• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Junio 11, 2019

Recurso extraordinario de inconstitucionalidad. Exigencia de suficiencia técnica. Principio dispositivo. Publicización del proceso civil moderno. Instancias ordinarias

Dictamen del Procurador, Expte. N° L 122.199, “Suárez, Horacio Daniel c/ Galeno s/ accidente in-itinere", 3 de junio de 2019

En ocasion de aconsejar el rechazo del recurso extraordinario de inconstitucionalidad cuya vista le fuera conferida, interpuesto por el actor juntamente con el de inaplicabilidad de ley, el Procurador General remarcó que el remedio examinado carecía de la suficiencia técnica que en la instancia extraordinaria impone el art. 279 del C.P.C.C.B.A.; ello, en tanto no deslindaba, siquiera mínimamente, los recaudos argumentales que cada una de las vías extraordinarias merecería.

 

En tal sentido, con cita de doctrina legal del tribunal cimero provincial, recordó que la posibilidad de que se admita deducir en un solo escrito más de un recurso tiene cabida si los fundamentos en que cada uno se asienta, han sido debidamente deslindados. Remarcó que existe la carga de exponer con claridad y precisión los agravios que a cada recurso corresponden; y que fiscalizar su cumplimiento atañe al Tribunal, a quien le está vedado efectuar lecturas "creativas" o "reconstructivas" de planteos carentes de los recaudos de suficiencia impuestos por el ordenamiento.

 

Explicó que la observancia referida, permite, además, garantizar la plena vigencia de los principios que rigen la materia. Porque, prosiguió, como también indicara la Suprema Corte local, en el ámbito de los recursos extraordinarios imperan las máximas del principio dispositivo, una de cuyas derivaciones consiste en que tanto la interposición de estos medios como su fundamentación están a cargo exclusivamente de las partes, quedándole prohibido al órgano jurisdiccional actuar de oficio en lo que a dichos menesteres respecta.

 

Añadió que la publicización del proceso civilístico moderno no ha alcanzado, en este capítulo de la materia recursiva, la altura que ha ganado en los trámites propios de las instancias ordinarias.

 

Finalmente, manifestó que no resulta caprichoso el acatamiento de tales reglas en la formulación de los agravios que se pretenden hacer valer, dado que los recursos extraordinarios tienen exigencias técnico-formales propias de insoslayable cumplimiento, que la Suprema Corte no puede dejar de lado, pues de lo contrario, se infringen normas de carácter constitucional y legal que los sustentan.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Junio 11, 2019

Recurso extraordinario de inconstitucionalidad. Exigencia de suficiencia técnica. Principio dispositivo. Publicización del proceso civil moderno. Instancias ordinarias

Dictamen del Procurador, Expte. N° L 122.199, “Suárez, Horacio Daniel c/ Galeno s/ accidente in-itinere", 3 de junio de 2019

En ocasion de aconsejar el rechazo del recurso extraordinario de inconstitucionalidad cuya vista le fuera conferida, interpuesto por el actor juntamente con el de inaplicabilidad de ley, el Procurador General remarcó que el remedio examinado carecía de la suficiencia técnica que en la instancia extraordinaria impone el art. 279 del C.P.C.C.B.A.; ello, en tanto no deslindaba, siquiera mínimamente, los recaudos argumentales que cada una de las vías extraordinarias merecería.

 

En tal sentido, con cita de doctrina legal del tribunal cimero provincial, recordó que la posibilidad de que se admita deducir en un solo escrito más de un recurso tiene cabida si los fundamentos en que cada uno se asienta, han sido debidamente deslindados. Remarcó que existe la carga de exponer con claridad y precisión los agravios que a cada recurso corresponden; y que fiscalizar su cumplimiento atañe al Tribunal, a quien le está vedado efectuar lecturas "creativas" o "reconstructivas" de planteos carentes de los recaudos de suficiencia impuestos por el ordenamiento.

 

Explicó que la observancia referida, permite, además, garantizar la plena vigencia de los principios que rigen la materia. Porque, prosiguió, como también indicara la Suprema Corte local, en el ámbito de los recursos extraordinarios imperan las máximas del principio dispositivo, una de cuyas derivaciones consiste en que tanto la interposición de estos medios como su fundamentación están a cargo exclusivamente de las partes, quedándole prohibido al órgano jurisdiccional actuar de oficio en lo que a dichos menesteres respecta.

 

Añadió que la publicización del proceso civilístico moderno no ha alcanzado, en este capítulo de la materia recursiva, la altura que ha ganado en los trámites propios de las instancias ordinarias.

 

Finalmente, manifestó que no resulta caprichoso el acatamiento de tales reglas en la formulación de los agravios que se pretenden hacer valer, dado que los recursos extraordinarios tienen exigencias técnico-formales propias de insoslayable cumplimiento, que la Suprema Corte no puede dejar de lado, pues de lo contrario, se infringen normas de carácter constitucional y legal que los sustentan.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar