• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Noviembre 26, 2019

Recursos Administrativos. Prescripción. Procedimiento. Acto administrativo.

Buenos Aires, Cámara Nacional en lo Contencioso administrativo federal, Sala III, “Telecom Argentina S.A c/ ENACOM s/ proceso de conocimiento”, 22 de octubre de 2019

ANTECEDENTES 

El Juez del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal 7 resolvió rechazar la demanda que inició Telecom Argentina S.A. contra el Ente Nacional de Comunicaciones — ENACOM—, con el objeto de que se declarara la prescripción de los procedimientos administrativos que se habían iniciado ante la Comisión Nacional de Comunicaciones e d impuso las costas a la vencida. 

 

Para así decidir, el Magistrado precisó que resultaba acreditado en los actuados que Telecom Argentina S.A. había interpuesto recursos de reconsideración, en fechas 18 de enero de 2013, 04 de junio de 2014, 13 de marzo de 2012 y 11 de abril de 2006, en los expedientes 14.519/08,15.486/08, 12.617/08 y 7.008/03, respectivamente, contra las resoluciones del ex Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, que tuvieron por objeto rechazar los recursos de alzada intentados oportunamente por la licenciataria para cuestionar las sanciones que habían recaído sobre ella. 

 

También tuvo por probado que el recurso de reconsideración interpuesto en el expediente N.º 14.519/08 fue resuelto por la Administración mediante Resolución N.º 299, en fecha 03 de agosto de 2016; el presentado en el expediente N.º 15.486/08, fue resuelto por medio de la Resolución N.º  295, en fecha 03 de agosto de 2016; el del expediente N.º 12.617/08, se resolvió a través de la Resolución N.º 294, en fecha 03 de agosto de 2016; y, finalmente, el recurso presentado en el expediente N.º 7.008/03, fue resuelto el 5 de julio de 2016,mediante la Resolución N.º 264, del Ministerio de Comunicaciones de la Nación. 

 

En ese contexto, el Juez recordó que según lo dispuesto por el artículo 1, inciso e), apartado 7, de la Ley de Procedimientos Administrativos N.º 19.549, “la interposición de recursos administrativos interrumpirá el curso de los plazos aunque aquéllos hubieren sido mal calificados, adolezcan de defectos formales insustanciales o fueren deducidos ante órgano incompetente por error excusable”. 

 

En tal sentido, colacionó que la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y de la Cámara del fuero, había sido conteste en reafirmar el criterio sostenido por la norma citada, indicando que la interposición de recursos administrativos interrumpe el curso de los plazos y que las actuaciones practicadas con la intervención del órgano competente producen la suspensión de los plazos legales y reglamentarios, inclusive respecto de la prescripción (C.S.J.N. “Wiater”, Fallos:320:2289; y Sala IV, “Cuarto Creciente”, del 12/6/86, “Gallardo”, del17/11/98, “Ortiz”, del 19/4/01, y “Goitía Bustamante”, del 18/03/04). 

 

Añadió que la doctrina también tiene expresado que la Ley 19.549, al referirse a la interrupción de plazos por medio de recursos administrativos, alude a cualquier tipo de plazo, incluso los de prescripción (“Régimen de Procedimientos Administrativos, Ley19.549”, revisado, ordenado y comentado por Tomás Hutchinson, pág. 56). 

 

En base a ello, el Magistrado concluyó que la pretensión de la parte actora no podía prosperar, por cuanto los recursos de reconsideración presentados por la misma en sede administrativa –en fechas 18/01/2013, 04/06/2014, 13/03/2012 y 11/04/2006 – habían interrumpido los plazos de prescripción.

 

LA SENTENCIA DE LA SALA III

 

Reunidos en acuerdo los jueces de la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, para resolver el recurso interpuesto contra la sentencia de primera instancia arriba reseñada, cupo el primer voto al juez Jorge Esteban Argento. Los jueces Carlos Manuel Grecco y Sergio Gustavo Fernández adhirieron a este. 

 

En atención al resultado que informó el acuerdo se resolvió rechazar el recurso de apelación interpuesto por la actora Telecom Argentina SA y, en consecuencia, confirmar la sentencia, en cuanto fue motivo de agravios. Con costas a la actora (art. 68, CPCCN). 

 

DESCARGAR SENTENCIA

 

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Noviembre 26, 2019

Recursos Administrativos. Prescripción. Procedimiento. Acto administrativo.

Buenos Aires, Cámara Nacional en lo Contencioso administrativo federal, Sala III, “Telecom Argentina S.A c/ ENACOM s/ proceso de conocimiento”, 22 de octubre de 2019

ANTECEDENTES 

El Juez del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal 7 resolvió rechazar la demanda que inició Telecom Argentina S.A. contra el Ente Nacional de Comunicaciones — ENACOM—, con el objeto de que se declarara la prescripción de los procedimientos administrativos que se habían iniciado ante la Comisión Nacional de Comunicaciones e d impuso las costas a la vencida. 

 

Para así decidir, el Magistrado precisó que resultaba acreditado en los actuados que Telecom Argentina S.A. había interpuesto recursos de reconsideración, en fechas 18 de enero de 2013, 04 de junio de 2014, 13 de marzo de 2012 y 11 de abril de 2006, en los expedientes 14.519/08,15.486/08, 12.617/08 y 7.008/03, respectivamente, contra las resoluciones del ex Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, que tuvieron por objeto rechazar los recursos de alzada intentados oportunamente por la licenciataria para cuestionar las sanciones que habían recaído sobre ella. 

 

También tuvo por probado que el recurso de reconsideración interpuesto en el expediente N.º 14.519/08 fue resuelto por la Administración mediante Resolución N.º 299, en fecha 03 de agosto de 2016; el presentado en el expediente N.º 15.486/08, fue resuelto por medio de la Resolución N.º  295, en fecha 03 de agosto de 2016; el del expediente N.º 12.617/08, se resolvió a través de la Resolución N.º 294, en fecha 03 de agosto de 2016; y, finalmente, el recurso presentado en el expediente N.º 7.008/03, fue resuelto el 5 de julio de 2016,mediante la Resolución N.º 264, del Ministerio de Comunicaciones de la Nación. 

 

En ese contexto, el Juez recordó que según lo dispuesto por el artículo 1, inciso e), apartado 7, de la Ley de Procedimientos Administrativos N.º 19.549, “la interposición de recursos administrativos interrumpirá el curso de los plazos aunque aquéllos hubieren sido mal calificados, adolezcan de defectos formales insustanciales o fueren deducidos ante órgano incompetente por error excusable”. 

 

En tal sentido, colacionó que la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y de la Cámara del fuero, había sido conteste en reafirmar el criterio sostenido por la norma citada, indicando que la interposición de recursos administrativos interrumpe el curso de los plazos y que las actuaciones practicadas con la intervención del órgano competente producen la suspensión de los plazos legales y reglamentarios, inclusive respecto de la prescripción (C.S.J.N. “Wiater”, Fallos:320:2289; y Sala IV, “Cuarto Creciente”, del 12/6/86, “Gallardo”, del17/11/98, “Ortiz”, del 19/4/01, y “Goitía Bustamante”, del 18/03/04). 

 

Añadió que la doctrina también tiene expresado que la Ley 19.549, al referirse a la interrupción de plazos por medio de recursos administrativos, alude a cualquier tipo de plazo, incluso los de prescripción (“Régimen de Procedimientos Administrativos, Ley19.549”, revisado, ordenado y comentado por Tomás Hutchinson, pág. 56). 

 

En base a ello, el Magistrado concluyó que la pretensión de la parte actora no podía prosperar, por cuanto los recursos de reconsideración presentados por la misma en sede administrativa –en fechas 18/01/2013, 04/06/2014, 13/03/2012 y 11/04/2006 – habían interrumpido los plazos de prescripción.

 

LA SENTENCIA DE LA SALA III

 

Reunidos en acuerdo los jueces de la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, para resolver el recurso interpuesto contra la sentencia de primera instancia arriba reseñada, cupo el primer voto al juez Jorge Esteban Argento. Los jueces Carlos Manuel Grecco y Sergio Gustavo Fernández adhirieron a este. 

 

En atención al resultado que informó el acuerdo se resolvió rechazar el recurso de apelación interpuesto por la actora Telecom Argentina SA y, en consecuencia, confirmar la sentencia, en cuanto fue motivo de agravios. Con costas a la actora (art. 68, CPCCN). 

 

DESCARGAR SENTENCIA

 

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar