• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Abril 06, 2020

Electricidad. Obligaciones de resultado. Relación jurídica de naturaleza legal y contractual. Prestación del servicio: obligación de resultado de carácter fluyente. Condiciones de seguridad. Eximentes. Falta de acreditación

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, Sala I, CCF 7264/2014/CA1 “SANS CENTRAL SA c/ EDENOR SA s/ DAÑOS Y PERJUICIOS”, 7 de febrero de 2020

Antecedentes

 

SANS CENTRAL S.A. demandó a la Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte S.A. (“EDENOR”) a fin de que se la condenara al pago de $ 146.000, con más los intereses y costas del juicio, en concepto de indemnización por los daños y perjuicios causados por los cortes de suministro de energía eléctrica imputables a la demandada. 

 

Señaló que es un reconocido local gastronómico ubicado en la calle Serrano 1595 de esta Ciudad al que concurre una nutrida clientela destacándose especialmente los jóvenes, los artistas y, sobre todo, los extranjeros. Agregó que su horario de atención es corrido, de lunes a lunes de 9:00 a 5:00 h de la mañana o más tarde aún si lo exige la permanencia de los clientes. Entre octubre de 2013 y enero de 2014 -según se adujo en la demanda- experimentó varios cortes de energía eléctrica y descensos abruptos en el nivel de tensión del fluido eléctrico que le produjeron perjuicios de distintas clase y entidad, que detalló, enmarcó en los diversos rubros indemnizatorios y justipreció. 

 

El Juez de primera instancia admitió parcialmente la demanda, y condenó a EDENOR SA al pago de $ 52.000 en concepto de capital, intereses y costas de juicio.

 

La sentencia de alzada

 

La Sala I, luego de enmarcar la controversia en las disposiciones del derogado Código Civil, toda vez que los hechos que la perfilaban, habían ocurrido durante su vigencia (de conformidad con el art. 7 del Código Civil y Comercial de la Nación y precedentes de la sala que mencionó), señaló que la relación jurídica habida entre las partes era de naturaleza legal y contractual. Destacó que la prestación del servicio constituía una obligación de resultado de carácter fluyente que, como tal, debía ser mantenida a lo largo del tiempo en condiciones de seguridad para el particular (artículo 4.° inciso a, del Reglamento de Suministro de Energía Eléctrica y art 30 de la Ley N.º 24.240). Este, a su vez, gozaba del amparo establecido en la Constitución nacional y en las leyes (art. 42 de la Constitución nacional y arts. 1, 25, 26, 27, 28, 29, 30 y 31 de la ley 24.240). 

 

Refirió que las eximentes a la responsabilidad eran el caso fortuito, la fuerza mayor y la culpa del tercero por quien no deba responder la distribuidora (arts. 513 y 514 del Código Civil). Ellas constituían los presupuestos de hecho que hacían a la defensa de la empresa y, por lo tanto, pesaba sobre dicha litigante la carga de acreditarlas (art. 377 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación). Observó que la idea de que no era posible garantizar la ausencia de fallas en el servicio, ya había sido rechazada en otros pleitos análogos al sub lite y, ante su reiteración, no cabía sino remitir a los argumentos dados por la Sala en esas oportunidades.

 

Desde esa atalaya, y en virtud de la interrupción del servicio comprobada en la causa y de la falta de prueba sobre las eximentes, estimó que correspondía confirmar la atribución de responsabilidad de EDENOR SA. 

 

De consiguiente, el tribunal de alzada resolvió, en mérito de lo deliberado, y a los términos del Acuerdo, confirmar la sentencia de primera instancia en todo cuanto fue materia de agravios, con costas a la apelante vencida.

 

 

DESCARGAR SENTENCIA

 

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Abril 06, 2020

Electricidad. Obligaciones de resultado. Relación jurídica de naturaleza legal y contractual. Prestación del servicio: obligación de resultado de carácter fluyente. Condiciones de seguridad. Eximentes. Falta de acreditación

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, Sala I, CCF 7264/2014/CA1 “SANS CENTRAL SA c/ EDENOR SA s/ DAÑOS Y PERJUICIOS”, 7 de febrero de 2020

Antecedentes

 

SANS CENTRAL S.A. demandó a la Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte S.A. (“EDENOR”) a fin de que se la condenara al pago de $ 146.000, con más los intereses y costas del juicio, en concepto de indemnización por los daños y perjuicios causados por los cortes de suministro de energía eléctrica imputables a la demandada. 

 

Señaló que es un reconocido local gastronómico ubicado en la calle Serrano 1595 de esta Ciudad al que concurre una nutrida clientela destacándose especialmente los jóvenes, los artistas y, sobre todo, los extranjeros. Agregó que su horario de atención es corrido, de lunes a lunes de 9:00 a 5:00 h de la mañana o más tarde aún si lo exige la permanencia de los clientes. Entre octubre de 2013 y enero de 2014 -según se adujo en la demanda- experimentó varios cortes de energía eléctrica y descensos abruptos en el nivel de tensión del fluido eléctrico que le produjeron perjuicios de distintas clase y entidad, que detalló, enmarcó en los diversos rubros indemnizatorios y justipreció. 

 

El Juez de primera instancia admitió parcialmente la demanda, y condenó a EDENOR SA al pago de $ 52.000 en concepto de capital, intereses y costas de juicio.

 

La sentencia de alzada

 

La Sala I, luego de enmarcar la controversia en las disposiciones del derogado Código Civil, toda vez que los hechos que la perfilaban, habían ocurrido durante su vigencia (de conformidad con el art. 7 del Código Civil y Comercial de la Nación y precedentes de la sala que mencionó), señaló que la relación jurídica habida entre las partes era de naturaleza legal y contractual. Destacó que la prestación del servicio constituía una obligación de resultado de carácter fluyente que, como tal, debía ser mantenida a lo largo del tiempo en condiciones de seguridad para el particular (artículo 4.° inciso a, del Reglamento de Suministro de Energía Eléctrica y art 30 de la Ley N.º 24.240). Este, a su vez, gozaba del amparo establecido en la Constitución nacional y en las leyes (art. 42 de la Constitución nacional y arts. 1, 25, 26, 27, 28, 29, 30 y 31 de la ley 24.240). 

 

Refirió que las eximentes a la responsabilidad eran el caso fortuito, la fuerza mayor y la culpa del tercero por quien no deba responder la distribuidora (arts. 513 y 514 del Código Civil). Ellas constituían los presupuestos de hecho que hacían a la defensa de la empresa y, por lo tanto, pesaba sobre dicha litigante la carga de acreditarlas (art. 377 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación). Observó que la idea de que no era posible garantizar la ausencia de fallas en el servicio, ya había sido rechazada en otros pleitos análogos al sub lite y, ante su reiteración, no cabía sino remitir a los argumentos dados por la Sala en esas oportunidades.

 

Desde esa atalaya, y en virtud de la interrupción del servicio comprobada en la causa y de la falta de prueba sobre las eximentes, estimó que correspondía confirmar la atribución de responsabilidad de EDENOR SA. 

 

De consiguiente, el tribunal de alzada resolvió, en mérito de lo deliberado, y a los términos del Acuerdo, confirmar la sentencia de primera instancia en todo cuanto fue materia de agravios, con costas a la apelante vencida.

 

 

DESCARGAR SENTENCIA

 

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar