• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Agosto 09, 2019

Acción de amparo. Pensiones no contributivas. Rehabilitación. Modelo social sobre discapacidad que dimana de la normativa convencional

Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba, Secretaría Civil II, Sala A, (Expte. 36517/2017/CA1) “D.F.O. c/ Minsiterio de Desarrollo Social s/ amparo ley 16.086”, 4 de junio de 2019

El representante legal del Estado Nacional (Ministerio de Desarrollo Social) interpuso recurso de apelación contra la resolución por el Juez Federal N° 3 de Córdoba, que hizo lugar lugar a la acción de amparo entablada por el señor F. O. D., contra del Ministerio de Desarrollo Social y la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales- hoy Agencia Nacional de Discapacidad- y en consecuencia, dejó sin efecto la resolución del Ministerio de Desarrollo Social que suspendió la pensión no contributiva reconocida al actor y ordenó a la mencionada Agencia que procediera a a rehabilitar al actor en el goce del beneficio.

 

La Cámara, en la intervención que le cupo, consideró que la vía de la acción de amparo resultaba procedente, sobre todo si se tenía en cuenta que en la presente causa subyacía  una cuestión de salud, toda vez que como consecuencia de la suspensión del pago de la pensión no contributiva, el amparista perdería el derecho a la cobertura médico asistencial que le brinda el PAMI  para afrontar su enfermedad.

 

Remarcó que los requisitos para ser acreedor de una pensión no contributiva por invalidez se encuentran regulados en la Ley 13.478 (modificada por su similar 18.910) y en su reglamentación. .Dicha normativa, prosiguió, debía ser interpretada en consonancia con el derecho internacional de los Derechos Humanos, en especial, la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad aprobada por la República Argentina mediante la ley 25.280, y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas y por la República Argentina, mediante la  ley 26.378.

 

Manifestó que las limitaciones y/o condicionamientos al goce de la pensión no contributiva por invalidez dispuestas por el Decreto Nº 432/97, se daban de bruces con el “modelo social sobre discapacidad” que nutre la normativa convencional, la que no carga sobre las espaldas de las personas discapacitadas, las secuelas sociales de su infortunio, como sucedía con los modelos que lo antecedieron.

 

En tal sentido resaltó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “Furlán y familiares v. Argentina”, estableció una serie de estándares para la dirección del proceso en nuestro país y especificó los deberes especiales que tiene el Estado de garantizar los derechos humanos de sujetos en situación de vulnerabilidad. De acuerdo a estos parámetros, puntualizó, toda persona que se encuentre en una situación de vulnerabilidad es titular de una protección especial, en razón de los deberes especiales cuyo cumplimiento por parte de la Nación son necesarios para satisfacer las obligaciones generales de respeto y garantía de los derechos humanos (Corte IDH 31/8/12, “Caso Furlán y familiares v.Argentina”).

 

De conformidad con estos lineamientos, la Sala interviniente concluyó que en los mismos no se verificaban los presupuestos necesarios para la suspensión del pago de la pensión no contributiva por invalidez al señor D., por cuanto el espíritu de nuestros legisladores al momento de sancionar la ley fue la protección de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad (sin suficientes recursos propios e imposibilidad de trabajar), circunstancia que fue acreditada a lo largo de la causa. 

 

Con sustento en las consideraciones reseñadas, entre otras, resolvió rechazar el recurso de apelación deducido por la parte demandada y confirmar la resolución de fecha 15 de noviembre de 2018 dictada por el Juez Federal Nº 3 de Córdoba. 

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

La UFI n.° 12 de Moreno-General Rodríguez desbarató una organización criminal dedicada al narcotráfico en conexión con un homicidio
En el marco de una investigación penal compleja llevada adelante por la Unidad Funcional de Instrucción n.° 12 especializada en estupefacientes, a cargo de los Dres. Leandro Ventricelli y Ezequiel Freydier, se concretaron 11 allanamientos simultáneos que permitieron la desarticulación de una estructura criminal organizada dedicada a la comercialización de drogas en distintos barrios de General Rodríguez. La pesquisa, iniciada a partir de una denuncia radicada en el año 2023, vinculó a esta organización con un homicidio reciente, presuntamente conectado a disputas por la distribución de sustancias ilícitas.
Delitos informáticos y protección de la infancia: Tras la investigación impulsada por la Unidad Fiscal n.° 20, condenan a prisión efectiva por distribución y tenencia agravada de material de abuso sexual infantil
El Tribunal en lo Criminal n.º 3 del Departamento Judicial de Bahía Blanca, en actuación unipersonal a cargo de la Dra. Daniela Fabiana Castaño, dictó sentencia en la causa “P., O. A. s/ distribución y tenencia de representaciones de abuso sexual infantil”, condenando al imputado a la pena de cinco (5) años de prisión de cumplimiento efectivo, con accesorias legales y costas, por resultar autor penalmente responsable de los delitos previstos en los artículos 54 y 128, párrafos 1°, 2° y 5° del Código Penal, en concurso ideal.
Desarticulan en Quilmes una red dedicada al menudeo de drogas: cuatro personas aprehendidas y rescate de un Menor
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 13-00-6981-25, y por disposición de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 20 de Quilmes, a cargo de la Dra. María Clarissa Antonini, se llevaron adelante múltiples allanamientos que permitieron desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas al menudeo en distintos puntos del partido de Quilmes. La medida fue autorizada por el Juzgado de Garantías n.° 1, a cargo del Dr. Juan José Anglese.
Habeas Data. Ley n.° 25.326. Libertad de Expresión. Derecho al honor. Derecho a la imagen. Derecho al nombre. Google. Violencia contra la mujer. Manifiesta ilicitud.
La Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal ha revocado una sentencia de primera instancia y fallado a favor de Google LLC en una causa iniciada luego de que se admitiera la acción de habeas data iniciada por parte de D.B.. El Tribunal rechazó la demanda presentada por el actor, estableciendo que, en ausencia de una "manifiesta ilicitud" en los contenidos, debe prevalecer la libertad de expresión. La decisión revierte el fallo inicial que había ordenado a la compañía suprimir contenidos sobre el actor.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Agosto 09, 2019

Acción de amparo. Pensiones no contributivas. Rehabilitación. Modelo social sobre discapacidad que dimana de la normativa convencional

Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba, Secretaría Civil II, Sala A, (Expte. 36517/2017/CA1) “D.F.O. c/ Minsiterio de Desarrollo Social s/ amparo ley 16.086”, 4 de junio de 2019

El representante legal del Estado Nacional (Ministerio de Desarrollo Social) interpuso recurso de apelación contra la resolución por el Juez Federal N° 3 de Córdoba, que hizo lugar lugar a la acción de amparo entablada por el señor F. O. D., contra del Ministerio de Desarrollo Social y la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales- hoy Agencia Nacional de Discapacidad- y en consecuencia, dejó sin efecto la resolución del Ministerio de Desarrollo Social que suspendió la pensión no contributiva reconocida al actor y ordenó a la mencionada Agencia que procediera a a rehabilitar al actor en el goce del beneficio.

 

La Cámara, en la intervención que le cupo, consideró que la vía de la acción de amparo resultaba procedente, sobre todo si se tenía en cuenta que en la presente causa subyacía  una cuestión de salud, toda vez que como consecuencia de la suspensión del pago de la pensión no contributiva, el amparista perdería el derecho a la cobertura médico asistencial que le brinda el PAMI  para afrontar su enfermedad.

 

Remarcó que los requisitos para ser acreedor de una pensión no contributiva por invalidez se encuentran regulados en la Ley 13.478 (modificada por su similar 18.910) y en su reglamentación. .Dicha normativa, prosiguió, debía ser interpretada en consonancia con el derecho internacional de los Derechos Humanos, en especial, la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad aprobada por la República Argentina mediante la ley 25.280, y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas y por la República Argentina, mediante la  ley 26.378.

 

Manifestó que las limitaciones y/o condicionamientos al goce de la pensión no contributiva por invalidez dispuestas por el Decreto Nº 432/97, se daban de bruces con el “modelo social sobre discapacidad” que nutre la normativa convencional, la que no carga sobre las espaldas de las personas discapacitadas, las secuelas sociales de su infortunio, como sucedía con los modelos que lo antecedieron.

 

En tal sentido resaltó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “Furlán y familiares v. Argentina”, estableció una serie de estándares para la dirección del proceso en nuestro país y especificó los deberes especiales que tiene el Estado de garantizar los derechos humanos de sujetos en situación de vulnerabilidad. De acuerdo a estos parámetros, puntualizó, toda persona que se encuentre en una situación de vulnerabilidad es titular de una protección especial, en razón de los deberes especiales cuyo cumplimiento por parte de la Nación son necesarios para satisfacer las obligaciones generales de respeto y garantía de los derechos humanos (Corte IDH 31/8/12, “Caso Furlán y familiares v.Argentina”).

 

De conformidad con estos lineamientos, la Sala interviniente concluyó que en los mismos no se verificaban los presupuestos necesarios para la suspensión del pago de la pensión no contributiva por invalidez al señor D., por cuanto el espíritu de nuestros legisladores al momento de sancionar la ley fue la protección de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad (sin suficientes recursos propios e imposibilidad de trabajar), circunstancia que fue acreditada a lo largo de la causa. 

 

Con sustento en las consideraciones reseñadas, entre otras, resolvió rechazar el recurso de apelación deducido por la parte demandada y confirmar la resolución de fecha 15 de noviembre de 2018 dictada por el Juez Federal Nº 3 de Córdoba. 

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

La UFI n.° 12 de Moreno-General Rodríguez desbarató una organización criminal dedicada al narcotráfico en conexión con un homicidio
En el marco de una investigación penal compleja llevada adelante por la Unidad Funcional de Instrucción n.° 12 especializada en estupefacientes, a cargo de los Dres. Leandro Ventricelli y Ezequiel Freydier, se concretaron 11 allanamientos simultáneos que permitieron la desarticulación de una estructura criminal organizada dedicada a la comercialización de drogas en distintos barrios de General Rodríguez. La pesquisa, iniciada a partir de una denuncia radicada en el año 2023, vinculó a esta organización con un homicidio reciente, presuntamente conectado a disputas por la distribución de sustancias ilícitas.
Delitos informáticos y protección de la infancia: Tras la investigación impulsada por la Unidad Fiscal n.° 20, condenan a prisión efectiva por distribución y tenencia agravada de material de abuso sexual infantil
El Tribunal en lo Criminal n.º 3 del Departamento Judicial de Bahía Blanca, en actuación unipersonal a cargo de la Dra. Daniela Fabiana Castaño, dictó sentencia en la causa “P., O. A. s/ distribución y tenencia de representaciones de abuso sexual infantil”, condenando al imputado a la pena de cinco (5) años de prisión de cumplimiento efectivo, con accesorias legales y costas, por resultar autor penalmente responsable de los delitos previstos en los artículos 54 y 128, párrafos 1°, 2° y 5° del Código Penal, en concurso ideal.
Desarticulan en Quilmes una red dedicada al menudeo de drogas: cuatro personas aprehendidas y rescate de un Menor
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 13-00-6981-25, y por disposición de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 20 de Quilmes, a cargo de la Dra. María Clarissa Antonini, se llevaron adelante múltiples allanamientos que permitieron desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas al menudeo en distintos puntos del partido de Quilmes. La medida fue autorizada por el Juzgado de Garantías n.° 1, a cargo del Dr. Juan José Anglese.
Habeas Data. Ley n.° 25.326. Libertad de Expresión. Derecho al honor. Derecho a la imagen. Derecho al nombre. Google. Violencia contra la mujer. Manifiesta ilicitud.
La Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal ha revocado una sentencia de primera instancia y fallado a favor de Google LLC en una causa iniciada luego de que se admitiera la acción de habeas data iniciada por parte de D.B.. El Tribunal rechazó la demanda presentada por el actor, estableciendo que, en ausencia de una "manifiesta ilicitud" en los contenidos, debe prevalecer la libertad de expresión. La decisión revierte el fallo inicial que había ordenado a la compañía suprimir contenidos sobre el actor.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar