• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Julio 20, 2020

Prohibición de las expulsiones colectivas de extranjeros. Derecho a un recurso efectivo. Daños morales. Inmigrantes marroquíes ilegales. Asalto de vallas fronterizas. Prohibición de tortura y malos tratos. España

Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Gran Sala, Expte. N.º 8675/15 y 8697/15, “N.D. y N.T. contra España”, 17 de febrero de 2020

La sentencia versa sobre el rechazo, en la frontera, de dos inmigrantes ilegales, que no habían logrado superar los obstáculos físicos que integran la frontera. Ayudados a descender de la valla por las fuerzas de seguridad españolas, fueron devueltos inmediatamente al lado marroquí de la frontera. 

 

Los inmigrantes demandaron al Estado español, al considerar que deberían haber sido identificados y sujetos a un procedimiento administrativo individualizado, antes de haber sido eventualmente devueltos a su país de origen. Consideraban que al no haberse llevado a cabo dicho procedimiento, se produjo una expulsión colectiva contraria al artículo 4 del Protocolo N.º 4 del Convenio y una vulneración del derecho a un recurso efectivo con arreglo al artículo 13 del Convenio.

 

España, por el contrario, consideró que si -como sucedía en este caso- se intenta una entrada ilegal por una frontera terrestre cuando se podía haber intentado la entrada legalmente por la oficina de protección internacional sita en el paso autorizado no podía considerarse que hubiera ausencia de recurso efectivo contra la negativa de entrada. Asimismo, que cuando existe dicha posibilidad de paso legal, el Estado tiene el derecho e incluso la obligación de proteger la frontera frente a los intentos de paso ilegal, impidiendo la entrada efectiva en el territorio, al no existir ningún derecho internacional de entrada a un territorio nacional fuera de los pasos fronterizos autorizados.

 

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos resolvió que fueron vulnerados los artículos 13 del Convenio y 4 del Protocolo 4 del Convenio, condenando a satisfacer a cada demandante una suma equivalente a 5.000 € en concepto de satisfacción equitativa.

 

Antecedentes:

 

El 13 de agosto de 2014, los demandantes ND y NT, procedentes de Mali y Costa de Marfil respectivamente, intentaron entrar en territorio español tras asaltar las vallas fronterizas de Melilla. De acuerdo con el Gobierno, la policía marroquí evitó la entrada de 500 migrantes, aunque otros 100 lo consiguieron, de los cuales 75 llegaron a la cima de la valla interior. Cuando bajaron, fueron interceptados por la Guardia Civil que los escoltó de vuelta a Marruecos.  

 

En este estado, la Sentencia de Sala del Tribunal Europeo, con fecha 3 de octubre de 2017, dictó sentencia en la que consideró vulnerado el artículo 4 del Protocolo 4 (prohibición de expulsiones colectivas de extranjeros), así como el artículo 13 (derecho a un recurso efectivo) del Convenio puesto en relación con el anterior, y condenó a satisfacer a cada demandante 5.000 euros en concepto de daños morales.

 

Recurso de reenvío a la Gran Sala

 

En diciembre de 2017 el Gobierno de España solicitó la remisión del asunto a la Gran Sala, que fue aceptada, por tratarse de un asunto que plantea una cuestión grave sobre la interpretación o aplicación del Convenio o una cuestión grave de carácter general. El 26 de septiembre de 2018 se celebró una vista pública en la que ambas partes pusieron de manifiesto sus alegaciones.

 

Sentencia de Gran Sala

 

La Gran Sala se pronunció mediante la sentencia dictada el 17 de febrero de 2020, en la que falló, por unanimidad, continuar con el examen de las demandas en virtud del artículo 37 § 1 in fine del Convenio; desestimar la objeción preliminar del Gobierno respecto a la ausencia de la condición de víctima, examinada por el Tribunal desde el punto de vista de la determinación de los hechos; así como la excepción preliminar de incompetencia alegada por el Gobierno. También desestimó, por unanimidad la excepción preliminar del Gobierno relativa a la supuesta pérdida de la condición de víctima de los demandantes a causa de los acontecimientos ocurridos tras el 13 de agosto de 2014 y la solicitud del Gobierno de que se archivara el caso por dicho motivo; y la objeción preliminar del Gobierno relativa a la falta de agotamiento de los recursos internos. Por mayoría, desestimó, asimismo, la objeción preliminar del Gobierno relativa a la inaplicabilidad del artículo 4 del Protocolo 4 en el presente caso.

 

Finalmente, por unanimidad, declaró que no había habido vulneración del artículo 4 del Protocolo N.º 4 del Convenio ni se había vulnerado el artículo 13 del Convenio, considerado conjuntamente con el artículo 4 del Protocolo N.º 4.

 

De acuerdo con el artículo 44 del Convenio, esta sentencia es firme.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Recurso de apelación. Deserción del recurso. Expresión de agravios. Crítica concreta y razonada. Código Procesal Civil y Comercial (arts. 260 y 261). Inteligencia artificial generativa. Alucinaciones jurídicas. Responsabilidad profesional.
Cámara de apelaciones en lo Civil y Comercial de Morón, Sala I, "Acevedo Gerardo Gabriel c/ Cáceres Mareco Willian Arsenio y Agrosalta cooperativa de seguros limitada s/ daños y perj. autom. C/les. O muerte (exc. estado) “, 15 de septiembre de 2025
Fiscalía de Morón investiga intimidaciones públicas por amenaza de bombas en Ituzaingó
Entre los días 14 de agosto y 5 de septiembre de 2025 se registraron seis episodios de intimidación pública consistentes en amenazas de bomba realizadas mediante llamados anónimos al Sistema de Emergencias 911. Tales hechos afectaron el normal desenvolvimiento de las actividades escolares en la Escuela Técnica n.° 1 “República del Paraguay”, ubicada en Mansilla y Soler, partido de Ituzaingó, generando alarma generalizada en autoridades, docentes y estudiantes.
Lanús: investigación por homicidio culposo tras accidente de tránsito
El pasado 12 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Lanús intervino en un siniestro vial ocurrido en la intersección de Cavour y De la Cruz, donde fue hallado un motociclista sin vida junto a su rodado.
Lanús: investigación por homicidio de un hombre baleado en la vía pública
El pasado 14 de septiembre de 2025, personal de la Comisaría 5.ª de Lanús intervino tras un llamado al 911 que alertaba sobre disparos de arma de fuego en la intersección de Balbín y Oliden.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Julio 20, 2020

Prohibición de las expulsiones colectivas de extranjeros. Derecho a un recurso efectivo. Daños morales. Inmigrantes marroquíes ilegales. Asalto de vallas fronterizas. Prohibición de tortura y malos tratos. España

Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Gran Sala, Expte. N.º 8675/15 y 8697/15, “N.D. y N.T. contra España”, 17 de febrero de 2020

La sentencia versa sobre el rechazo, en la frontera, de dos inmigrantes ilegales, que no habían logrado superar los obstáculos físicos que integran la frontera. Ayudados a descender de la valla por las fuerzas de seguridad españolas, fueron devueltos inmediatamente al lado marroquí de la frontera. 

 

Los inmigrantes demandaron al Estado español, al considerar que deberían haber sido identificados y sujetos a un procedimiento administrativo individualizado, antes de haber sido eventualmente devueltos a su país de origen. Consideraban que al no haberse llevado a cabo dicho procedimiento, se produjo una expulsión colectiva contraria al artículo 4 del Protocolo N.º 4 del Convenio y una vulneración del derecho a un recurso efectivo con arreglo al artículo 13 del Convenio.

 

España, por el contrario, consideró que si -como sucedía en este caso- se intenta una entrada ilegal por una frontera terrestre cuando se podía haber intentado la entrada legalmente por la oficina de protección internacional sita en el paso autorizado no podía considerarse que hubiera ausencia de recurso efectivo contra la negativa de entrada. Asimismo, que cuando existe dicha posibilidad de paso legal, el Estado tiene el derecho e incluso la obligación de proteger la frontera frente a los intentos de paso ilegal, impidiendo la entrada efectiva en el territorio, al no existir ningún derecho internacional de entrada a un territorio nacional fuera de los pasos fronterizos autorizados.

 

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos resolvió que fueron vulnerados los artículos 13 del Convenio y 4 del Protocolo 4 del Convenio, condenando a satisfacer a cada demandante una suma equivalente a 5.000 € en concepto de satisfacción equitativa.

 

Antecedentes:

 

El 13 de agosto de 2014, los demandantes ND y NT, procedentes de Mali y Costa de Marfil respectivamente, intentaron entrar en territorio español tras asaltar las vallas fronterizas de Melilla. De acuerdo con el Gobierno, la policía marroquí evitó la entrada de 500 migrantes, aunque otros 100 lo consiguieron, de los cuales 75 llegaron a la cima de la valla interior. Cuando bajaron, fueron interceptados por la Guardia Civil que los escoltó de vuelta a Marruecos.  

 

En este estado, la Sentencia de Sala del Tribunal Europeo, con fecha 3 de octubre de 2017, dictó sentencia en la que consideró vulnerado el artículo 4 del Protocolo 4 (prohibición de expulsiones colectivas de extranjeros), así como el artículo 13 (derecho a un recurso efectivo) del Convenio puesto en relación con el anterior, y condenó a satisfacer a cada demandante 5.000 euros en concepto de daños morales.

 

Recurso de reenvío a la Gran Sala

 

En diciembre de 2017 el Gobierno de España solicitó la remisión del asunto a la Gran Sala, que fue aceptada, por tratarse de un asunto que plantea una cuestión grave sobre la interpretación o aplicación del Convenio o una cuestión grave de carácter general. El 26 de septiembre de 2018 se celebró una vista pública en la que ambas partes pusieron de manifiesto sus alegaciones.

 

Sentencia de Gran Sala

 

La Gran Sala se pronunció mediante la sentencia dictada el 17 de febrero de 2020, en la que falló, por unanimidad, continuar con el examen de las demandas en virtud del artículo 37 § 1 in fine del Convenio; desestimar la objeción preliminar del Gobierno respecto a la ausencia de la condición de víctima, examinada por el Tribunal desde el punto de vista de la determinación de los hechos; así como la excepción preliminar de incompetencia alegada por el Gobierno. También desestimó, por unanimidad la excepción preliminar del Gobierno relativa a la supuesta pérdida de la condición de víctima de los demandantes a causa de los acontecimientos ocurridos tras el 13 de agosto de 2014 y la solicitud del Gobierno de que se archivara el caso por dicho motivo; y la objeción preliminar del Gobierno relativa a la falta de agotamiento de los recursos internos. Por mayoría, desestimó, asimismo, la objeción preliminar del Gobierno relativa a la inaplicabilidad del artículo 4 del Protocolo 4 en el presente caso.

 

Finalmente, por unanimidad, declaró que no había habido vulneración del artículo 4 del Protocolo N.º 4 del Convenio ni se había vulnerado el artículo 13 del Convenio, considerado conjuntamente con el artículo 4 del Protocolo N.º 4.

 

De acuerdo con el artículo 44 del Convenio, esta sentencia es firme.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Recurso de apelación. Deserción del recurso. Expresión de agravios. Crítica concreta y razonada. Código Procesal Civil y Comercial (arts. 260 y 261). Inteligencia artificial generativa. Alucinaciones jurídicas. Responsabilidad profesional.
Cámara de apelaciones en lo Civil y Comercial de Morón, Sala I, "Acevedo Gerardo Gabriel c/ Cáceres Mareco Willian Arsenio y Agrosalta cooperativa de seguros limitada s/ daños y perj. autom. C/les. O muerte (exc. estado) “, 15 de septiembre de 2025
Fiscalía de Morón investiga intimidaciones públicas por amenaza de bombas en Ituzaingó
Entre los días 14 de agosto y 5 de septiembre de 2025 se registraron seis episodios de intimidación pública consistentes en amenazas de bomba realizadas mediante llamados anónimos al Sistema de Emergencias 911. Tales hechos afectaron el normal desenvolvimiento de las actividades escolares en la Escuela Técnica n.° 1 “República del Paraguay”, ubicada en Mansilla y Soler, partido de Ituzaingó, generando alarma generalizada en autoridades, docentes y estudiantes.
Lanús: investigación por homicidio culposo tras accidente de tránsito
El pasado 12 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Lanús intervino en un siniestro vial ocurrido en la intersección de Cavour y De la Cruz, donde fue hallado un motociclista sin vida junto a su rodado.
Lanús: investigación por homicidio de un hombre baleado en la vía pública
El pasado 14 de septiembre de 2025, personal de la Comisaría 5.ª de Lanús intervino tras un llamado al 911 que alertaba sobre disparos de arma de fuego en la intersección de Balbín y Oliden.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar