• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 09, 2025

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.

Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires resolvió parcialmente favorable el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la fiscal María Laura D’Gregorio contra la sentencia de la Sala I del Tribunal de Casación Penal, que había condenado a E. S. R. P. —una joven juzgada por el fallecimiento de su hija de dos meses— por el delito de lesiones graves calificadas por el vínculo.

 

La Corte revocó parcialmente dicho pronunciamiento y calificó los hechos como homicidio agravado por el vínculo en grado de tentativa, disponiendo el reenvío de las actuaciones al Tribunal Único de Responsabilidad Penal Juvenil de Lomas de Zamora para que determine la eventual imposición y monto de la pena.

 

El caso se originó en el año 2014, cuando la imputada fue acusada de agredir violentamente a su hija, provocándole graves lesiones que derivaron en secuelas neurológicas irreversibles y su posterior fallecimiento en 2015.

 

En primera instancia fue condenada a 16 años de prisión por homicidio agravado por el vínculo, pero la Casación modificó la calificación a lesiones graves, al considerar que no existía certeza sobre la imputación objetiva del resultado muerte.

 

La fiscalía recurrió tal decisión alegando: errónea aplicación del art. 43 del Código Penal, la inobservancia del art. 80 inc. 1 del mismo cuerpo legal y arbitrariedad en la valoración de la prueba médica y testimonial.

 

La Corte, con voto inicial del juez Sergio Gabriel Torres, sostuvo que el desistimiento voluntario no era aplicable porque fue la pareja de la imputada quien advirtió la situación crítica y llevó a la bebé al hospital, no la acusada. En consecuencia, no se verificó el requisito de voluntariedad exigido por el art. 43 del Código Penal.

 

Asimismo, consideró arbitrario que la Casación hubiera sostenido la existencia de un “contra dolo” dirigido a evitar el resultado, cuando de las constancias de la causa surgía que la imputada no intervino activamente en el auxilio. Así, la sentencia de Casación fue entendida como un acto jurisdiccional sin fundamento razonado, violatorio de la lógica del desistimiento.

 

Por otro lado, la Corte rechazó el pedido de prescripción por violación del plazo razonable planteado por la defensa, al considerar que se trataba de una cuestión introducida tardíamente ante la instancia extraordinaria.

 

Finalmente, la Suprema Corte resolvió hacer lugar parcialmente al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley presentado por el Ministerio Público Fiscal. Condenar a E. S. R. P. por el delito de homicidio agravado por el vínculo en grado de tentativa (arts. 42, 80 inc. 1 del Código Penal) y remitir las actuaciones al Tribunal de Responsabilidad Penal Juvenil de Lomas de Zamora para que se expida sobre la necesidad o no de imponer pena y, en su caso, determine su monto, conforme al art. 4 de la Ley n.° 22.278.


DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
San Nicolás: veredicto de culpabilidad en juicio por jurados contra un ex comisario por asociación ilícita, narcotráfico y tenencia de arma de guerra
El Tribunal Oral en lo Criminal n.° 2 del Departamento Judicial San Nicolás, integrado por la jueza María Belén Ocariz y un jurado popular, dictó el veredicto de culpabilidad contra un exjefe policial, hallándolo responsable de los delitos de asociación ilícita, comercialización de estupefacientes doblemente agravada, tenencia de arma de guerra sin autorización legal e incumplimiento de los deberes de funcionario público
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 09, 2025

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.

Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires resolvió parcialmente favorable el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la fiscal María Laura D’Gregorio contra la sentencia de la Sala I del Tribunal de Casación Penal, que había condenado a E. S. R. P. —una joven juzgada por el fallecimiento de su hija de dos meses— por el delito de lesiones graves calificadas por el vínculo.

 

La Corte revocó parcialmente dicho pronunciamiento y calificó los hechos como homicidio agravado por el vínculo en grado de tentativa, disponiendo el reenvío de las actuaciones al Tribunal Único de Responsabilidad Penal Juvenil de Lomas de Zamora para que determine la eventual imposición y monto de la pena.

 

El caso se originó en el año 2014, cuando la imputada fue acusada de agredir violentamente a su hija, provocándole graves lesiones que derivaron en secuelas neurológicas irreversibles y su posterior fallecimiento en 2015.

 

En primera instancia fue condenada a 16 años de prisión por homicidio agravado por el vínculo, pero la Casación modificó la calificación a lesiones graves, al considerar que no existía certeza sobre la imputación objetiva del resultado muerte.

 

La fiscalía recurrió tal decisión alegando: errónea aplicación del art. 43 del Código Penal, la inobservancia del art. 80 inc. 1 del mismo cuerpo legal y arbitrariedad en la valoración de la prueba médica y testimonial.

 

La Corte, con voto inicial del juez Sergio Gabriel Torres, sostuvo que el desistimiento voluntario no era aplicable porque fue la pareja de la imputada quien advirtió la situación crítica y llevó a la bebé al hospital, no la acusada. En consecuencia, no se verificó el requisito de voluntariedad exigido por el art. 43 del Código Penal.

 

Asimismo, consideró arbitrario que la Casación hubiera sostenido la existencia de un “contra dolo” dirigido a evitar el resultado, cuando de las constancias de la causa surgía que la imputada no intervino activamente en el auxilio. Así, la sentencia de Casación fue entendida como un acto jurisdiccional sin fundamento razonado, violatorio de la lógica del desistimiento.

 

Por otro lado, la Corte rechazó el pedido de prescripción por violación del plazo razonable planteado por la defensa, al considerar que se trataba de una cuestión introducida tardíamente ante la instancia extraordinaria.

 

Finalmente, la Suprema Corte resolvió hacer lugar parcialmente al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley presentado por el Ministerio Público Fiscal. Condenar a E. S. R. P. por el delito de homicidio agravado por el vínculo en grado de tentativa (arts. 42, 80 inc. 1 del Código Penal) y remitir las actuaciones al Tribunal de Responsabilidad Penal Juvenil de Lomas de Zamora para que se expida sobre la necesidad o no de imponer pena y, en su caso, determine su monto, conforme al art. 4 de la Ley n.° 22.278.


DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
San Nicolás: veredicto de culpabilidad en juicio por jurados contra un ex comisario por asociación ilícita, narcotráfico y tenencia de arma de guerra
El Tribunal Oral en lo Criminal n.° 2 del Departamento Judicial San Nicolás, integrado por la jueza María Belén Ocariz y un jurado popular, dictó el veredicto de culpabilidad contra un exjefe policial, hallándolo responsable de los delitos de asociación ilícita, comercialización de estupefacientes doblemente agravada, tenencia de arma de guerra sin autorización legal e incumplimiento de los deberes de funcionario público

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar