• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Abril 02, 2020

Acción de inconstitucionalidad. Medidas de acción positiva. Igualdad real de oportunidades y de trato. Pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por la Constitución y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos. Niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad. Autonomía de los Organismos de Seguridad Social. Derecho de propiedad. Fondos y gastos previsionales. Diferencia con recursos y gastos de la hacienda provincial. Resultados positivos de las instituciones de previsión social. Fuentes de financiación del déficit de la provincia

Dictamen del Procurador General, Expte. N.º I 70.036, “ADESIP Y CEMURPO c/ Pcia. de Buenos Aires s/ inconstitucionalidad Ley 13.929", 12 de marzo de 2020

La “Asociación por la Defensa del Sistema Previsional Bonaerense" ("ADESIP”) y el “Centro Mutualista de Suboficiales y Agentes Retirados de la Policía de la Provincia de Buenos Aires" ("CEMURPO”), por medio de sus respectivos apoderados legales, solicitaron que fuera declarada la inconstitucionalidad de los artículos 1, 2, 4, 5, 6, 7, 12, 33 y 35 de la ley 13.929 -de Presupuesto del año 2009-, por considerar a dichas normas contrarias a los artículos 3, 10, 11, 31, 40 y 57 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires. 

 

Los actores sostuvieron que la aplicación de las normas antes mencionadas producían un menoscabo y alteración del concepto y rango de autonomía establecido por el constituyente para los Organismos de Seguridad Social, en cuanto, conculcan el derecho de propiedad “al confundir los fondos y gastos previsionales con los recursos y gastos de la hacienda provincial, y disponer que los resultados positivos de las instituciones de previsión social se constituyeran compulsivamente en fuentes de financiación del déficit de la provincia”. 

 

En la intervención que le cupo, el Procurador consideró que que la Suprema Corte debía rechazar la acción originaria de inconstitucionalidad (art. 687 del CPCC). 

 

Para así opinar, entendió que las normas impugnadas por las asociaciones actoras no habían puesto en riesgo la prestación de los beneficios de la seguridad social, los cuales poseen carácter de integrales e irrenunciables. Tampoco observó que luego de la entrada en vigencia de las normas cuestionadas hubiera habido una afectación de las obligaciones por parte del Estado vinculadas con las entidades provinciales de previsión social. En un sentido opuesto al manifestado por la parte demandante, entendió que el Estado provincial –aun en un momento de crisis económica como la que se está viviendo- había  asegurado la organización del sistema y su financiamiento, y así garantizado el cumplimiento de las prestaciones de los cuales son acreedores los trabajadores y sus derechohabientes. 

 

También remarcó que las normas cuestionadas tampoco habían violado el principio previsto en el artículo 75, inciso 23, de la Constitución Nacional, por el cual se ordena al legislador dictar y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades, y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por la Constitución y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, en particular respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad. 

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Abril 02, 2020

Acción de inconstitucionalidad. Medidas de acción positiva. Igualdad real de oportunidades y de trato. Pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por la Constitución y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos. Niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad. Autonomía de los Organismos de Seguridad Social. Derecho de propiedad. Fondos y gastos previsionales. Diferencia con recursos y gastos de la hacienda provincial. Resultados positivos de las instituciones de previsión social. Fuentes de financiación del déficit de la provincia

Dictamen del Procurador General, Expte. N.º I 70.036, “ADESIP Y CEMURPO c/ Pcia. de Buenos Aires s/ inconstitucionalidad Ley 13.929", 12 de marzo de 2020

La “Asociación por la Defensa del Sistema Previsional Bonaerense" ("ADESIP”) y el “Centro Mutualista de Suboficiales y Agentes Retirados de la Policía de la Provincia de Buenos Aires" ("CEMURPO”), por medio de sus respectivos apoderados legales, solicitaron que fuera declarada la inconstitucionalidad de los artículos 1, 2, 4, 5, 6, 7, 12, 33 y 35 de la ley 13.929 -de Presupuesto del año 2009-, por considerar a dichas normas contrarias a los artículos 3, 10, 11, 31, 40 y 57 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires. 

 

Los actores sostuvieron que la aplicación de las normas antes mencionadas producían un menoscabo y alteración del concepto y rango de autonomía establecido por el constituyente para los Organismos de Seguridad Social, en cuanto, conculcan el derecho de propiedad “al confundir los fondos y gastos previsionales con los recursos y gastos de la hacienda provincial, y disponer que los resultados positivos de las instituciones de previsión social se constituyeran compulsivamente en fuentes de financiación del déficit de la provincia”. 

 

En la intervención que le cupo, el Procurador consideró que que la Suprema Corte debía rechazar la acción originaria de inconstitucionalidad (art. 687 del CPCC). 

 

Para así opinar, entendió que las normas impugnadas por las asociaciones actoras no habían puesto en riesgo la prestación de los beneficios de la seguridad social, los cuales poseen carácter de integrales e irrenunciables. Tampoco observó que luego de la entrada en vigencia de las normas cuestionadas hubiera habido una afectación de las obligaciones por parte del Estado vinculadas con las entidades provinciales de previsión social. En un sentido opuesto al manifestado por la parte demandante, entendió que el Estado provincial –aun en un momento de crisis económica como la que se está viviendo- había  asegurado la organización del sistema y su financiamiento, y así garantizado el cumplimiento de las prestaciones de los cuales son acreedores los trabajadores y sus derechohabientes. 

 

También remarcó que las normas cuestionadas tampoco habían violado el principio previsto en el artículo 75, inciso 23, de la Constitución Nacional, por el cual se ordena al legislador dictar y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades, y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por la Constitución y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, en particular respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad. 

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar