• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Mayo 29, 2020

Amparo de salud. Reintegro de gastos integrales. Cirugía de cataratas. Transplante de Córneas. Retardo injustificado del trámite administrativo. Patologías severas. Requerimientos urgentes. Derecho a la salud. Obligaciones de la Obra Social

Juzgado de 1º Instancia en lo Civil y Comercial de 5.º Nominación de Salta, Expte. N.º 685.696, “Z.M., R. J. c/ Instituto Provincial de Salud de Salta - Amparo", 21 de abril de 2020

La jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Quinta Nominación de Salta, María Fernanda Diez Barrantes, durante la Feria Judicial Extraordinaria por la Emergencia Sanitaria Nacional, ordenó al Instituto Provincial de Salud de Salta (IPSS) reintegrar  los gastos totales respecto de la cirugía de cataratas y de trasplante de córneas realizada en Buenos Aires, al afiliado actor en estos actuados. Asimismo, dispuso que se le brindara  cobertura total e integral de todos aquellos tratamientos y controles que debiera  realizarse en el futuro por su condición de bitrasplantado y diabético.

 

En el fallo, la jueza estimó, respecto de la demandada, que no se verificaba una justificación seria e idónea que avalara la denegatoria en otorgar la autorización de la derivación, tanto para el trasplante de córnea como la de los controles post quirúrgicos necesarios. Consideró en tal sentido que motivar dicha decisión en el hecho de que la mentada intervención no había sido autorizada por el IPSS, respondía a una postura burocrática e incompatible con la naturaleza de los derechos en juego y del servicio que la prestataria de salud debe brindar. 

 

En especial recalcó que, teniendo en cuenta la severidad de la patología del enfermo y la continuidad del tratamiento que era necesario preservar, el retardo injustificado en dar respuesta a sus usuarios, no podía ser tolerado en este caso como en ningún otro, pues la premura de las diligencias administrativas tienen que guardar relación con la urgencia de que se trate. Incluso, enfatizó en el hecho de que el afiliado no puede estar en constantes reiteraciones y súplicas para obtener una contestación, cuando su salud está en juego, porque ello hace al respeto por la persona humana y su dignidad.

 

La jueza recordó que resulta imperioso evitar el rigor de las formas que puedan conducir a la frustración de derechos que cuentan con el especial resguardo constitucional. De modo tal que el ejercicio efectivo de estos no puede ser dejado de lado por reglamentaciones o condiciones que no se adaptan a la necesidad concreta del solicitante; sostuvo asimismo que no debe olvidarse que el Estado se ha comprometido mediante los Pactos Internacionales reconocidos por el art. 75, inc. 22, de la Constitución Nacional a “propender al derecho de todas las personas a disfrutar del más alto nivel posible de salud física y mental, adoptando medidas para hacer efectivos sus derechos”.

 

En el caso, procede tener presente, el afiliado, paciente diabético de temprana edad, fue sometido a un trasplante de riñón y páncreas, pero por el deterioro de la función renal y habiendo tenido tres episodios de rechazo, fue necesario que se sometiera a un tratamiento específico y agresivo con corticoides e inmunoglobulina, lo que agravó la situación del ojo hábil -derecho- que, sumado a su diabetes, fue agudizando la catarata que ya presentaba. En ese estado su médico le indicó la necesidad de realizar el trasplante de córnea. 

 

Cuando el IPSS rechazó el presupuesto del transplante, el actor se inscribió en la lista de espera del INCUCAI, cuyas autoridades en julio de 2019 le avisaron que había una córnea disponible, y que debía confirmar, en menos de una hora, si la aceptaba o no. Ante el urgente requerimiento y, priorizando en todo momento su salud, viajó esa misma noche a la ciudad de Buenos Aires, concretándose el trasplante de córnea. Al presentar el afiliado la certificación del INCUCAI ante el IPS sobre el implante, solicitando en ese momento la derivación y acompañamiento para el primer control, la demandada rechazó la derivación por entender que solo había sido autorizado el control para trasplante y no la cirugía oftalmológica.

 

Por último, la magistrada ordenó al IPSS que, ante situaciones como la presente, deberá en lo sucesivo, responder a los requerimientos que invistan carácter de urgente, presentados en debida forma y con certificado médico, de manera inmediata, de ser posible o, en su defecto, en el término de 48 horas bajo apercibimiento de desobediencia judicial y de autoderivación.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Amparo colectivo. Medida cautelar. Pensiones no contributivas por invalidez. Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Defensor del Pueblo. Doctrina “Halabi”. Derechos sociales. Progresividad y no regresividad. Tutela judicial efectiva. Registro de Procesos Colectivos
Juzgado Federal n.°2 de Catamarca, ““Defensor del pueblo y otro c. Andis s/AMPARO LEY 16.986 c/ CAUTELAR”, 12 de septiembre de 2025
Suministro de material pornográfico a menores. Art. 128 CP. Tenencia ilegal de arma de fuego. Art. 189 bis CP. Concurso real. Prisión en suspenso. Cámara Gesell. Violencia intrafamiliar.
Cámara de Casación y Apelaciones en lo penal, penal juvenil, contravencional y de faltas – Sala IV, “Incidente de apelación en autos "T., A. N. Sobre 128 3 parr - delitos atinentes a la pornografía (facilitar acceso a espect. Pornogr. A menores 14)”, 10 de julio de 2025
Quilmes: expurgo de más de 24.000 expedientes penales en el Archivo Departamental
El pasado 9 de septiembre de 2025, en la sede del Archivo del Ministerio Público dependiente de la Fiscalía General de Quilmes, se llevó a cabo un procedimiento de expurgo de expedientes penales correspondientes a causas iniciadas entre enero de 1998 y diciembre de 2001, en cumplimiento de la Resolución n.° 1028/25 de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
Prescripción quinquenal. Diferencias salariales. Empleo público. Atraso en haberes. Art. 4027 inc. 3 CC (ley n.°340). Cambio de doctrina. Seguridad jurídica.
Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, "Ledesma, Martín Carmelo c/ Ministerio de Justicia y Otro/a s/ Pretensión Anulatoria. Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley", 11 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Mayo 29, 2020

Amparo de salud. Reintegro de gastos integrales. Cirugía de cataratas. Transplante de Córneas. Retardo injustificado del trámite administrativo. Patologías severas. Requerimientos urgentes. Derecho a la salud. Obligaciones de la Obra Social

Juzgado de 1º Instancia en lo Civil y Comercial de 5.º Nominación de Salta, Expte. N.º 685.696, “Z.M., R. J. c/ Instituto Provincial de Salud de Salta - Amparo", 21 de abril de 2020

La jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Quinta Nominación de Salta, María Fernanda Diez Barrantes, durante la Feria Judicial Extraordinaria por la Emergencia Sanitaria Nacional, ordenó al Instituto Provincial de Salud de Salta (IPSS) reintegrar  los gastos totales respecto de la cirugía de cataratas y de trasplante de córneas realizada en Buenos Aires, al afiliado actor en estos actuados. Asimismo, dispuso que se le brindara  cobertura total e integral de todos aquellos tratamientos y controles que debiera  realizarse en el futuro por su condición de bitrasplantado y diabético.

 

En el fallo, la jueza estimó, respecto de la demandada, que no se verificaba una justificación seria e idónea que avalara la denegatoria en otorgar la autorización de la derivación, tanto para el trasplante de córnea como la de los controles post quirúrgicos necesarios. Consideró en tal sentido que motivar dicha decisión en el hecho de que la mentada intervención no había sido autorizada por el IPSS, respondía a una postura burocrática e incompatible con la naturaleza de los derechos en juego y del servicio que la prestataria de salud debe brindar. 

 

En especial recalcó que, teniendo en cuenta la severidad de la patología del enfermo y la continuidad del tratamiento que era necesario preservar, el retardo injustificado en dar respuesta a sus usuarios, no podía ser tolerado en este caso como en ningún otro, pues la premura de las diligencias administrativas tienen que guardar relación con la urgencia de que se trate. Incluso, enfatizó en el hecho de que el afiliado no puede estar en constantes reiteraciones y súplicas para obtener una contestación, cuando su salud está en juego, porque ello hace al respeto por la persona humana y su dignidad.

 

La jueza recordó que resulta imperioso evitar el rigor de las formas que puedan conducir a la frustración de derechos que cuentan con el especial resguardo constitucional. De modo tal que el ejercicio efectivo de estos no puede ser dejado de lado por reglamentaciones o condiciones que no se adaptan a la necesidad concreta del solicitante; sostuvo asimismo que no debe olvidarse que el Estado se ha comprometido mediante los Pactos Internacionales reconocidos por el art. 75, inc. 22, de la Constitución Nacional a “propender al derecho de todas las personas a disfrutar del más alto nivel posible de salud física y mental, adoptando medidas para hacer efectivos sus derechos”.

 

En el caso, procede tener presente, el afiliado, paciente diabético de temprana edad, fue sometido a un trasplante de riñón y páncreas, pero por el deterioro de la función renal y habiendo tenido tres episodios de rechazo, fue necesario que se sometiera a un tratamiento específico y agresivo con corticoides e inmunoglobulina, lo que agravó la situación del ojo hábil -derecho- que, sumado a su diabetes, fue agudizando la catarata que ya presentaba. En ese estado su médico le indicó la necesidad de realizar el trasplante de córnea. 

 

Cuando el IPSS rechazó el presupuesto del transplante, el actor se inscribió en la lista de espera del INCUCAI, cuyas autoridades en julio de 2019 le avisaron que había una córnea disponible, y que debía confirmar, en menos de una hora, si la aceptaba o no. Ante el urgente requerimiento y, priorizando en todo momento su salud, viajó esa misma noche a la ciudad de Buenos Aires, concretándose el trasplante de córnea. Al presentar el afiliado la certificación del INCUCAI ante el IPS sobre el implante, solicitando en ese momento la derivación y acompañamiento para el primer control, la demandada rechazó la derivación por entender que solo había sido autorizado el control para trasplante y no la cirugía oftalmológica.

 

Por último, la magistrada ordenó al IPSS que, ante situaciones como la presente, deberá en lo sucesivo, responder a los requerimientos que invistan carácter de urgente, presentados en debida forma y con certificado médico, de manera inmediata, de ser posible o, en su defecto, en el término de 48 horas bajo apercibimiento de desobediencia judicial y de autoderivación.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Amparo colectivo. Medida cautelar. Pensiones no contributivas por invalidez. Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Defensor del Pueblo. Doctrina “Halabi”. Derechos sociales. Progresividad y no regresividad. Tutela judicial efectiva. Registro de Procesos Colectivos
Juzgado Federal n.°2 de Catamarca, ““Defensor del pueblo y otro c. Andis s/AMPARO LEY 16.986 c/ CAUTELAR”, 12 de septiembre de 2025
Suministro de material pornográfico a menores. Art. 128 CP. Tenencia ilegal de arma de fuego. Art. 189 bis CP. Concurso real. Prisión en suspenso. Cámara Gesell. Violencia intrafamiliar.
Cámara de Casación y Apelaciones en lo penal, penal juvenil, contravencional y de faltas – Sala IV, “Incidente de apelación en autos "T., A. N. Sobre 128 3 parr - delitos atinentes a la pornografía (facilitar acceso a espect. Pornogr. A menores 14)”, 10 de julio de 2025
Quilmes: expurgo de más de 24.000 expedientes penales en el Archivo Departamental
El pasado 9 de septiembre de 2025, en la sede del Archivo del Ministerio Público dependiente de la Fiscalía General de Quilmes, se llevó a cabo un procedimiento de expurgo de expedientes penales correspondientes a causas iniciadas entre enero de 1998 y diciembre de 2001, en cumplimiento de la Resolución n.° 1028/25 de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
Prescripción quinquenal. Diferencias salariales. Empleo público. Atraso en haberes. Art. 4027 inc. 3 CC (ley n.°340). Cambio de doctrina. Seguridad jurídica.
Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, "Ledesma, Martín Carmelo c/ Ministerio de Justicia y Otro/a s/ Pretensión Anulatoria. Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley", 11 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar