• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Julio 24, 2020

Conflicto entre Municipalidades contiguas. Ingreso de habitantes. Libre circulación. Brotes de Covid 19. Demanda originaria. Vías de hecho. Derechos fundamentales. Poder de policía. Ejercicio abusivo. Falta de legitimación activa

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.º B-76488, “Municipalidad de Olavarría c/ Municipalidad de Laprida" y otras s/conflicto Art. 196 CP”, 6 de julio de 2020

El Intendente Municipal del Partido de Olavarría, en los términos del artículo 196 de la Constitución de la Provincia y 261 y siguientes del Decreto ley N.º 6769/1958, denunció la existencia de un conflicto externo entre la Municipalidad en la que ejerce su mandato y las municipalidades de Laprida, Benito Juárez, Bolívar, Daireaux, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Hipólito Yrigoyen, Saavedra y Tapalqué. 

 

Promovió la queja debido a que, a raíz de un brote de contagios de Covid-19 registrado en el partido de Olavarría, se impidió a los vecinos de esa comuna, aunque contaran con las autorizaciones necesarias para circular regularmente expedidas y vigentes, ingresar a cualquiera de los otros pueblos ubicados en el territorio de los municipios contra los que dirigió la pretensión, sin que existiera ninguna norma, de cualquier naturaleza, que autorizara semejante restricción. Entendió que tal proceder, por carecer de sustento en alguna ley, decreto o reglamento que lo autorizara, constituía una típica vía de hecho, que vulneraba derechos fundamentales de los habitantes de Olavarría, como el de transitar libremente, trabajar y ejercer industria lícita.

 

Por lo expuesto, solicitó que, por aplicación de lo dispuesto en la citada norma constitucional, se declarara la existencia de un conflicto de poderes, se ordenara la inmediata suspensión de los comportamientos materiales ilegales denunciados y que se condenara a los municipios demandados a no interferir en la libre circulación de los habitantes del Partido de Olavarría.

 

La Suprema Corte consideró que lo que debía resolver en el marco de su competencia, de marcada naturaleza política e institucional, era la existencia de una efectiva y concreta disputa entre dos o más órganos en torno a determinada atribución o competencia que cada uno entendía que le correspondía. 

 

Desde esa perspectiva, el Tribunal Supremo local expresó que si bien los sucesos denunciados revestían gravedad, el conflicto municipal no resultaba un instrumento procesal idóneo para procurar la adopción de un remedio procesal efectivo; ni era  el Intendente quien estaba legitimado -salvo que se encontrara afectado directamente- para cuestionarlos jurisdiccionalmente. Agregó que, si se verificara en el caso, como había sido afirmado con aparente verosimilitud, la existencia de vías de hecho, el ordenamiento contaba con medios judiciales específicos para obtener su inmediata cesación, que los afectados, individual o colectivamente, estaban en condiciones de ejercer. (arts. 20 inc. 2, Constitución de la Provincia; 1 y sgtes., Ley N.º 13.928; 12, inc. 5, Ley N.º  12..008 -texto según la Ley N.º 13.101). 

 

Por las razones expuestas, la Suprema Corte rechazó, sin más trámite el conflicto municipal denunciado por el titular del Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Olavarría.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Julio 24, 2020

Conflicto entre Municipalidades contiguas. Ingreso de habitantes. Libre circulación. Brotes de Covid 19. Demanda originaria. Vías de hecho. Derechos fundamentales. Poder de policía. Ejercicio abusivo. Falta de legitimación activa

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.º B-76488, “Municipalidad de Olavarría c/ Municipalidad de Laprida" y otras s/conflicto Art. 196 CP”, 6 de julio de 2020

El Intendente Municipal del Partido de Olavarría, en los términos del artículo 196 de la Constitución de la Provincia y 261 y siguientes del Decreto ley N.º 6769/1958, denunció la existencia de un conflicto externo entre la Municipalidad en la que ejerce su mandato y las municipalidades de Laprida, Benito Juárez, Bolívar, Daireaux, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Hipólito Yrigoyen, Saavedra y Tapalqué. 

 

Promovió la queja debido a que, a raíz de un brote de contagios de Covid-19 registrado en el partido de Olavarría, se impidió a los vecinos de esa comuna, aunque contaran con las autorizaciones necesarias para circular regularmente expedidas y vigentes, ingresar a cualquiera de los otros pueblos ubicados en el territorio de los municipios contra los que dirigió la pretensión, sin que existiera ninguna norma, de cualquier naturaleza, que autorizara semejante restricción. Entendió que tal proceder, por carecer de sustento en alguna ley, decreto o reglamento que lo autorizara, constituía una típica vía de hecho, que vulneraba derechos fundamentales de los habitantes de Olavarría, como el de transitar libremente, trabajar y ejercer industria lícita.

 

Por lo expuesto, solicitó que, por aplicación de lo dispuesto en la citada norma constitucional, se declarara la existencia de un conflicto de poderes, se ordenara la inmediata suspensión de los comportamientos materiales ilegales denunciados y que se condenara a los municipios demandados a no interferir en la libre circulación de los habitantes del Partido de Olavarría.

 

La Suprema Corte consideró que lo que debía resolver en el marco de su competencia, de marcada naturaleza política e institucional, era la existencia de una efectiva y concreta disputa entre dos o más órganos en torno a determinada atribución o competencia que cada uno entendía que le correspondía. 

 

Desde esa perspectiva, el Tribunal Supremo local expresó que si bien los sucesos denunciados revestían gravedad, el conflicto municipal no resultaba un instrumento procesal idóneo para procurar la adopción de un remedio procesal efectivo; ni era  el Intendente quien estaba legitimado -salvo que se encontrara afectado directamente- para cuestionarlos jurisdiccionalmente. Agregó que, si se verificara en el caso, como había sido afirmado con aparente verosimilitud, la existencia de vías de hecho, el ordenamiento contaba con medios judiciales específicos para obtener su inmediata cesación, que los afectados, individual o colectivamente, estaban en condiciones de ejercer. (arts. 20 inc. 2, Constitución de la Provincia; 1 y sgtes., Ley N.º 13.928; 12, inc. 5, Ley N.º  12..008 -texto según la Ley N.º 13.101). 

 

Por las razones expuestas, la Suprema Corte rechazó, sin más trámite el conflicto municipal denunciado por el titular del Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Olavarría.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar