• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Julio 05, 2019

Responsabilidad civil. Accidente de tránsito luctuoso. Falta de prueba de la relación de causalidad entre incumplimientos legales de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo y el siniestro. Recurso extraordinario. Doctrina de la arbitrariedad de sentencia

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. 1913/2017/RH1, "Recurso de hecho deducido por Experta ART S.A. en la causa Ríos, Eliana Melisa c/ Transporte Echeverría S.R.L. y otro s/ indemnización por muerte", sentencia del 2 de julio de 2019

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó sin efecto, una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires que había confirmado la procedencia de un reclamo de reparación de los daños y perjuicios, derivados de la muerte de un chofer, en un accidente de tránsito.

 

La sentencia lleva la firma de los jueces Carlos Rosenkrantz, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Luis Lorenzetti, y se sustentó en la aplicación al caso de la doctrina de la arbitrariedad.

 

ANTECEDENTES: 

 

El 16 de agosto de 2008 el trabajador que falleció en el accidente, conducía por una ruta un camión que súbitamente invadió el carril de la mano contraria e impactó de frente contra otro vehículo por razones que no lograron clarificarse. 

 

Incoada la demanda de responsabilidad por las hijas del trabajador fallecido, el Tribunal del Trabajo N.° 1 de Morón condenó a la empleadora y a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) a abonar a estas la suma de $ 1.567.698,63 más intereses, con sustento en las disposiciones del derecho civil que contemplan una reparación integral.

 

El tribunal atribuyó responsabilidad a la ART por no haber efectuado inspecciones, dado recomendaciones ni realizado tareas de prevención antes del fallecimiento del trabajador. 

 

Ante ello, la ART presentó un recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley ante la Corte provincial que fue rechazado por no verificarse en el caso, los supuestos de absurdo o error grave que justificaran la revisión perseguida. 

 

Contra dicha sentencia, la Aseguradora interpuso un recurso extraordinario ante la Corte Suprema federal que denegado, fue admitido en queja.

 

LA SENTENCIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN:

 

El Tribunal Cimero federal admitió la apelación al comprobar que la Suprema Corte provincial no había dado respuesta a un planteo sustancial y dirimente de la recurrente en tanto esta intentó demostrar que el tribunal de origen no había analizado de manera circunstanciada qué tipo de causalidad pudo haber existido entre la ausencia de inspecciones y recomendaciones por parte de la ART y el cambio de carril que realizó el trabajador que culminó con el siniestro fatal.

 

El Tribunal Superior federal remarcó que las omisiones que se habían imputado a la recurrente no guardaban nexo de causalidad adecuada con la producción del accidente por cuya reparación se demandó; ello, prosiguió, descartaba su responsabilidad por haber omitido cumplir los deberes de prevención que la ley pone a su cargo.



DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

La UFI n.° 12 de Moreno-General Rodríguez desbarató una organización criminal dedicada al narcotráfico en conexión con un homicidio
En el marco de una investigación penal compleja llevada adelante por la Unidad Funcional de Instrucción n.° 12 especializada en estupefacientes, a cargo de los Dres. Leandro Ventricelli y Ezequiel Freydier, se concretaron 11 allanamientos simultáneos que permitieron la desarticulación de una estructura criminal organizada dedicada a la comercialización de drogas en distintos barrios de General Rodríguez. La pesquisa, iniciada a partir de una denuncia radicada en el año 2023, vinculó a esta organización con un homicidio reciente, presuntamente conectado a disputas por la distribución de sustancias ilícitas.
Delitos informáticos y protección de la infancia: Tras la investigación impulsada por la Unidad Fiscal n.° 20, condenan a prisión efectiva por distribución y tenencia agravada de material de abuso sexual infantil
El Tribunal en lo Criminal n.º 3 del Departamento Judicial de Bahía Blanca, en actuación unipersonal a cargo de la Dra. Daniela Fabiana Castaño, dictó sentencia en la causa “P., O. A. s/ distribución y tenencia de representaciones de abuso sexual infantil”, condenando al imputado a la pena de cinco (5) años de prisión de cumplimiento efectivo, con accesorias legales y costas, por resultar autor penalmente responsable de los delitos previstos en los artículos 54 y 128, párrafos 1°, 2° y 5° del Código Penal, en concurso ideal.
Desarticulan en Quilmes una red dedicada al menudeo de drogas: cuatro personas aprehendidas y rescate de un Menor
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 13-00-6981-25, y por disposición de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 20 de Quilmes, a cargo de la Dra. María Clarissa Antonini, se llevaron adelante múltiples allanamientos que permitieron desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas al menudeo en distintos puntos del partido de Quilmes. La medida fue autorizada por el Juzgado de Garantías n.° 1, a cargo del Dr. Juan José Anglese.
Habeas Data. Ley n.° 25.326. Libertad de Expresión. Derecho al honor. Derecho a la imagen. Derecho al nombre. Google. Violencia contra la mujer. Manifiesta ilicitud.
La Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal ha revocado una sentencia de primera instancia y fallado a favor de Google LLC en una causa iniciada luego de que se admitiera la acción de habeas data iniciada por parte de D.B.. El Tribunal rechazó la demanda presentada por el actor, estableciendo que, en ausencia de una "manifiesta ilicitud" en los contenidos, debe prevalecer la libertad de expresión. La decisión revierte el fallo inicial que había ordenado a la compañía suprimir contenidos sobre el actor.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Julio 05, 2019

Responsabilidad civil. Accidente de tránsito luctuoso. Falta de prueba de la relación de causalidad entre incumplimientos legales de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo y el siniestro. Recurso extraordinario. Doctrina de la arbitrariedad de sentencia

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. 1913/2017/RH1, "Recurso de hecho deducido por Experta ART S.A. en la causa Ríos, Eliana Melisa c/ Transporte Echeverría S.R.L. y otro s/ indemnización por muerte", sentencia del 2 de julio de 2019

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó sin efecto, una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires que había confirmado la procedencia de un reclamo de reparación de los daños y perjuicios, derivados de la muerte de un chofer, en un accidente de tránsito.

 

La sentencia lleva la firma de los jueces Carlos Rosenkrantz, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Luis Lorenzetti, y se sustentó en la aplicación al caso de la doctrina de la arbitrariedad.

 

ANTECEDENTES: 

 

El 16 de agosto de 2008 el trabajador que falleció en el accidente, conducía por una ruta un camión que súbitamente invadió el carril de la mano contraria e impactó de frente contra otro vehículo por razones que no lograron clarificarse. 

 

Incoada la demanda de responsabilidad por las hijas del trabajador fallecido, el Tribunal del Trabajo N.° 1 de Morón condenó a la empleadora y a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) a abonar a estas la suma de $ 1.567.698,63 más intereses, con sustento en las disposiciones del derecho civil que contemplan una reparación integral.

 

El tribunal atribuyó responsabilidad a la ART por no haber efectuado inspecciones, dado recomendaciones ni realizado tareas de prevención antes del fallecimiento del trabajador. 

 

Ante ello, la ART presentó un recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley ante la Corte provincial que fue rechazado por no verificarse en el caso, los supuestos de absurdo o error grave que justificaran la revisión perseguida. 

 

Contra dicha sentencia, la Aseguradora interpuso un recurso extraordinario ante la Corte Suprema federal que denegado, fue admitido en queja.

 

LA SENTENCIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN:

 

El Tribunal Cimero federal admitió la apelación al comprobar que la Suprema Corte provincial no había dado respuesta a un planteo sustancial y dirimente de la recurrente en tanto esta intentó demostrar que el tribunal de origen no había analizado de manera circunstanciada qué tipo de causalidad pudo haber existido entre la ausencia de inspecciones y recomendaciones por parte de la ART y el cambio de carril que realizó el trabajador que culminó con el siniestro fatal.

 

El Tribunal Superior federal remarcó que las omisiones que se habían imputado a la recurrente no guardaban nexo de causalidad adecuada con la producción del accidente por cuya reparación se demandó; ello, prosiguió, descartaba su responsabilidad por haber omitido cumplir los deberes de prevención que la ley pone a su cargo.



DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

La UFI n.° 12 de Moreno-General Rodríguez desbarató una organización criminal dedicada al narcotráfico en conexión con un homicidio
En el marco de una investigación penal compleja llevada adelante por la Unidad Funcional de Instrucción n.° 12 especializada en estupefacientes, a cargo de los Dres. Leandro Ventricelli y Ezequiel Freydier, se concretaron 11 allanamientos simultáneos que permitieron la desarticulación de una estructura criminal organizada dedicada a la comercialización de drogas en distintos barrios de General Rodríguez. La pesquisa, iniciada a partir de una denuncia radicada en el año 2023, vinculó a esta organización con un homicidio reciente, presuntamente conectado a disputas por la distribución de sustancias ilícitas.
Delitos informáticos y protección de la infancia: Tras la investigación impulsada por la Unidad Fiscal n.° 20, condenan a prisión efectiva por distribución y tenencia agravada de material de abuso sexual infantil
El Tribunal en lo Criminal n.º 3 del Departamento Judicial de Bahía Blanca, en actuación unipersonal a cargo de la Dra. Daniela Fabiana Castaño, dictó sentencia en la causa “P., O. A. s/ distribución y tenencia de representaciones de abuso sexual infantil”, condenando al imputado a la pena de cinco (5) años de prisión de cumplimiento efectivo, con accesorias legales y costas, por resultar autor penalmente responsable de los delitos previstos en los artículos 54 y 128, párrafos 1°, 2° y 5° del Código Penal, en concurso ideal.
Desarticulan en Quilmes una red dedicada al menudeo de drogas: cuatro personas aprehendidas y rescate de un Menor
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 13-00-6981-25, y por disposición de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 20 de Quilmes, a cargo de la Dra. María Clarissa Antonini, se llevaron adelante múltiples allanamientos que permitieron desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas al menudeo en distintos puntos del partido de Quilmes. La medida fue autorizada por el Juzgado de Garantías n.° 1, a cargo del Dr. Juan José Anglese.
Habeas Data. Ley n.° 25.326. Libertad de Expresión. Derecho al honor. Derecho a la imagen. Derecho al nombre. Google. Violencia contra la mujer. Manifiesta ilicitud.
La Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal ha revocado una sentencia de primera instancia y fallado a favor de Google LLC en una causa iniciada luego de que se admitiera la acción de habeas data iniciada por parte de D.B.. El Tribunal rechazó la demanda presentada por el actor, estableciendo que, en ausencia de una "manifiesta ilicitud" en los contenidos, debe prevalecer la libertad de expresión. La decisión revierte el fallo inicial que había ordenado a la compañía suprimir contenidos sobre el actor.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar