• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Junio 30, 2020

Defensa y Protección del Consumidor. Tarjeta de crédito. Desconocimiento de consumo. Ley N.° 25.065. Artículo N.° 4.° de la Ley N.° 24240

Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, Sala III, Expte. N.º 8838/2018-0, “Banco de Galicia y Buenos Aires y Otro c/ Dirección General de Defensa y Protección del Consumidor s/ Resoluciones de Defensa al Consumidor”, 10 de junio de 2020

El tribunal resolvió confirmar la sanción dispuesta por la Dirección General de Defensa del Consumidor de la Ciudad por DI-2018-920-DGDyPC, en los aspectos que fueron materia de controversia, a Prisma Medios de Pago S.A. y al Banco de Galicia y Buenos Aires S.A., y rechazó así los recursos interpuestos.

 

Las actuaciones se iniciaron por la denuncia que hiciera un cliente contra Prisma Medios de Pago S.A. y al Banco de Galicia y Buenos Aires S.A., por una transacción impugnada que presuntamente realizó en un comercio en la República de Chile. El denunciante desconoció el consumo y afirmó no haber recibido una respuesta satisfactoria a sus reclamos. Una vez fracasada la instancia conciliatoria, la Dirección General de Defensa del Consumidor, mediante la disposición DI-2018-920-DGDyPC, le impuso a Prisma Medios de Pago S.A. una multa por infracción al art. 4.° de la ley N.° 24.240 y otra por transgredir el art. 9.°, inc. d, de la Ley N.° 25.065; y al Banco de Galicia y Buenos Aires le impuso multa por infracción al artículo 4.° de la Ley N.° 24.240; así como la obligación de publicar los artículos 1.° y 2.° de la disposición en el diario Clarín.

 

La Cámara reafirmó que la Ley N.° 25.065 de Tarjetas de Crédito, invocada por ambos recurrentes, no era óbice a la aplicación de las previsiones de la Ley N.° 24240, ya que aquella prevé en forma expresa que supletoriamente se aplicarán a las relaciones por operatoria de tarjeta de crédito las normas del Código Civil y Comercial de la Nación y de la Ley de Defensa del Consumidor. En este sentido, entendió que las previsiones relativas al cuestionamiento o impugnación de la liquidación o resumen por el titular no eximen del cumplimiento del deber de información establecido en el artículo 4.° de la Ley 24.240, y tuvo en especial consideración que el titular de la tarjeta es siempre un consumidor y aquella es el principal instrumento de financiación del consumo de bienes y servicios. Es consumidor tanto respecto al proveedor de bienes y servicios, adherido al sistema como frente al emisor, que es un proveedor de servicios financieros

 

En cuanto a la conexión contractual, el tribunal sostuvo que Prisma Medios de Pago S.A. organiza y administra un sistema cuya supervisión y control mantiene y, por ello, debe responder solidariamente con el emisor. Sin su participación, como parte integrante del complejo negocio de contratos conexos del sistema, no hubiera sido posible que se realizara la transacción cuestionada por el consumidor y sobre cuyos pormenores aquel requirió mayor información. En similar orden de ideas, la entidad organizadora del sistema no puede eximirse de responsabilidad frente al usuario, alegando no haber contratado directamente con él, cuando de las condiciones generales del contrato de adhesión suscripto surge su calidad, y no puede soslayarse su intervención directa en las relaciones jurídicas que se generan en torno a la emisión y uso de la tarjeta.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Recurso extraordinario. Desalojo. Falta de pago. Caducidad. Costas. Inactividad procesal. Perención. Rigor formal. Arbitrariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “S. M. C. c/ L. M. del M. y otro s / desalojo - falta de pago - recurso de casación”, 28 de octubre de 2025.
Desbaratan un laboratorio clandestino de estupefacientes en San Justo
El pasado 29 de octubre de 2025, personal de la Seccional de San Justo se presentó en un domicilio ubicado sobre la calle Venezuela, luego de que la propietaria del lugar advirtiera la rotura de una puerta y diera aviso inmediato a las autoridades.
Avellaneda: hallaron en buen estado de salud a la adolescente que era buscada desde el domingo
La Comisaría 7.ª de Avellaneda, con intervención de la UFI N.º 1 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, logró dar con el paradero de una joven de 17 años, cuya desaparición había sido denunciada por su madre el domingo 26 de octubre de 2025.
Defensor del Pueblo. Vacancia. Legitimación procesal. Procesos colectivos. Amparo. Movilidad previsional. Artículo 86 Constitución Nacional. Tutela judicial efectiva. Representación adecuada.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Defensor del pueblo de la nación c/ estado nacional y otro s/ amparos y sumarísimos”, 26 de agosto de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Junio 30, 2020

Defensa y Protección del Consumidor. Tarjeta de crédito. Desconocimiento de consumo. Ley N.° 25.065. Artículo N.° 4.° de la Ley N.° 24240

Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, Sala III, Expte. N.º 8838/2018-0, “Banco de Galicia y Buenos Aires y Otro c/ Dirección General de Defensa y Protección del Consumidor s/ Resoluciones de Defensa al Consumidor”, 10 de junio de 2020

El tribunal resolvió confirmar la sanción dispuesta por la Dirección General de Defensa del Consumidor de la Ciudad por DI-2018-920-DGDyPC, en los aspectos que fueron materia de controversia, a Prisma Medios de Pago S.A. y al Banco de Galicia y Buenos Aires S.A., y rechazó así los recursos interpuestos.

 

Las actuaciones se iniciaron por la denuncia que hiciera un cliente contra Prisma Medios de Pago S.A. y al Banco de Galicia y Buenos Aires S.A., por una transacción impugnada que presuntamente realizó en un comercio en la República de Chile. El denunciante desconoció el consumo y afirmó no haber recibido una respuesta satisfactoria a sus reclamos. Una vez fracasada la instancia conciliatoria, la Dirección General de Defensa del Consumidor, mediante la disposición DI-2018-920-DGDyPC, le impuso a Prisma Medios de Pago S.A. una multa por infracción al art. 4.° de la ley N.° 24.240 y otra por transgredir el art. 9.°, inc. d, de la Ley N.° 25.065; y al Banco de Galicia y Buenos Aires le impuso multa por infracción al artículo 4.° de la Ley N.° 24.240; así como la obligación de publicar los artículos 1.° y 2.° de la disposición en el diario Clarín.

 

La Cámara reafirmó que la Ley N.° 25.065 de Tarjetas de Crédito, invocada por ambos recurrentes, no era óbice a la aplicación de las previsiones de la Ley N.° 24240, ya que aquella prevé en forma expresa que supletoriamente se aplicarán a las relaciones por operatoria de tarjeta de crédito las normas del Código Civil y Comercial de la Nación y de la Ley de Defensa del Consumidor. En este sentido, entendió que las previsiones relativas al cuestionamiento o impugnación de la liquidación o resumen por el titular no eximen del cumplimiento del deber de información establecido en el artículo 4.° de la Ley 24.240, y tuvo en especial consideración que el titular de la tarjeta es siempre un consumidor y aquella es el principal instrumento de financiación del consumo de bienes y servicios. Es consumidor tanto respecto al proveedor de bienes y servicios, adherido al sistema como frente al emisor, que es un proveedor de servicios financieros

 

En cuanto a la conexión contractual, el tribunal sostuvo que Prisma Medios de Pago S.A. organiza y administra un sistema cuya supervisión y control mantiene y, por ello, debe responder solidariamente con el emisor. Sin su participación, como parte integrante del complejo negocio de contratos conexos del sistema, no hubiera sido posible que se realizara la transacción cuestionada por el consumidor y sobre cuyos pormenores aquel requirió mayor información. En similar orden de ideas, la entidad organizadora del sistema no puede eximirse de responsabilidad frente al usuario, alegando no haber contratado directamente con él, cuando de las condiciones generales del contrato de adhesión suscripto surge su calidad, y no puede soslayarse su intervención directa en las relaciones jurídicas que se generan en torno a la emisión y uso de la tarjeta.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Recurso extraordinario. Desalojo. Falta de pago. Caducidad. Costas. Inactividad procesal. Perención. Rigor formal. Arbitrariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “S. M. C. c/ L. M. del M. y otro s / desalojo - falta de pago - recurso de casación”, 28 de octubre de 2025.
Desbaratan un laboratorio clandestino de estupefacientes en San Justo
El pasado 29 de octubre de 2025, personal de la Seccional de San Justo se presentó en un domicilio ubicado sobre la calle Venezuela, luego de que la propietaria del lugar advirtiera la rotura de una puerta y diera aviso inmediato a las autoridades.
Avellaneda: hallaron en buen estado de salud a la adolescente que era buscada desde el domingo
La Comisaría 7.ª de Avellaneda, con intervención de la UFI N.º 1 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, logró dar con el paradero de una joven de 17 años, cuya desaparición había sido denunciada por su madre el domingo 26 de octubre de 2025.
Defensor del Pueblo. Vacancia. Legitimación procesal. Procesos colectivos. Amparo. Movilidad previsional. Artículo 86 Constitución Nacional. Tutela judicial efectiva. Representación adecuada.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Defensor del pueblo de la nación c/ estado nacional y otro s/ amparos y sumarísimos”, 26 de agosto de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar