• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Febrero 26, 2020

Defensa del consumidor. Red Banelco. Cajero Automático. Servicios bancarios. Extracción de dinero. Art. 19 de la Ley N.º 24.240

CABA, Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario, Sala II, Expte. N.° D7404-2017/0, “Prisma Medios de pago S.A. y otros c/ GCBA s/ Recurso directo sobre resoluciones de defensa al consumidor”, 20 de diciembre de 2019

La Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires rechazó los recursos directos interpuestos por Banco Patagonia SA y Prisma Medios de Pagos SA. 

 

En tal sentido, confirmó la Disposición DI-1796-2017-DGDYPC, por medio de la cual se le impuso a Banco Patagonia S.A. una multa de cuarenta mil pesos ($ 40.000) y a Banelco S.A., de treinta mil pesos ($ 30.000) por infracción al artículo 19 de la Ley N.º 24.240, ordenó la publicación de los artículos 1º y 2° de la parte dispositiva en el cuerpo principal del diario La Nación, sobreseyó a BBVA Banco Francés S.A. y denegó el resarcimiento en concepto de daño directo solicitado por el reclamante.

 

Para así decidir, la administración precisó que de los antecedentes obrantes en las actuaciones surgía que la operación realizada por el reclamante (extracción de dinero en cajero automático) no fue realizada en el momento en que este la gestionó de conformidad con las modalidades pactadas. 

 

De tal manera, según la Sala, Banelco y Banco Patagonia S.A. incumplieron la obligación de prestar el servicio bancario en las condiciones convenidas por las partes. Y si bien los importes fueron restituidos con posterioridad al denunciante, resultó consumada la infracción al artículo 19 de la Ley N.° 24.240, toda vez que la acreditación de la suma debió ser realizada en el momento en que fue ejecutada la operación en el cajero automático.

 

La Cámara entendió que la entidad organizadora del sistema no podía eximirse de responsabilidad frente al consumidor, en tanto el servicio que brinda le impone obligaciones en el marco del régimen tuitivo de raigambre constitucional. En el caso, destacó, “Prisma” integra el sistema bajo el cual se desarrollan las operaciones instrumentadas en los cajeros automáticos, ya que es justamente quien brinda el servicio de procesamiento electrónico de su red de comunicaciones, denominada “Red Banelco”, de modo tal que su intervención resulta imprescindible. Banco Patagonia, por su parte, fue quien puso a disposición del usuario el cajero automático en el que ocurrió la operación fallida. En esa senda, -prosiguió- ni Banco Patagonia ni “Prisma” podían desligarse de las eventuales deficiencias del servicio prestado a través de los cajeros automáticos que se encuentran en una sucursal del Banco y pertenecen a su Red –respectivamente–, pues se trata de terminales cuya utilización fue provista por ellos para los usuarios que se encuentren en condiciones de acceder al servicio.

 

DESCARGAR FALLO

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Febrero 26, 2020

Defensa del consumidor. Red Banelco. Cajero Automático. Servicios bancarios. Extracción de dinero. Art. 19 de la Ley N.º 24.240

CABA, Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario, Sala II, Expte. N.° D7404-2017/0, “Prisma Medios de pago S.A. y otros c/ GCBA s/ Recurso directo sobre resoluciones de defensa al consumidor”, 20 de diciembre de 2019

La Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires rechazó los recursos directos interpuestos por Banco Patagonia SA y Prisma Medios de Pagos SA. 

 

En tal sentido, confirmó la Disposición DI-1796-2017-DGDYPC, por medio de la cual se le impuso a Banco Patagonia S.A. una multa de cuarenta mil pesos ($ 40.000) y a Banelco S.A., de treinta mil pesos ($ 30.000) por infracción al artículo 19 de la Ley N.º 24.240, ordenó la publicación de los artículos 1º y 2° de la parte dispositiva en el cuerpo principal del diario La Nación, sobreseyó a BBVA Banco Francés S.A. y denegó el resarcimiento en concepto de daño directo solicitado por el reclamante.

 

Para así decidir, la administración precisó que de los antecedentes obrantes en las actuaciones surgía que la operación realizada por el reclamante (extracción de dinero en cajero automático) no fue realizada en el momento en que este la gestionó de conformidad con las modalidades pactadas. 

 

De tal manera, según la Sala, Banelco y Banco Patagonia S.A. incumplieron la obligación de prestar el servicio bancario en las condiciones convenidas por las partes. Y si bien los importes fueron restituidos con posterioridad al denunciante, resultó consumada la infracción al artículo 19 de la Ley N.° 24.240, toda vez que la acreditación de la suma debió ser realizada en el momento en que fue ejecutada la operación en el cajero automático.

 

La Cámara entendió que la entidad organizadora del sistema no podía eximirse de responsabilidad frente al consumidor, en tanto el servicio que brinda le impone obligaciones en el marco del régimen tuitivo de raigambre constitucional. En el caso, destacó, “Prisma” integra el sistema bajo el cual se desarrollan las operaciones instrumentadas en los cajeros automáticos, ya que es justamente quien brinda el servicio de procesamiento electrónico de su red de comunicaciones, denominada “Red Banelco”, de modo tal que su intervención resulta imprescindible. Banco Patagonia, por su parte, fue quien puso a disposición del usuario el cajero automático en el que ocurrió la operación fallida. En esa senda, -prosiguió- ni Banco Patagonia ni “Prisma” podían desligarse de las eventuales deficiencias del servicio prestado a través de los cajeros automáticos que se encuentran en una sucursal del Banco y pertenecen a su Red –respectivamente–, pues se trata de terminales cuya utilización fue provista por ellos para los usuarios que se encuentren en condiciones de acceder al servicio.

 

DESCARGAR FALLO

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar