• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Junio 12, 2019

Daños y perjuicios. Ley de Defensa del Consumidor. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Absurdo

Dictamen del Procurador General, Expte. N° C 123.125, “Gerez, Amado c/ Transportes La Perlita S.A y otros s/ Daños y Perjuicios”, 3 de junio de 2019

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 3 del departamento judicial de Mercedes, en el marco del juicio que por daños y perjuicios incoara Amado Gerez contra “Transportes La Perlita S.A.” y “Metropol Sociedad de Seguros Mutuos”, citada en garantía, condenó a las demandadas a abonarle al primero, en concepto de reparación por los daños derivados del accidente que el accionante dijo haber sufrido en ocasión de ser transportado en un microómmibus de la empresa demandada, la suma de $ 210.000 (pesos doscientos diez mil), más intereses y costas.

 

Recurrido el decisorio por el actor y por ambas demandadas, la Sala Tercera de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial departamental, dispuso revocar la sentencia apelada y rechazar íntegramente la demanda. E impuso las costas de ambas instancias al actor vencido.

 

Para así decidir, luego de formular el encuadre normativo aplicable (arts. 1113 del C. Civil y 184 del C. de Comercio) y de valorar los elementos de convicción aportados al proceso, el órgano de alzada concluyó que no había quedado demostrada en autos la relación de causalidad entre el evento dañoso y las dolencias que el accionante dijo haber sufrido.

 

Contra dicho pronunciamiento, el actor interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley cuya concesión fue dispuesta en la instancia ordinaria.

 

Según el recurrente, el decisorio resultaba absurdo al no haber tenido por acreditada la ocurrencia del accidente motivo de autos ni las circunstancias del transporte, extremos que se encontraban, a su criterio, justificados por numerosos elementos probatorios, que fueron erróneamente valorados.

 

El Procurador, en la intervención que le cupo en el marco del art. 52 de la Ley de Defensa del Consumidor, propició el rechazo del recurso.

 

Al respecto, advirtió que los planteos formulados por el recurrente a través de su queja hacían foco en la revisión de cuestiones de hecho y de valoración de la prueba efectuada por el Tribunal en el pronunciamiento cuestionado para arribar a la solución atacada.

 

Recordó al efecto, que es doctrina de la Suprema Corte de aplicación en la especie, que las cuestiones fácticas como las denunciadas en los actuados no podían ser abordadas en la instancia extraordinaria, salvo que se invocara y demostrara de manera fehaciente que el tribunal de grado había incurrido en absurdo.

 

Explicó que según la doctrina legal de la Suprema Corte, dicho vicio se configura cuando la sentencia atacada incurre en un desvío notorio, patente o palmario, de las leyes de la lógica o en una grosera desinterpretación material de la prueba producida.

 

Observó que no cualquier error, ni la apreciación opinable, discutible u objetable, ni la posibilidad de otras interpretaciones alcanzan para configurar la absurdidad. Enfatizó, en tal sentido, que resulta imprescindible que se demuestre un importante desarreglo en la base del pensamiento, una anomalía extrema. Esta, remarcó, además de ser denunciada, debe ser acreditada por quien la invoca, como recaudo que hace a la suficiencia del intento revisor. Para el Procurador, este requisito no lucía cumplido en la especie con el rigor que exige la norma contenida en el art. 279 del C.P.C.C.B.A. y su doctrina.

 

Por último, manifestó que la tarea valorativa del órgano de alzada, así como la atribución de la jerarquía que se le otorga a cada elemento merituado, es facultad propia de los jueces de grado como potestad que admite la posibilidad de inclinarse hacia unas, descartando otras, sin necesidad de expresar la valoración de todas; y que por cierto, el Máximo Tribunal ha señalado que el aludido vicio de absurdo no se configura por la preferencia de un medio probatorio por sobre otro.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Junio 12, 2019

Daños y perjuicios. Ley de Defensa del Consumidor. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Absurdo

Dictamen del Procurador General, Expte. N° C 123.125, “Gerez, Amado c/ Transportes La Perlita S.A y otros s/ Daños y Perjuicios”, 3 de junio de 2019

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 3 del departamento judicial de Mercedes, en el marco del juicio que por daños y perjuicios incoara Amado Gerez contra “Transportes La Perlita S.A.” y “Metropol Sociedad de Seguros Mutuos”, citada en garantía, condenó a las demandadas a abonarle al primero, en concepto de reparación por los daños derivados del accidente que el accionante dijo haber sufrido en ocasión de ser transportado en un microómmibus de la empresa demandada, la suma de $ 210.000 (pesos doscientos diez mil), más intereses y costas.

 

Recurrido el decisorio por el actor y por ambas demandadas, la Sala Tercera de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial departamental, dispuso revocar la sentencia apelada y rechazar íntegramente la demanda. E impuso las costas de ambas instancias al actor vencido.

 

Para así decidir, luego de formular el encuadre normativo aplicable (arts. 1113 del C. Civil y 184 del C. de Comercio) y de valorar los elementos de convicción aportados al proceso, el órgano de alzada concluyó que no había quedado demostrada en autos la relación de causalidad entre el evento dañoso y las dolencias que el accionante dijo haber sufrido.

 

Contra dicho pronunciamiento, el actor interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley cuya concesión fue dispuesta en la instancia ordinaria.

 

Según el recurrente, el decisorio resultaba absurdo al no haber tenido por acreditada la ocurrencia del accidente motivo de autos ni las circunstancias del transporte, extremos que se encontraban, a su criterio, justificados por numerosos elementos probatorios, que fueron erróneamente valorados.

 

El Procurador, en la intervención que le cupo en el marco del art. 52 de la Ley de Defensa del Consumidor, propició el rechazo del recurso.

 

Al respecto, advirtió que los planteos formulados por el recurrente a través de su queja hacían foco en la revisión de cuestiones de hecho y de valoración de la prueba efectuada por el Tribunal en el pronunciamiento cuestionado para arribar a la solución atacada.

 

Recordó al efecto, que es doctrina de la Suprema Corte de aplicación en la especie, que las cuestiones fácticas como las denunciadas en los actuados no podían ser abordadas en la instancia extraordinaria, salvo que se invocara y demostrara de manera fehaciente que el tribunal de grado había incurrido en absurdo.

 

Explicó que según la doctrina legal de la Suprema Corte, dicho vicio se configura cuando la sentencia atacada incurre en un desvío notorio, patente o palmario, de las leyes de la lógica o en una grosera desinterpretación material de la prueba producida.

 

Observó que no cualquier error, ni la apreciación opinable, discutible u objetable, ni la posibilidad de otras interpretaciones alcanzan para configurar la absurdidad. Enfatizó, en tal sentido, que resulta imprescindible que se demuestre un importante desarreglo en la base del pensamiento, una anomalía extrema. Esta, remarcó, además de ser denunciada, debe ser acreditada por quien la invoca, como recaudo que hace a la suficiencia del intento revisor. Para el Procurador, este requisito no lucía cumplido en la especie con el rigor que exige la norma contenida en el art. 279 del C.P.C.C.B.A. y su doctrina.

 

Por último, manifestó que la tarea valorativa del órgano de alzada, así como la atribución de la jerarquía que se le otorga a cada elemento merituado, es facultad propia de los jueces de grado como potestad que admite la posibilidad de inclinarse hacia unas, descartando otras, sin necesidad de expresar la valoración de todas; y que por cierto, el Máximo Tribunal ha señalado que el aludido vicio de absurdo no se configura por la preferencia de un medio probatorio por sobre otro.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar