• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Junio 08, 2020

Medida cautelar. Amparo. Abono mensual. Artesanos imposibilitados de ejercer sus tareas – Recursos. Necesidades básicas. Fuente de trabajo. Medio de subsistencia. Emergencia

CABA, Juzgado Contencioso Administrativo y Tributario N.° 2, “S. M. I. y otros contra GCBA sobre otros procesos incidentales – Amparo (art. 14 CCABA)”, 29 de abril de 2020

En los actuados, el pasado 18 de abril del corriente, la  Defensora Oficial Adjunta, Dra. Graciela Christe y el Asesor Tutelar a cargo de la Asesoría 5, Dr. Ramiro Dos Santos Freire, en representación de los coactores M. I.S., M. T., M. I. R. y H. P. denunciaron la situación de emergencia económica en la que se encontraban los artesanos y manualistas que forman parte de la feria emplazada en la calle Perú entre Rivadavia y Alsina como consecuencia del cese total de actividades dispuesto desde el 15/03/2020 a raíz del aislamiento obligatorio que rige en el país. Señalaron que la suspensión obligatoria de sus actividades desde la fecha antes referida generaba un daño grave en sus ingresos y ponía en riesgo a la vigencia de los  derechos básicos a la vivienda, a la salud y a la alimentación. Por tal razón, solicitaron que se intimara al GCBA a fin de que garantizara a los aquí actores un ingreso de emergencia

 

El juez resolvió hacer lugar a la medida cautelar innovativa peticionada y ordenó al GCBA que en un plazo de dos (2) días de notificada la sentencia abonara a M. I. S., M. T., M. R. y H. P., la suma de $ 10.000 (diez mil pesos) a cada uno de ellos. Asimismo, resolvió que, a partir del mes de junio de 2020 y hasta tanto perduraran las medidas de aislamiento social, preventivo obligatorio, y la consecuente imposibilidad de ejercer la tareas de elaboración y ventas de artesanías en la feria artesanal de la calle Perú, se abonara en forma mensual a cada uno de los nombrados la suma de $ 10.000 (diez mil pesos), pago que debía efectivizarse antes del día 10 de cada mes. Todo ello bajo apercibimiento de embargo y ejecución forzada. De igual modo, dispuso que el GCBA debía abonar la misma suma a aquellos integrantes del colectivo actor que eventualmente se presentaran en autos invocando una situación de emergencia que justificara el otorgamiento de la asistencia extraordinaria cautelar aquí acordada.

 

Para así resolver, el magistrado entendió que resultaba innegable que el Estado (ya sea el local o el nacional) no puede dejar abandonada a su suerte a las personas que como consecuencia de las medidas adoptadas para evitar la propagación de la enfermedad Covid -19, se vieran  privadas de realizar la actividad productiva y/ o comercial con la cual obtenían los recursos para atender a sus necesidades básicas. Destacó en tal sentido, que resultaba un hecho notorio que la actividad que la parte actora desarrollaba tuvo que cesar, paralizándose concomitantemente la posibilidad de percibir algún ingreso que le asegurara el mínimo de subsistencia.

 

En esa línea, el decisorio ponderó que el trabajo de los artesanos debía ser considerado como trabajo informal; de tal suerte, al no permitírseles la continuidad en el ejercicio de su derecho a trabajar, se los exponía a una posibilidad cierta del desempleo, con el consabido deterioro de su manera de vivir y de perder sus ingresos. A lo anterior, adunó que la autoridad competente poseía la potestad jurídica de limitar el uso del espacio público, pero que esta prerrogativa no podía derivar en restricciones que alteraran el contenido mismo de los derechos en juego.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Junio 08, 2020

Medida cautelar. Amparo. Abono mensual. Artesanos imposibilitados de ejercer sus tareas – Recursos. Necesidades básicas. Fuente de trabajo. Medio de subsistencia. Emergencia

CABA, Juzgado Contencioso Administrativo y Tributario N.° 2, “S. M. I. y otros contra GCBA sobre otros procesos incidentales – Amparo (art. 14 CCABA)”, 29 de abril de 2020

En los actuados, el pasado 18 de abril del corriente, la  Defensora Oficial Adjunta, Dra. Graciela Christe y el Asesor Tutelar a cargo de la Asesoría 5, Dr. Ramiro Dos Santos Freire, en representación de los coactores M. I.S., M. T., M. I. R. y H. P. denunciaron la situación de emergencia económica en la que se encontraban los artesanos y manualistas que forman parte de la feria emplazada en la calle Perú entre Rivadavia y Alsina como consecuencia del cese total de actividades dispuesto desde el 15/03/2020 a raíz del aislamiento obligatorio que rige en el país. Señalaron que la suspensión obligatoria de sus actividades desde la fecha antes referida generaba un daño grave en sus ingresos y ponía en riesgo a la vigencia de los  derechos básicos a la vivienda, a la salud y a la alimentación. Por tal razón, solicitaron que se intimara al GCBA a fin de que garantizara a los aquí actores un ingreso de emergencia

 

El juez resolvió hacer lugar a la medida cautelar innovativa peticionada y ordenó al GCBA que en un plazo de dos (2) días de notificada la sentencia abonara a M. I. S., M. T., M. R. y H. P., la suma de $ 10.000 (diez mil pesos) a cada uno de ellos. Asimismo, resolvió que, a partir del mes de junio de 2020 y hasta tanto perduraran las medidas de aislamiento social, preventivo obligatorio, y la consecuente imposibilidad de ejercer la tareas de elaboración y ventas de artesanías en la feria artesanal de la calle Perú, se abonara en forma mensual a cada uno de los nombrados la suma de $ 10.000 (diez mil pesos), pago que debía efectivizarse antes del día 10 de cada mes. Todo ello bajo apercibimiento de embargo y ejecución forzada. De igual modo, dispuso que el GCBA debía abonar la misma suma a aquellos integrantes del colectivo actor que eventualmente se presentaran en autos invocando una situación de emergencia que justificara el otorgamiento de la asistencia extraordinaria cautelar aquí acordada.

 

Para así resolver, el magistrado entendió que resultaba innegable que el Estado (ya sea el local o el nacional) no puede dejar abandonada a su suerte a las personas que como consecuencia de las medidas adoptadas para evitar la propagación de la enfermedad Covid -19, se vieran  privadas de realizar la actividad productiva y/ o comercial con la cual obtenían los recursos para atender a sus necesidades básicas. Destacó en tal sentido, que resultaba un hecho notorio que la actividad que la parte actora desarrollaba tuvo que cesar, paralizándose concomitantemente la posibilidad de percibir algún ingreso que le asegurara el mínimo de subsistencia.

 

En esa línea, el decisorio ponderó que el trabajo de los artesanos debía ser considerado como trabajo informal; de tal suerte, al no permitírseles la continuidad en el ejercicio de su derecho a trabajar, se los exponía a una posibilidad cierta del desempleo, con el consabido deterioro de su manera de vivir y de perder sus ingresos. A lo anterior, adunó que la autoridad competente poseía la potestad jurídica de limitar el uso del espacio público, pero que esta prerrogativa no podía derivar en restricciones que alteraran el contenido mismo de los derechos en juego.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar