas que se encuentran a cargo de la organización “Templo Filadelfia de San Justo” se dedican a captar personas y convencerlas, “mediante ardides relacionados con la fe”, de que vendan sus propiedades, entreguen el dinero de aquella venta y vayan a vivir a los domicilios de la institución dentro de la provincia de Buenos Aires así como también en otras provincias.

Agregó que una vez allí las víctimas debían trabajar aproximadamente desde los once años durante 12 horas diarias, produciendo en fábricas panificadoras y vendiendo dichos alimentos en distintos lugares de la vía pública sin recibir remuneración alguna a cambio. Señaló, asimismo, que las condiciones en las que vivían son paupérrimas, al encontrarse en completo hacinamiento, durmiendo hasta cuatro personas en una misma cama. Para el supuesto de que las víctimas se negaran a realizar esas tareas o se alzaran contra el régimen de comportamiento establecido, advirtió, se aplicaba un sistema de castigos diseñado para asegurar el sometimiento, tales como insultos frente a la comunidad, maltratos físicos y aislamiento en campos desprovistos de alimentos, encontrándose por fuera del alcance de las autoridades y sin contacto con el resto de sus familiares y con la sociedad civil.

Según el testimonio, cada una de las personas que conforman la organización posee un rol dentro de ella encuadrado en una estructura jerárquica que debe ser respetada por todos. El ingreso y egreso de las locaciones era controlado, no contando las víctimas con permiso para poder salir en muchas oportunidades. También se imponía la desescolarización de los menores, se retenía su documentación, se fomentaba la endogamia entre las mismas víctimas y se privaba del ejercicio del derecho al voto, entre otras restricciones.  

A partir de la denuncia, se recibió declaración testimonial de distintas víctimas, todas las cuales coincidieron con la inicial. En tal virtud se ordenaron diversas medidas de prueba como tareas de inteligencia e intervenciones telefónicas, pudiendo constatarse las maniobras realizadas, la gran cantidad de personas involucradas, el grado de complejidad de la organización, el sistema jerárquico vigente y la existencia de distintos inmuebles, entre los cuales algunos eran templos de captación y otros lugares de acogida así como campos de castigo.Hasta el momento se han individualizado once inmuebles dentro de la provincia de Buenos Aires.  

El 17 de mayo del corriente, ante el pedido de la Ayudantía Fiscal de Delitos Conexos a la Trata de Personas La Matanza, a cargo del Dr. Marcos Jesús Borghi, la Sra. Juez de garantías interviniente libró un total de 31 órdenes de detención, de las que se efectivizaron 20, y a su vez el Sr. Fiscal dispuso 3 aprehensiones por hechos similares a los investigados.

En este marco, se secuestraron 15 automóviles, en su mayoría camionetas, alrededor de U$S 40.000 (dólares estadounidenses) y mas de $ 1.000.000 (pesos argentinos). Asimismo, se ordenó la clausura de dos panificadoras.

A lo largo de la investigación, el Centro de Asistencia a la Víctima del Departamento Judicial La Matanza y la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación realizaron informes de intervención psicológica de las víctimas, los que dieron cuenta del trauma que habrían padecido y de los sentimientos de culpa, temor, vergüenza que aún padecen, así como también de estrés post traumático, valorando su situación como de “altísimo riesgo”.

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar