• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Mayo 31, 2019

El TOF Nº 2 de San Martín condenó a dos integrantes de una organización narcocriminal que desplegaba su accionar ilícito en un sector del barrio La Perla, en el partido bonaerense de Moreno

La sentencia del tribunal es la resultante de una labor concertada entre el titular del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires, Julio Conte-Grand, el fiscal general del Departamento Judicial de Moreno-General Rodríguez, Lucas Oyhanarte, la Fiscalía Federal Nº 1 de Morón, a cargo de Sebastian Basso y la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), encabezada por el fiscal federal Diego Iglesias.

El Tribunal Oral Federal Nº 2 de San Martín, condenó el pasado 14 de mayo a Carlos Alberto Rodríguez Ávalos y Esteban Mazzone Werning, integrantes de una banda criminal que desplegaba su accionar violento sobre un sector del barrio La Perla, partido bonaerense de Moreno, a penas de entre seis y trece años de prisión al considerarlos responsables del delito de comercio de estupefacientes agravado.


En representación del Ministerio Público Fiscal intervino el fiscal general Alberto Adrián María Gentilli, quien en su alegato requirió las penas que fueron aplicadas. La pesquisa se originó  en testimonios recogidos por el Fiscal General del Departamento Judicial de Moreno-General Rodríguez respecto de un triple homicidio perpetrado  en el interior de una boca de expendio de estupefacientes regenteada por la organización integrada por los condenados.

A partir de la labor investigativa realizada por el Ministerio Público provincial, que incluyó distintos allanamientos con secuestros de armas y estupefacientes fraccionados para la venta minorista, como así también la recopilación de información de las distintas denuncias anónimas que sindicaban al lugar del homicidio y a otros sitios identificados como centros de venta de drogas, y a los mencionados Rodríguez Avalos y Mazzone como sus administradores y proveedores, se arribó a la conclusión de que se trataba de una organización de envergadura y se dio intervención a la justicia federal a través de la Procuraduría de Narcocriminalidad y la Fiscalía Federal N° 1 de Morón.

Con tales antecedentes, ambas dependencias llevaron adelante una indagación que permitió imputarle a los enjuiciados el haber formado parte de una asociación de carácter estable, con soporte estructural, división de roles y capacidad para articular acciones para sostener el desarrollo de la actividad ilícita, montada, coordinada y encabezada por Mazzone y Rodríguez.

Estos se encargaban de obtener los estupefacientes con los que abastecían al resto de la organización, impartían órdenes sobre su expendio (lo cual era llevado a cabo en viviendas ligadas a ellos) y también, sobre la preservación del control territorial de la zona. Esas directivas, que incluían la comisión de hechos delictivos violentos con el objeto de eliminar a posibles competidores (por ejemplo, agresiones armadas) o hacerse de nuevos mercados (por ejemplo, mediante el asesinato de otros actores, muchas veces motivados en ajustes de cuentas), eran canalizadas a través de los restantes miembros de la organización.


Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Mayo 31, 2019

El TOF Nº 2 de San Martín condenó a dos integrantes de una organización narcocriminal que desplegaba su accionar ilícito en un sector del barrio La Perla, en el partido bonaerense de Moreno

La sentencia del tribunal es la resultante de una labor concertada entre el titular del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires, Julio Conte-Grand, el fiscal general del Departamento Judicial de Moreno-General Rodríguez, Lucas Oyhanarte, la Fiscalía Federal Nº 1 de Morón, a cargo de Sebastian Basso y la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), encabezada por el fiscal federal Diego Iglesias.

El Tribunal Oral Federal Nº 2 de San Martín, condenó el pasado 14 de mayo a Carlos Alberto Rodríguez Ávalos y Esteban Mazzone Werning, integrantes de una banda criminal que desplegaba su accionar violento sobre un sector del barrio La Perla, partido bonaerense de Moreno, a penas de entre seis y trece años de prisión al considerarlos responsables del delito de comercio de estupefacientes agravado.


En representación del Ministerio Público Fiscal intervino el fiscal general Alberto Adrián María Gentilli, quien en su alegato requirió las penas que fueron aplicadas. La pesquisa se originó  en testimonios recogidos por el Fiscal General del Departamento Judicial de Moreno-General Rodríguez respecto de un triple homicidio perpetrado  en el interior de una boca de expendio de estupefacientes regenteada por la organización integrada por los condenados.

A partir de la labor investigativa realizada por el Ministerio Público provincial, que incluyó distintos allanamientos con secuestros de armas y estupefacientes fraccionados para la venta minorista, como así también la recopilación de información de las distintas denuncias anónimas que sindicaban al lugar del homicidio y a otros sitios identificados como centros de venta de drogas, y a los mencionados Rodríguez Avalos y Mazzone como sus administradores y proveedores, se arribó a la conclusión de que se trataba de una organización de envergadura y se dio intervención a la justicia federal a través de la Procuraduría de Narcocriminalidad y la Fiscalía Federal N° 1 de Morón.

Con tales antecedentes, ambas dependencias llevaron adelante una indagación que permitió imputarle a los enjuiciados el haber formado parte de una asociación de carácter estable, con soporte estructural, división de roles y capacidad para articular acciones para sostener el desarrollo de la actividad ilícita, montada, coordinada y encabezada por Mazzone y Rodríguez.

Estos se encargaban de obtener los estupefacientes con los que abastecían al resto de la organización, impartían órdenes sobre su expendio (lo cual era llevado a cabo en viviendas ligadas a ellos) y también, sobre la preservación del control territorial de la zona. Esas directivas, que incluían la comisión de hechos delictivos violentos con el objeto de eliminar a posibles competidores (por ejemplo, agresiones armadas) o hacerse de nuevos mercados (por ejemplo, mediante el asesinato de otros actores, muchas veces motivados en ajustes de cuentas), eran canalizadas a través de los restantes miembros de la organización.


Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar