• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Diciembre 26, 2019

Recurso extraordinario de inconstitucionalidad. Art. 18 CN. Art. 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Art. 15 de la CPBA. Multa impuesta por autoridad administrativa. Requisito del pago previo. Defensa del consumidor

Dictamen del Procurador General, Expte. N. º A 76257, “Banco Santander Río SA c/ Municipalidad de General San Martín s/ Proceso sumario de ilegitimidad", 10 de diciembre de 2019

El Fiscal General del Departamento Judicial de General San Martín interpuso recurso extraordinario de inconstitucionalidad contra la sentencia de la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de San Martín. Esta había rechazado el recurso de apelación interpuesto y confirmado la decisión que declaró la inconstitucionalidad del segundo párrafo del artículo 70 de la ley 13.133. 

 

En el marco del remedio extraordinario deducido, y a favor de la legitimación activa del Ministerio Público, sostuvo que esta encontraba fundamento bastante tanto la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, como en el art. 10 de la Ley Orgánica del referido Ministerio; ello, en cuanto las aludidas normas establecen como fines de esta función estatal, la  defensa de los intereses de la sociedad y el resguardo de la vigencia equilibrada de los valores jurídicos consagrados en las disposiciones constitucionales y legales.

 

Consideró que su intervención resguardaba la regularidad del proceso en el que se encontraba en juego un derecho de incidencia colectiva, en garantía de la fiel observancia de los derechos expresamente consagrados en la propia Constitución Nacional y los imperativos constitucionales y legales en defensa del orden público. Resaltó que el art. 27 de la ley 13.133 cuyo impone al Ministerio Público su actuación obligatoria como Fiscal de la Ley -concordante con el artículo 52 de la ley nacional 24.240- según texto de la ley 26.361.

 

Adujo que, teniendo en cuenta las particularidades del control de constitucional difuso, el Tribunal sentenciante debió haber expresado con total precision, no solo la norma tachada  de inconstitucional sino también el perjuicio real y efectivo que causaba su cumplimiento. Desde tal perspectiva, entendió que con la declaración de inconstitucionalidad dispuesta en la sentencia existiría violación flagrante a la Constitución y a la doctrina legal vigente en la materia. 

 

Con el objeto de acreditar el caso constitucional, el recurrente destacó la violación de los artículos 10 y 15 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires. Para finalizar, planteó el caso federal (art. 14 de la ley 48).

 

En la intervención que le cupo, el Procurador General sostuvo que no habiéndose acreditado en autos una imposibilidad de pago o que dicha erogación pudiera generarle a la parte actora un obstáculo insalvable y con ello, la posible vulneración del acceso a la justicia, la Suprema Corte podía hacer lugar al recurso extraordinario de inconstitucionalidad y, de esa forma, revocar la sentencia de la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo con asiento en San Martín (art. 302 del CPCC).

 

En tal sentido, recordó que la invalidez constitucional de una norma solo puede ser declarada cuando la violación de aquella sea de tal entidad que justifique la abrogación, en desmedro de la seguridad jurídica. También que la declaración judicial de inconstitucionalidad no solo requiere que la norma impugnada pueda causar un gravamen constitucional, sino que se haya afirmado y acreditado fehacientemente, que ello ocurre en el caso concreto sometido a decisión.

 

Remarcó que las exigencias del artículo 70 de la ley 13.133 constituyen un requisito de admisibilidad de la acción establecido por el legislador, que ha tenido en mira el espíritu protectorio que posee la legislación de defensa del consumidor, quien es, por definición, la parte más débil de la relación.

 

Y finalmente, observó que el Máximo Tribunal de Justicia local ha resuelto en varias oportunidades que la exigencia de pagos previos -como requisito de procedencia de recursos de apelación- no vulneran -como regla general- el principio de igualdad y el de inviolabilidad de la defensa en juicio, criterio también que se refleja en el caso de las multas.

 

DESCARGAR DICTAMEN 

 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Baradero: allanamiento en un barrio privado y secuestro de más de tres kilos de cocaína
En el marco de la IPP N.º 5121/25, la Fiscalía N.º 1 del Departamento Judicial San Nicolás, a cargo de la Dra. María Verónica Marcantonio, llevó adelante un procedimiento en la ciudad de Baradero, que culminó con el allanamiento de un domicilio en un barrio privado, el secuestro de más de tres kilos de cocaína, diversos elementos de fraccionamiento y comunicación, y la detención de un hombre, principal imputado en la investigación.
Avellaneda: un joven falleció tras recibir un disparo mientras circulaba en motocicleta
El 20 de octubre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda intervino en un hecho ocurrido en la intersección de Polonia y San Isidro, donde fue hallado sin vida un joven de 19 años, quien presentaba una herida de arma de fuego en la región dorsal.
Competencia originaria. Acción declarativa. Libre circulación interprovincial. Comercio interjurisdiccional. Impuesto sobre los ingresos brutos. Aduanas interiores. Medida cautelar de no innovar.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Agropedascoll S.A. c/ Formosa, Provincia de s/ acción declarativa”, 16 de octubre de 2025
Zárate: dos detenidos y más de un kilo y medio de marihuana y cocaína secuestrados tras un operativo de la Ayudantía Fiscal de Estupefacientes n.° 2
La Ayudantía Fiscal de Estupefacientes N.º 2 Departamental, a cargo del Agente Fiscal Dr. Matías Sebastián Ferreirós, con la colaboración del Ayudante Fiscal Dr. Javier Guevara, en el marco de la IPP N.º 18-02-000329-25/00 inició un proceso penal a partir de una denuncia anónima recibida a través del sistema Call Center 911, que alertaba sobre la existencia de un punto de venta de estupefacientes en la localidad de Zárate.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Diciembre 26, 2019

Recurso extraordinario de inconstitucionalidad. Art. 18 CN. Art. 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Art. 15 de la CPBA. Multa impuesta por autoridad administrativa. Requisito del pago previo. Defensa del consumidor

Dictamen del Procurador General, Expte. N. º A 76257, “Banco Santander Río SA c/ Municipalidad de General San Martín s/ Proceso sumario de ilegitimidad", 10 de diciembre de 2019

El Fiscal General del Departamento Judicial de General San Martín interpuso recurso extraordinario de inconstitucionalidad contra la sentencia de la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de San Martín. Esta había rechazado el recurso de apelación interpuesto y confirmado la decisión que declaró la inconstitucionalidad del segundo párrafo del artículo 70 de la ley 13.133. 

 

En el marco del remedio extraordinario deducido, y a favor de la legitimación activa del Ministerio Público, sostuvo que esta encontraba fundamento bastante tanto la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, como en el art. 10 de la Ley Orgánica del referido Ministerio; ello, en cuanto las aludidas normas establecen como fines de esta función estatal, la  defensa de los intereses de la sociedad y el resguardo de la vigencia equilibrada de los valores jurídicos consagrados en las disposiciones constitucionales y legales.

 

Consideró que su intervención resguardaba la regularidad del proceso en el que se encontraba en juego un derecho de incidencia colectiva, en garantía de la fiel observancia de los derechos expresamente consagrados en la propia Constitución Nacional y los imperativos constitucionales y legales en defensa del orden público. Resaltó que el art. 27 de la ley 13.133 cuyo impone al Ministerio Público su actuación obligatoria como Fiscal de la Ley -concordante con el artículo 52 de la ley nacional 24.240- según texto de la ley 26.361.

 

Adujo que, teniendo en cuenta las particularidades del control de constitucional difuso, el Tribunal sentenciante debió haber expresado con total precision, no solo la norma tachada  de inconstitucional sino también el perjuicio real y efectivo que causaba su cumplimiento. Desde tal perspectiva, entendió que con la declaración de inconstitucionalidad dispuesta en la sentencia existiría violación flagrante a la Constitución y a la doctrina legal vigente en la materia. 

 

Con el objeto de acreditar el caso constitucional, el recurrente destacó la violación de los artículos 10 y 15 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires. Para finalizar, planteó el caso federal (art. 14 de la ley 48).

 

En la intervención que le cupo, el Procurador General sostuvo que no habiéndose acreditado en autos una imposibilidad de pago o que dicha erogación pudiera generarle a la parte actora un obstáculo insalvable y con ello, la posible vulneración del acceso a la justicia, la Suprema Corte podía hacer lugar al recurso extraordinario de inconstitucionalidad y, de esa forma, revocar la sentencia de la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo con asiento en San Martín (art. 302 del CPCC).

 

En tal sentido, recordó que la invalidez constitucional de una norma solo puede ser declarada cuando la violación de aquella sea de tal entidad que justifique la abrogación, en desmedro de la seguridad jurídica. También que la declaración judicial de inconstitucionalidad no solo requiere que la norma impugnada pueda causar un gravamen constitucional, sino que se haya afirmado y acreditado fehacientemente, que ello ocurre en el caso concreto sometido a decisión.

 

Remarcó que las exigencias del artículo 70 de la ley 13.133 constituyen un requisito de admisibilidad de la acción establecido por el legislador, que ha tenido en mira el espíritu protectorio que posee la legislación de defensa del consumidor, quien es, por definición, la parte más débil de la relación.

 

Y finalmente, observó que el Máximo Tribunal de Justicia local ha resuelto en varias oportunidades que la exigencia de pagos previos -como requisito de procedencia de recursos de apelación- no vulneran -como regla general- el principio de igualdad y el de inviolabilidad de la defensa en juicio, criterio también que se refleja en el caso de las multas.

 

DESCARGAR DICTAMEN 

 

 

Logo

Otras noticias destacadas

Baradero: allanamiento en un barrio privado y secuestro de más de tres kilos de cocaína
En el marco de la IPP N.º 5121/25, la Fiscalía N.º 1 del Departamento Judicial San Nicolás, a cargo de la Dra. María Verónica Marcantonio, llevó adelante un procedimiento en la ciudad de Baradero, que culminó con el allanamiento de un domicilio en un barrio privado, el secuestro de más de tres kilos de cocaína, diversos elementos de fraccionamiento y comunicación, y la detención de un hombre, principal imputado en la investigación.
Avellaneda: un joven falleció tras recibir un disparo mientras circulaba en motocicleta
El 20 de octubre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda intervino en un hecho ocurrido en la intersección de Polonia y San Isidro, donde fue hallado sin vida un joven de 19 años, quien presentaba una herida de arma de fuego en la región dorsal.
Competencia originaria. Acción declarativa. Libre circulación interprovincial. Comercio interjurisdiccional. Impuesto sobre los ingresos brutos. Aduanas interiores. Medida cautelar de no innovar.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Agropedascoll S.A. c/ Formosa, Provincia de s/ acción declarativa”, 16 de octubre de 2025
Zárate: dos detenidos y más de un kilo y medio de marihuana y cocaína secuestrados tras un operativo de la Ayudantía Fiscal de Estupefacientes n.° 2
La Ayudantía Fiscal de Estupefacientes N.º 2 Departamental, a cargo del Agente Fiscal Dr. Matías Sebastián Ferreirós, con la colaboración del Ayudante Fiscal Dr. Javier Guevara, en el marco de la IPP N.º 18-02-000329-25/00 inició un proceso penal a partir de una denuncia anónima recibida a través del sistema Call Center 911, que alertaba sobre la existencia de un punto de venta de estupefacientes en la localidad de Zárate.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar