• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 20, 2019

Entidades universitarias. Ministerio de Educación: control de tutela. Estatuto. Vulneración de la Ley de Educación Superior. Recurso directo. Exigencia de la constitución del domicilio legal de la institución. Insuficiencia a esos fines de la mención de la sede de la entidad universitaria. Designación de docentes e investigadores con carácter interino. Contratación excepcional y por tiempo determinado de personalidades de reconocido prestigio y méritos académicos sobresalientes. Conformación del padrón docente. Régimen electoral de la universidad

CSJN, Expte. N.º FSA 6899/2016/CS1, “Estado Nacional – Ministerio de Educación y Deportes de la Nación c. Universidad Nacional de Jujuy s/recurso directo Ley de Educación Superior 24.521”, sentencia del 22 de agosto de 2019

Con la firma de los ministros Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, la Corte Suprema de Justicia de la Nación compartió los fundamentos y conclusiones del dictamen de la Procuradora Fiscal, cuyos términos dio por reproducidos, revocó parcialmente la sentencia de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta, e hizo lugar a los cuestionamientos que el Ministerio de Educación formuló al Estatuto de la Universidad Nacional de Jujuy, por no adecuarse a las disposiciones de la Ley de Educación Superior (24.521).

 

La Sala I de la Cámara Federal de Salta había admitido parcialmente el recurso directo interpuesto por el Ministerio de Educación de la Nación, con referencia a las observaciones al art. 47, inc. “b” del Estatuto de la Universidad Nacional de Jujuy, al considerar que existía colisión con el art. 55 de la Ley de Educación Superior; y rechazado los cuestionamientos vinculados con los artículos 1°, 38, inc. 16, 46, inc. b y 61 del Estatuto de la Universidad Nacional de Jujuy por entender que no se había demostrado el apartamiento de la ley 24.521.

 

El Supremo Tribunal federal al adherir a las consideraciones del mencionado dictamen, afirmó en el caso la potestad de control de tutela que le corresponde al Ministerio de Educación sobre las entidades universitarias y sostuvo que ella no podía ser cercenada por la sola circunstancia de que, en una oportunidad anterior, el mismo ministerio no hubiera realizado las observaciones al texto que ahora cuestionaba.

 

Ello sentado, con respecto a las razones por las cuales correspondía admitir los planteos tendientes a demostrar la vulneración de la Ley de Educación Superior, remarcó que el art. 1° del Estatuto de la Universidad Nacional de Jujuy, que se limitaba a mencionar que la sede principal de esa Casa de Estudios se encontraba en la ciudad de San Salvador de Jujuy, se apartaba del art. 34 de la Ley de Educación Superior que exigía la constitución del domicilio legal de la institución.

 

Adunó que los arts. 38, inc. 16, y 61 del estatuto permitían la designación de docentes e investigadores con carácter interino, sin referencia a los méritos académicos, con amplia discrecionalidad del Consejo Superior, apartándose de las previsiones de la ley 24.521 que solo admite la contratación, al margen del régimen de concursos, con carácter excepcional y por tiempo determinado, respecto de personalidades de reconocido prestigio y méritos académicos sobresalientes.

 

Asimismo hizo lugar a los planteos vinculados con el art. 46, inc. b, del estatuto, relativo al procedimiento de designación de docentes interinos por contrariar lo dispuesto en el art. 51 de la ley 24.521, en tanto esta norma establece condiciones precisas para el buen funcionamiento institucional que no pueden ser delegadas en una reglamentación del Consejo Superior de la universidad.

 

El Máximo Tribunal desestimó los agravios del Estado Nacional y confirmó la sentencia de cámara con relación a la conformación del padrón docente de la universidad, que había incluido a los docentes interinos y a los extraordinarios (eméritos y consultos). Consideró en tal sentido que dicho acto jurisdiccional se ajustaba a los términos del art. 55 de la Ley de Educación Superior. También estimó acertada la afirmación de la cámara que había rechazado las observaciones del ministerio respecto de los arts. 101 a 117 del estatuto referentes al régimen electoral de la universidad. 

 

En lo tocante a ello, la Corte recordó que correspondía a la norma estatutaria determinar la integración de los órganos colegiados de gobierno de la universidad y que el Ministerio de Educación no había demostrado el incumplimiento por parte de la universidad de los presupuestos destinados a garantizar la autonomía universitaria.

 

DESCARGAR SENTENCIA Y DICTAMEN DE LA PG

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 20, 2019

Entidades universitarias. Ministerio de Educación: control de tutela. Estatuto. Vulneración de la Ley de Educación Superior. Recurso directo. Exigencia de la constitución del domicilio legal de la institución. Insuficiencia a esos fines de la mención de la sede de la entidad universitaria. Designación de docentes e investigadores con carácter interino. Contratación excepcional y por tiempo determinado de personalidades de reconocido prestigio y méritos académicos sobresalientes. Conformación del padrón docente. Régimen electoral de la universidad

CSJN, Expte. N.º FSA 6899/2016/CS1, “Estado Nacional – Ministerio de Educación y Deportes de la Nación c. Universidad Nacional de Jujuy s/recurso directo Ley de Educación Superior 24.521”, sentencia del 22 de agosto de 2019

Con la firma de los ministros Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, la Corte Suprema de Justicia de la Nación compartió los fundamentos y conclusiones del dictamen de la Procuradora Fiscal, cuyos términos dio por reproducidos, revocó parcialmente la sentencia de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta, e hizo lugar a los cuestionamientos que el Ministerio de Educación formuló al Estatuto de la Universidad Nacional de Jujuy, por no adecuarse a las disposiciones de la Ley de Educación Superior (24.521).

 

La Sala I de la Cámara Federal de Salta había admitido parcialmente el recurso directo interpuesto por el Ministerio de Educación de la Nación, con referencia a las observaciones al art. 47, inc. “b” del Estatuto de la Universidad Nacional de Jujuy, al considerar que existía colisión con el art. 55 de la Ley de Educación Superior; y rechazado los cuestionamientos vinculados con los artículos 1°, 38, inc. 16, 46, inc. b y 61 del Estatuto de la Universidad Nacional de Jujuy por entender que no se había demostrado el apartamiento de la ley 24.521.

 

El Supremo Tribunal federal al adherir a las consideraciones del mencionado dictamen, afirmó en el caso la potestad de control de tutela que le corresponde al Ministerio de Educación sobre las entidades universitarias y sostuvo que ella no podía ser cercenada por la sola circunstancia de que, en una oportunidad anterior, el mismo ministerio no hubiera realizado las observaciones al texto que ahora cuestionaba.

 

Ello sentado, con respecto a las razones por las cuales correspondía admitir los planteos tendientes a demostrar la vulneración de la Ley de Educación Superior, remarcó que el art. 1° del Estatuto de la Universidad Nacional de Jujuy, que se limitaba a mencionar que la sede principal de esa Casa de Estudios se encontraba en la ciudad de San Salvador de Jujuy, se apartaba del art. 34 de la Ley de Educación Superior que exigía la constitución del domicilio legal de la institución.

 

Adunó que los arts. 38, inc. 16, y 61 del estatuto permitían la designación de docentes e investigadores con carácter interino, sin referencia a los méritos académicos, con amplia discrecionalidad del Consejo Superior, apartándose de las previsiones de la ley 24.521 que solo admite la contratación, al margen del régimen de concursos, con carácter excepcional y por tiempo determinado, respecto de personalidades de reconocido prestigio y méritos académicos sobresalientes.

 

Asimismo hizo lugar a los planteos vinculados con el art. 46, inc. b, del estatuto, relativo al procedimiento de designación de docentes interinos por contrariar lo dispuesto en el art. 51 de la ley 24.521, en tanto esta norma establece condiciones precisas para el buen funcionamiento institucional que no pueden ser delegadas en una reglamentación del Consejo Superior de la universidad.

 

El Máximo Tribunal desestimó los agravios del Estado Nacional y confirmó la sentencia de cámara con relación a la conformación del padrón docente de la universidad, que había incluido a los docentes interinos y a los extraordinarios (eméritos y consultos). Consideró en tal sentido que dicho acto jurisdiccional se ajustaba a los términos del art. 55 de la Ley de Educación Superior. También estimó acertada la afirmación de la cámara que había rechazado las observaciones del ministerio respecto de los arts. 101 a 117 del estatuto referentes al régimen electoral de la universidad. 

 

En lo tocante a ello, la Corte recordó que correspondía a la norma estatutaria determinar la integración de los órganos colegiados de gobierno de la universidad y que el Ministerio de Educación no había demostrado el incumplimiento por parte de la universidad de los presupuestos destinados a garantizar la autonomía universitaria.

 

DESCARGAR SENTENCIA Y DICTAMEN DE LA PG

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar