• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 09, 2025

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.

Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires resolvió parcialmente favorable el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la fiscal María Laura D’Gregorio contra la sentencia de la Sala I del Tribunal de Casación Penal, que había condenado a E. S. R. P. —una joven juzgada por el fallecimiento de su hija de dos meses— por el delito de lesiones graves calificadas por el vínculo.

 

La Corte revocó parcialmente dicho pronunciamiento y calificó los hechos como homicidio agravado por el vínculo en grado de tentativa, disponiendo el reenvío de las actuaciones al Tribunal Único de Responsabilidad Penal Juvenil de Lomas de Zamora para que determine la eventual imposición y monto de la pena.

 

El caso se originó en el año 2014, cuando la imputada fue acusada de agredir violentamente a su hija, provocándole graves lesiones que derivaron en secuelas neurológicas irreversibles y su posterior fallecimiento en 2015.

 

En primera instancia fue condenada a 16 años de prisión por homicidio agravado por el vínculo, pero la Casación modificó la calificación a lesiones graves, al considerar que no existía certeza sobre la imputación objetiva del resultado muerte.

 

La fiscalía recurrió tal decisión alegando: errónea aplicación del art. 43 del Código Penal, la inobservancia del art. 80 inc. 1 del mismo cuerpo legal y arbitrariedad en la valoración de la prueba médica y testimonial.

 

La Corte, con voto inicial del juez Sergio Gabriel Torres, sostuvo que el desistimiento voluntario no era aplicable porque fue la pareja de la imputada quien advirtió la situación crítica y llevó a la bebé al hospital, no la acusada. En consecuencia, no se verificó el requisito de voluntariedad exigido por el art. 43 del Código Penal.

 

Asimismo, consideró arbitrario que la Casación hubiera sostenido la existencia de un “contra dolo” dirigido a evitar el resultado, cuando de las constancias de la causa surgía que la imputada no intervino activamente en el auxilio. Así, la sentencia de Casación fue entendida como un acto jurisdiccional sin fundamento razonado, violatorio de la lógica del desistimiento.

 

Por otro lado, la Corte rechazó el pedido de prescripción por violación del plazo razonable planteado por la defensa, al considerar que se trataba de una cuestión introducida tardíamente ante la instancia extraordinaria.

 

Finalmente, la Suprema Corte resolvió hacer lugar parcialmente al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley presentado por el Ministerio Público Fiscal. Condenar a E. S. R. P. por el delito de homicidio agravado por el vínculo en grado de tentativa (arts. 42, 80 inc. 1 del Código Penal) y remitir las actuaciones al Tribunal de Responsabilidad Penal Juvenil de Lomas de Zamora para que se expida sobre la necesidad o no de imponer pena y, en su caso, determine su monto, conforme al art. 4 de la Ley n.° 22.278.


DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 09, 2025

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.

Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires resolvió parcialmente favorable el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la fiscal María Laura D’Gregorio contra la sentencia de la Sala I del Tribunal de Casación Penal, que había condenado a E. S. R. P. —una joven juzgada por el fallecimiento de su hija de dos meses— por el delito de lesiones graves calificadas por el vínculo.

 

La Corte revocó parcialmente dicho pronunciamiento y calificó los hechos como homicidio agravado por el vínculo en grado de tentativa, disponiendo el reenvío de las actuaciones al Tribunal Único de Responsabilidad Penal Juvenil de Lomas de Zamora para que determine la eventual imposición y monto de la pena.

 

El caso se originó en el año 2014, cuando la imputada fue acusada de agredir violentamente a su hija, provocándole graves lesiones que derivaron en secuelas neurológicas irreversibles y su posterior fallecimiento en 2015.

 

En primera instancia fue condenada a 16 años de prisión por homicidio agravado por el vínculo, pero la Casación modificó la calificación a lesiones graves, al considerar que no existía certeza sobre la imputación objetiva del resultado muerte.

 

La fiscalía recurrió tal decisión alegando: errónea aplicación del art. 43 del Código Penal, la inobservancia del art. 80 inc. 1 del mismo cuerpo legal y arbitrariedad en la valoración de la prueba médica y testimonial.

 

La Corte, con voto inicial del juez Sergio Gabriel Torres, sostuvo que el desistimiento voluntario no era aplicable porque fue la pareja de la imputada quien advirtió la situación crítica y llevó a la bebé al hospital, no la acusada. En consecuencia, no se verificó el requisito de voluntariedad exigido por el art. 43 del Código Penal.

 

Asimismo, consideró arbitrario que la Casación hubiera sostenido la existencia de un “contra dolo” dirigido a evitar el resultado, cuando de las constancias de la causa surgía que la imputada no intervino activamente en el auxilio. Así, la sentencia de Casación fue entendida como un acto jurisdiccional sin fundamento razonado, violatorio de la lógica del desistimiento.

 

Por otro lado, la Corte rechazó el pedido de prescripción por violación del plazo razonable planteado por la defensa, al considerar que se trataba de una cuestión introducida tardíamente ante la instancia extraordinaria.

 

Finalmente, la Suprema Corte resolvió hacer lugar parcialmente al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley presentado por el Ministerio Público Fiscal. Condenar a E. S. R. P. por el delito de homicidio agravado por el vínculo en grado de tentativa (arts. 42, 80 inc. 1 del Código Penal) y remitir las actuaciones al Tribunal de Responsabilidad Penal Juvenil de Lomas de Zamora para que se expida sobre la necesidad o no de imponer pena y, en su caso, determine su monto, conforme al art. 4 de la Ley n.° 22.278.


DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar