• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Julio 18, 2019

Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Accidente “in itinere”, Improcedencia de indemnización del derecho civil. Ley de Riesgo de Trabajo. Indemnización tarifada. Principios “iura curia novit” y protectorio. Valor justicia, Superación del formalismo. Irrenunciabilidad de los derechos laborales

Dictamen del Procurador General, Expte. Nº L 123.333, "S. O. R. c/ Asociart SA, ART. s/ daños y perjuicios", 15 de julio de 2019

El Tribunal de Trabajo Nº 2 del Departamento Judicial de Mar del Plata, rechazó íntegramente la demanda incoada contra Asociart S.A. ART,  Ceo's S.RL y Hotel del Sindicato de  Luz y Fuerza  en concepto de daño moral, lesión psíquica, lucro cesante, pérdida de chance y gastos terapéuticos, 

 

En el marco del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la actora por propio derecho y en representación de su hija, en ese momento menor de edad, contra la aludida sentencia, el Procurador General  consideró que, por aplicación de los principios “curia novit” y protectorio, los jueces de la instancia ordinaria debieron haber encuadrado el caso en las disposiciones de la Ley de Riesgo del Trabajo Nº 24.557 y reconocer la indemnización allí establecida, más allá de los términos de la pretensión que equivocadamente persiguió  una indemnización adicional a la prevista por esta. 

 

Para así dictaminar, puntualizó que la litis habia quedado enmarcada en la figura jurídica del accidente “in itinere”, contemplada con exclusividad por la Ley de Riesgo de Trabajo Nº 24.557, y que de consiguiente, era en ese marco en el que debía dirimirse la cuestion al momento de dictar sentencia, no pudiendo atribuirle al empleador del fallecido, culpa o negligencia en la ocurrencia del infortunio acaecido, que habilitara la atribución de responsabilidad en el ámbito de la esfera civil.

 

No obstante ello, observó, acreditado en autos el “accidente in itinere” y la relación laboral, si bien lo que los recurrentes pretendieron, aún erróneamente, fue una indemnización adicional a la tarifada por el régimen laboral específico, los jueces de la instancia ordinaria debieron efectuar la adecuada categorización jurídica de la acción, en base al principio "iura curia novit".

 

Ello, en vistas a la consagración final del valor justicia, -a la que todo litigante pretende acceder, y que como norte de todo proceso judicial trasciende los lindes del formalismo-, sin tergiversar la sustancia ética ni comprometer la naturaleza del devenir de los acontecimientos aportados por las partes.

 

Remarcó que no cobijar a las partes bajo el manto protectorio de la ley vigente al momento del infortunio, pese a resultar acreditadas las cuestiones prácticas del accidente "in itinere", en una hipótesis en la que –como sucedía en el caso bajo estudio- la vigencia del contrato de seguro al momento del accidente se encontraba también reconocida por la aseguradora de riesgos, atentaba contra la naturaleza propia del esquema laboral tuitivo, e implicaba la  aceptación de una virtual renuncia de derechos a la que el judicante debe prestar especial atención en resguardo de la legalidad.  

 

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Suspensión. Vistas. Ministerio Público Fiscal. Acuerdo. Antecedente “Levinas”. Justicia Nacional. Tribunal Superior de Justicia. Intervención. Procuración General de la Nación.
Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Acordada ATSJ-2025-41-TSJ-TSJCABA, 25 de junio de 2025.
Desarticulan banda dedicada a la comercialización de estupefacientes en Berazategui: drogas, armas y detenciones en múltiples allanamientos
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria n. ° 13-01-3507-25, personal de la comisaría cuarta de Berazategui llevó adelante un operativo de gran escala que permitió desarticular una organización criminal dedicada al tráfico de estupefacientes. La causa tramita ante la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 20 del Departamento Judicial de Quilmes, con intervención de la Ayudantía Fiscal de Estupefacientes de Berazategui, a cargo de la Dra. Clarissa Antonini, y supervisión del Juzgado de Garantías n.° 7, a cargo del Dr. Gustavo Mora.
El fiscal Rodolfo De Lucia, titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 20, solicitó 7 años de prisión en un juicio por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil
En el marco de un juicio oral y público llevado adelante ante el Tribunal en lo Criminal n.º 3 del Departamento Judicial de Bahía Blanca, el fiscal Rodolfo De Lucia, titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.º 20, solicitó una pena de siete (7) años de prisión para un hombre acusado de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil, agravado por la edad de las víctimas.
Suspensión de juicio a prueba. Probation. Homicidio culposo agravado. Pena de inhabilitación. Artículo 76 bis del Código Penal. Arbitrariedad. Ministerio Público Fiscal. Debido proceso. Inhabilitación profesional. Conducción imprudente. Interés público.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, “M.L.E.D ante el Tribunal de Casación penal s/Queja en causa n.° 111.168”, 23 de octubre de 2024”
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Julio 18, 2019

Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Accidente “in itinere”, Improcedencia de indemnización del derecho civil. Ley de Riesgo de Trabajo. Indemnización tarifada. Principios “iura curia novit” y protectorio. Valor justicia, Superación del formalismo. Irrenunciabilidad de los derechos laborales

Dictamen del Procurador General, Expte. Nº L 123.333, "S. O. R. c/ Asociart SA, ART. s/ daños y perjuicios", 15 de julio de 2019

El Tribunal de Trabajo Nº 2 del Departamento Judicial de Mar del Plata, rechazó íntegramente la demanda incoada contra Asociart S.A. ART,  Ceo's S.RL y Hotel del Sindicato de  Luz y Fuerza  en concepto de daño moral, lesión psíquica, lucro cesante, pérdida de chance y gastos terapéuticos, 

 

En el marco del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la actora por propio derecho y en representación de su hija, en ese momento menor de edad, contra la aludida sentencia, el Procurador General  consideró que, por aplicación de los principios “curia novit” y protectorio, los jueces de la instancia ordinaria debieron haber encuadrado el caso en las disposiciones de la Ley de Riesgo del Trabajo Nº 24.557 y reconocer la indemnización allí establecida, más allá de los términos de la pretensión que equivocadamente persiguió  una indemnización adicional a la prevista por esta. 

 

Para así dictaminar, puntualizó que la litis habia quedado enmarcada en la figura jurídica del accidente “in itinere”, contemplada con exclusividad por la Ley de Riesgo de Trabajo Nº 24.557, y que de consiguiente, era en ese marco en el que debía dirimirse la cuestion al momento de dictar sentencia, no pudiendo atribuirle al empleador del fallecido, culpa o negligencia en la ocurrencia del infortunio acaecido, que habilitara la atribución de responsabilidad en el ámbito de la esfera civil.

 

No obstante ello, observó, acreditado en autos el “accidente in itinere” y la relación laboral, si bien lo que los recurrentes pretendieron, aún erróneamente, fue una indemnización adicional a la tarifada por el régimen laboral específico, los jueces de la instancia ordinaria debieron efectuar la adecuada categorización jurídica de la acción, en base al principio "iura curia novit".

 

Ello, en vistas a la consagración final del valor justicia, -a la que todo litigante pretende acceder, y que como norte de todo proceso judicial trasciende los lindes del formalismo-, sin tergiversar la sustancia ética ni comprometer la naturaleza del devenir de los acontecimientos aportados por las partes.

 

Remarcó que no cobijar a las partes bajo el manto protectorio de la ley vigente al momento del infortunio, pese a resultar acreditadas las cuestiones prácticas del accidente "in itinere", en una hipótesis en la que –como sucedía en el caso bajo estudio- la vigencia del contrato de seguro al momento del accidente se encontraba también reconocida por la aseguradora de riesgos, atentaba contra la naturaleza propia del esquema laboral tuitivo, e implicaba la  aceptación de una virtual renuncia de derechos a la que el judicante debe prestar especial atención en resguardo de la legalidad.  

 

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Suspensión. Vistas. Ministerio Público Fiscal. Acuerdo. Antecedente “Levinas”. Justicia Nacional. Tribunal Superior de Justicia. Intervención. Procuración General de la Nación.
Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Acordada ATSJ-2025-41-TSJ-TSJCABA, 25 de junio de 2025.
Desarticulan banda dedicada a la comercialización de estupefacientes en Berazategui: drogas, armas y detenciones en múltiples allanamientos
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria n. ° 13-01-3507-25, personal de la comisaría cuarta de Berazategui llevó adelante un operativo de gran escala que permitió desarticular una organización criminal dedicada al tráfico de estupefacientes. La causa tramita ante la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 20 del Departamento Judicial de Quilmes, con intervención de la Ayudantía Fiscal de Estupefacientes de Berazategui, a cargo de la Dra. Clarissa Antonini, y supervisión del Juzgado de Garantías n.° 7, a cargo del Dr. Gustavo Mora.
El fiscal Rodolfo De Lucia, titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 20, solicitó 7 años de prisión en un juicio por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil
En el marco de un juicio oral y público llevado adelante ante el Tribunal en lo Criminal n.º 3 del Departamento Judicial de Bahía Blanca, el fiscal Rodolfo De Lucia, titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.º 20, solicitó una pena de siete (7) años de prisión para un hombre acusado de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil, agravado por la edad de las víctimas.
Suspensión de juicio a prueba. Probation. Homicidio culposo agravado. Pena de inhabilitación. Artículo 76 bis del Código Penal. Arbitrariedad. Ministerio Público Fiscal. Debido proceso. Inhabilitación profesional. Conducción imprudente. Interés público.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, “M.L.E.D ante el Tribunal de Casación penal s/Queja en causa n.° 111.168”, 23 de octubre de 2024”

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar