• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Junio 27, 2019

Impuesto a las Ganancias. Deducciones. Gastos en indumentaria

Tribunal Fiscal de la Nación, Sala D, “T., J. M., s/ recurso de apelación", del 17 de mayo de 2019

En la intervención que le cupo a la Sala D, en el marco del recurso de apelación interpuesto en los términos del 76, ap. b), de la Ley N. º 11.683, T.O. 1998, esta examinó si la deducción de gastos en ropa que el recurrente había adquirido para el desarrollo de su actividad profesional, por su naturaleza y monto, admitían ser encuadrados en los arts. 17 y 80  de la ley del gravamen. 

 

La vocal instructora de la referida sala, a cuyo voto adhirieron los restantes vocales, observó que los comprobantes fiscales deducidos respaldaban adquisiciones de la siguiente indumentaria: sacos, sobretodos, pantalones, zapatos, camisas, corbatas, cinturones y pañuelos; estas prendas, en su criterio, tenían para el apelante directa relación con las actividades declaradas y efectivamente ejercidas en su carácter de contador y de director de sociedades anónimas, tal lo que constatara la fiscalización. 

 

Remarcó la vocal instructora que se trataba de vestimenta de tipo formal, de habitual y corriente uso por parte de un profesional, por lo que excedía el concepto de gasto personal al que se refiere el inc. a) del art. 88 de la ley. 

 

Añadió que el criterio expuesto fue tenido en cuenta por la misma Sala D, en otra composición, al fallar en la causa "Ruiz Guiñazú, Magdalena", sentencia del 3 de marzo de 2008; receptado también por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, en la sentencia del 14 de febrero de 2012, in re "Samuel Gelblung", en la que se describió a la indumentaria formal como el vestuario apropiado y necesario para cumplir las actividades remuneradas, y como un capital profesional puesto al servicio de su actividad. 

 

 

Determinada la vinculación del gasto con la actividad, primer elemento que permitiría admitir su deducción, consideró que los montos que el recurrente había detraído por dicho concepto resultaban razonables con relación a los ingresos declarados, incluidos los comprendidos en el ajuste tratado en la sentencia, toda vez que representaban tan solo el 1,73% del resultado neto de las categorías generadoras de rentas.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Junio 27, 2019

Impuesto a las Ganancias. Deducciones. Gastos en indumentaria

Tribunal Fiscal de la Nación, Sala D, “T., J. M., s/ recurso de apelación", del 17 de mayo de 2019

En la intervención que le cupo a la Sala D, en el marco del recurso de apelación interpuesto en los términos del 76, ap. b), de la Ley N. º 11.683, T.O. 1998, esta examinó si la deducción de gastos en ropa que el recurrente había adquirido para el desarrollo de su actividad profesional, por su naturaleza y monto, admitían ser encuadrados en los arts. 17 y 80  de la ley del gravamen. 

 

La vocal instructora de la referida sala, a cuyo voto adhirieron los restantes vocales, observó que los comprobantes fiscales deducidos respaldaban adquisiciones de la siguiente indumentaria: sacos, sobretodos, pantalones, zapatos, camisas, corbatas, cinturones y pañuelos; estas prendas, en su criterio, tenían para el apelante directa relación con las actividades declaradas y efectivamente ejercidas en su carácter de contador y de director de sociedades anónimas, tal lo que constatara la fiscalización. 

 

Remarcó la vocal instructora que se trataba de vestimenta de tipo formal, de habitual y corriente uso por parte de un profesional, por lo que excedía el concepto de gasto personal al que se refiere el inc. a) del art. 88 de la ley. 

 

Añadió que el criterio expuesto fue tenido en cuenta por la misma Sala D, en otra composición, al fallar en la causa "Ruiz Guiñazú, Magdalena", sentencia del 3 de marzo de 2008; receptado también por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, en la sentencia del 14 de febrero de 2012, in re "Samuel Gelblung", en la que se describió a la indumentaria formal como el vestuario apropiado y necesario para cumplir las actividades remuneradas, y como un capital profesional puesto al servicio de su actividad. 

 

 

Determinada la vinculación del gasto con la actividad, primer elemento que permitiría admitir su deducción, consideró que los montos que el recurrente había detraído por dicho concepto resultaban razonables con relación a los ingresos declarados, incluidos los comprendidos en el ajuste tratado en la sentencia, toda vez que representaban tan solo el 1,73% del resultado neto de las categorías generadoras de rentas.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar