• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 24, 2019

Declaración de adolescente de entre dieciséis (16) años a dieciocho (18) años de edad, víctima de delito tipificado en el Libro II Título III del Código Penal. Art. 102, ter, CPPBA. Mirada de género. Revictimización

Juzgado de Garantías N.° 4 de Mar del Plata, “G., R. D. s/ abuso sexual”, IPP 1535-19, 19 de septiembre de 2019

En los actuados la Sra. Defensora Oficial en el marco de la investigación N.° 1535-19 seguida respecto de R. D. G., articuló un recurso de reposición con apelación en subsidio contra el auto que ordenó hacer lugar al anticipo probatorio solicitado por la Fiscalía, disponiendo que se recibiera declaración testifical a la menor, víctima de abuso sexual; y requirió que se suspendiera la medida de adelanto extraordinario de prueba, hasta tanto se resolvieran sus recursos. 

 

El Juez actuante resolvió rechazar el planteo de la Defensa Técnica de suspender la recepción del testimonio bajo las previsiones del art. 102 bis y ter del CPPBA y notificar a las partes en el inicio de la Cámara Gesell con entrega de copia de la resolución dictada. 

 

Para así decidir tuvo en cuenta que la pretensión de suspensión fue formulada el mismo día fijado para realizar la Cámara Gesell a la víctima (cuarenta minutos antes de su inicio), y que la realización de esta había sido notificada a la Defensa el día 30 de julio del año en curso. 

 

El magistrado reflexionó en tal sentido en torno al modo en que se proponía  que el Estado tratara a una víctima de abuso sexual. Destacó que la víctima sabía desde hace prácticamente dos meses que tendría que relatar por única vez, las circunstancias que la tuvieron como damnificada. Resaltó que la víctima durante más de 50 días se había preparado psíquica y físicamente para rememorar y traer a la actualidad un hecho de extrema gravedad. 

 

En tal contexto, entendió inadmisible que se pretendiera informarle minutos antes de comenzar su relato, que no se la iba a escuchar, que se iba a reprogramar la audiencia hasta tanto la cuestión jurídica se encontrara definitivamente resuelta. Consideró que, de acogerse la pretensión de la Defensa, se perpetraría una segunda victimización a la joven que no podía tener acogida favorable en un sistema respetuoso de los Derechos Humanos de las personas involucrados en los conflictos penales. 

 

Destacó que si bien compartía la mirada restrictiva a los anticipos probatorios en el proceso penal, esto es anticipar las condiciones del debate durante la instrucción, los casos de abuso sexual tienen particularidades específicas, a lo que se agrega la necesidad de una mirada de género de los operadores judiciales como pautas interpretativas de normas procesales. Enfatizó que no era lo mismo el caso de un testigo de un robo a quien se pretende hacer declarar en la instrucción para luego incorporar por escrito su relato al juicio vulnerando las garantías de contradicción, inmediación, publicidad y oralidad, que el testimonio de una adolescente víctima de abuso sexual. 

 

Concluyó así en que suspender la Cámara Gesell prevista para el día de la fecha a la víctima implicaba la afectación de derechos constitucionalmente protegidos, en este caso a cargo del Estado. En ese orden, remarcó que concurrían en la víctima circunstancias objetivas que imponían adoptar el procedimiento previsto por el art. 102 ter, CPPBA, por verificarse los mismos fundamentos con los que el legislador reguló esta forma de recepción de prueba. Y adunó que la víctima tenía 16 años de edad, de modo tal que su situación encuadraba en la hipótesis del art. 102 ter del CPPBA. 

 

 

DESCARGAR RESOLUCIÓN

Logo

Otras noticias destacadas

La UFI n.° 12 de Moreno-General Rodríguez desbarató una organización criminal dedicada al narcotráfico en conexión con un homicidio
En el marco de una investigación penal compleja llevada adelante por la Unidad Funcional de Instrucción n.° 12 especializada en estupefacientes, a cargo de los Dres. Leandro Ventricelli y Ezequiel Freydier, se concretaron 11 allanamientos simultáneos que permitieron la desarticulación de una estructura criminal organizada dedicada a la comercialización de drogas en distintos barrios de General Rodríguez. La pesquisa, iniciada a partir de una denuncia radicada en el año 2023, vinculó a esta organización con un homicidio reciente, presuntamente conectado a disputas por la distribución de sustancias ilícitas.
Delitos informáticos y protección de la infancia: Tras la investigación impulsada por la Unidad Fiscal n.° 20, condenan a prisión efectiva por distribución y tenencia agravada de material de abuso sexual infantil
El Tribunal en lo Criminal n.º 3 del Departamento Judicial de Bahía Blanca, en actuación unipersonal a cargo de la Dra. Daniela Fabiana Castaño, dictó sentencia en la causa “P., O. A. s/ distribución y tenencia de representaciones de abuso sexual infantil”, condenando al imputado a la pena de cinco (5) años de prisión de cumplimiento efectivo, con accesorias legales y costas, por resultar autor penalmente responsable de los delitos previstos en los artículos 54 y 128, párrafos 1°, 2° y 5° del Código Penal, en concurso ideal.
Desarticulan en Quilmes una red dedicada al menudeo de drogas: cuatro personas aprehendidas y rescate de un Menor
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 13-00-6981-25, y por disposición de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 20 de Quilmes, a cargo de la Dra. María Clarissa Antonini, se llevaron adelante múltiples allanamientos que permitieron desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas al menudeo en distintos puntos del partido de Quilmes. La medida fue autorizada por el Juzgado de Garantías n.° 1, a cargo del Dr. Juan José Anglese.
Habeas Data. Ley n.° 25.326. Libertad de Expresión. Derecho al honor. Derecho a la imagen. Derecho al nombre. Google. Violencia contra la mujer. Manifiesta ilicitud.
La Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal ha revocado una sentencia de primera instancia y fallado a favor de Google LLC en una causa iniciada luego de que se admitiera la acción de habeas data iniciada por parte de D.B.. El Tribunal rechazó la demanda presentada por el actor, estableciendo que, en ausencia de una "manifiesta ilicitud" en los contenidos, debe prevalecer la libertad de expresión. La decisión revierte el fallo inicial que había ordenado a la compañía suprimir contenidos sobre el actor.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 24, 2019

Declaración de adolescente de entre dieciséis (16) años a dieciocho (18) años de edad, víctima de delito tipificado en el Libro II Título III del Código Penal. Art. 102, ter, CPPBA. Mirada de género. Revictimización

Juzgado de Garantías N.° 4 de Mar del Plata, “G., R. D. s/ abuso sexual”, IPP 1535-19, 19 de septiembre de 2019

En los actuados la Sra. Defensora Oficial en el marco de la investigación N.° 1535-19 seguida respecto de R. D. G., articuló un recurso de reposición con apelación en subsidio contra el auto que ordenó hacer lugar al anticipo probatorio solicitado por la Fiscalía, disponiendo que se recibiera declaración testifical a la menor, víctima de abuso sexual; y requirió que se suspendiera la medida de adelanto extraordinario de prueba, hasta tanto se resolvieran sus recursos. 

 

El Juez actuante resolvió rechazar el planteo de la Defensa Técnica de suspender la recepción del testimonio bajo las previsiones del art. 102 bis y ter del CPPBA y notificar a las partes en el inicio de la Cámara Gesell con entrega de copia de la resolución dictada. 

 

Para así decidir tuvo en cuenta que la pretensión de suspensión fue formulada el mismo día fijado para realizar la Cámara Gesell a la víctima (cuarenta minutos antes de su inicio), y que la realización de esta había sido notificada a la Defensa el día 30 de julio del año en curso. 

 

El magistrado reflexionó en tal sentido en torno al modo en que se proponía  que el Estado tratara a una víctima de abuso sexual. Destacó que la víctima sabía desde hace prácticamente dos meses que tendría que relatar por única vez, las circunstancias que la tuvieron como damnificada. Resaltó que la víctima durante más de 50 días se había preparado psíquica y físicamente para rememorar y traer a la actualidad un hecho de extrema gravedad. 

 

En tal contexto, entendió inadmisible que se pretendiera informarle minutos antes de comenzar su relato, que no se la iba a escuchar, que se iba a reprogramar la audiencia hasta tanto la cuestión jurídica se encontrara definitivamente resuelta. Consideró que, de acogerse la pretensión de la Defensa, se perpetraría una segunda victimización a la joven que no podía tener acogida favorable en un sistema respetuoso de los Derechos Humanos de las personas involucrados en los conflictos penales. 

 

Destacó que si bien compartía la mirada restrictiva a los anticipos probatorios en el proceso penal, esto es anticipar las condiciones del debate durante la instrucción, los casos de abuso sexual tienen particularidades específicas, a lo que se agrega la necesidad de una mirada de género de los operadores judiciales como pautas interpretativas de normas procesales. Enfatizó que no era lo mismo el caso de un testigo de un robo a quien se pretende hacer declarar en la instrucción para luego incorporar por escrito su relato al juicio vulnerando las garantías de contradicción, inmediación, publicidad y oralidad, que el testimonio de una adolescente víctima de abuso sexual. 

 

Concluyó así en que suspender la Cámara Gesell prevista para el día de la fecha a la víctima implicaba la afectación de derechos constitucionalmente protegidos, en este caso a cargo del Estado. En ese orden, remarcó que concurrían en la víctima circunstancias objetivas que imponían adoptar el procedimiento previsto por el art. 102 ter, CPPBA, por verificarse los mismos fundamentos con los que el legislador reguló esta forma de recepción de prueba. Y adunó que la víctima tenía 16 años de edad, de modo tal que su situación encuadraba en la hipótesis del art. 102 ter del CPPBA. 

 

 

DESCARGAR RESOLUCIÓN

Logo

Otras noticias destacadas

La UFI n.° 12 de Moreno-General Rodríguez desbarató una organización criminal dedicada al narcotráfico en conexión con un homicidio
En el marco de una investigación penal compleja llevada adelante por la Unidad Funcional de Instrucción n.° 12 especializada en estupefacientes, a cargo de los Dres. Leandro Ventricelli y Ezequiel Freydier, se concretaron 11 allanamientos simultáneos que permitieron la desarticulación de una estructura criminal organizada dedicada a la comercialización de drogas en distintos barrios de General Rodríguez. La pesquisa, iniciada a partir de una denuncia radicada en el año 2023, vinculó a esta organización con un homicidio reciente, presuntamente conectado a disputas por la distribución de sustancias ilícitas.
Delitos informáticos y protección de la infancia: Tras la investigación impulsada por la Unidad Fiscal n.° 20, condenan a prisión efectiva por distribución y tenencia agravada de material de abuso sexual infantil
El Tribunal en lo Criminal n.º 3 del Departamento Judicial de Bahía Blanca, en actuación unipersonal a cargo de la Dra. Daniela Fabiana Castaño, dictó sentencia en la causa “P., O. A. s/ distribución y tenencia de representaciones de abuso sexual infantil”, condenando al imputado a la pena de cinco (5) años de prisión de cumplimiento efectivo, con accesorias legales y costas, por resultar autor penalmente responsable de los delitos previstos en los artículos 54 y 128, párrafos 1°, 2° y 5° del Código Penal, en concurso ideal.
Desarticulan en Quilmes una red dedicada al menudeo de drogas: cuatro personas aprehendidas y rescate de un Menor
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria n.° 13-00-6981-25, y por disposición de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 20 de Quilmes, a cargo de la Dra. María Clarissa Antonini, se llevaron adelante múltiples allanamientos que permitieron desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas al menudeo en distintos puntos del partido de Quilmes. La medida fue autorizada por el Juzgado de Garantías n.° 1, a cargo del Dr. Juan José Anglese.
Habeas Data. Ley n.° 25.326. Libertad de Expresión. Derecho al honor. Derecho a la imagen. Derecho al nombre. Google. Violencia contra la mujer. Manifiesta ilicitud.
La Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal ha revocado una sentencia de primera instancia y fallado a favor de Google LLC en una causa iniciada luego de que se admitiera la acción de habeas data iniciada por parte de D.B.. El Tribunal rechazó la demanda presentada por el actor, estableciendo que, en ausencia de una "manifiesta ilicitud" en los contenidos, debe prevalecer la libertad de expresión. La decisión revierte el fallo inicial que había ordenado a la compañía suprimir contenidos sobre el actor.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar