• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Julio 30, 2020

Recurso extraordinario de nulidad. Expropiación inversa. Ley N.° 12.542. Cuenca del Río Salado. Cauce natural. Dominio público. Proceso de expropiación. Necesidad de acto administrativo. Acto Jurisdiccional válido. Omisión de tratamiento de cuestiones esenciales. Defecto sustancial. Indeterminación del bien a expropiar

Dictamen del Procurador General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N. º A 76.427, “Taquima S.A. c/ Fisco de la Provincia de Buenos Aires s/ Expropiación inversa – Otros juicios”, 15 de julio de 2020

La firma Taquima S.A. promovió demanda de proceso de expropiación irregular respecto de los inmuebles rurales de su propiedad, ubicados en el Partido de General Pinto; estos habían sido desposeídos a partir de la instrumentación de la Ley N.º 12.542, que declaró sujetos a expropiación a los predios necesarios para la ejecución del proyecto "Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado". 

 

La actora peticionó el valor de la tierra expropiada con más intereses y la actualización por la depreciación monetaria, con costas. La accionada, por su parte, aseveró que el inmueble cuya expropiación se propiciaba constituía un cauce natural, por ende, un bien de dominio público; por lo que no correspondía admitir la expropiación en virtud de la inexistencia de plano de afectación.


El Procurador General, en el marco del recurso extraordinario de nulidad interpuesto por la Fiscalía de Estado contra la sentencia de la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo del Departamento Judicial de San Nicolás que confirmó el pronunciamiento dictado en primera instancia, opinó que la vía extraordinaria incoada debía prosperar. 

 

En ese sentido, recordó que dicho remedio procesal solo podía sustentarse en la omisión de tratamiento de alguna cuestión esencial, falta de fundamentación legal, incumplimiento de la formalidad del acuerdo y voto individual de los jueces o en la no concurrencia de la mayoría de opiniones. 

 

En el caso bajo examen, concluyó, se verificaba la primera causal señalada toda vez que el fallo en crisis adolecía de un defecto sustancial que lo descalificaba como acto jurisdiccional válido. Ello así por cuanto, al rechazar la procedencia del recurso de apelación intentado por la parte demandada trató fundadamente solo al agravio tendente a atacar la cuestión de la superficie expropiable, pero omitió pronunciarse respecto al agravio esgrimido con relación a la fecha de desposesión del inmueble -cuestión esencial directamente vinculada a la justa indemnización-, incumpliendo la exigencia del artículo 168 de la Carta local a cuyo tenor los Jueces que integran los tribunales colegiados deberán dar su voto en todas las cuestiones esenciales a decidir.

 

Respecto de la necesidad del inmueble a los fines establecidos en la Ley N.º 12.541, el Procurador sostuvo que no surgiría directamente de esa ley -que es genérica-, sino de la ulterior manifestación de voluntad estatal dirigida a promover el juicio de expropiación, circunstancia que no aconteció. De consiguiente, prosiguió, sin acto administrativo expropiatorio y sin juicio de expropiación, la promoción de un juicio de expropiación inversa no lograba revertir la indeterminación del bien a expropiar en el marco de la Ley N.º 12.541.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Julio 30, 2020

Recurso extraordinario de nulidad. Expropiación inversa. Ley N.° 12.542. Cuenca del Río Salado. Cauce natural. Dominio público. Proceso de expropiación. Necesidad de acto administrativo. Acto Jurisdiccional válido. Omisión de tratamiento de cuestiones esenciales. Defecto sustancial. Indeterminación del bien a expropiar

Dictamen del Procurador General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N. º A 76.427, “Taquima S.A. c/ Fisco de la Provincia de Buenos Aires s/ Expropiación inversa – Otros juicios”, 15 de julio de 2020

La firma Taquima S.A. promovió demanda de proceso de expropiación irregular respecto de los inmuebles rurales de su propiedad, ubicados en el Partido de General Pinto; estos habían sido desposeídos a partir de la instrumentación de la Ley N.º 12.542, que declaró sujetos a expropiación a los predios necesarios para la ejecución del proyecto "Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado". 

 

La actora peticionó el valor de la tierra expropiada con más intereses y la actualización por la depreciación monetaria, con costas. La accionada, por su parte, aseveró que el inmueble cuya expropiación se propiciaba constituía un cauce natural, por ende, un bien de dominio público; por lo que no correspondía admitir la expropiación en virtud de la inexistencia de plano de afectación.


El Procurador General, en el marco del recurso extraordinario de nulidad interpuesto por la Fiscalía de Estado contra la sentencia de la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo del Departamento Judicial de San Nicolás que confirmó el pronunciamiento dictado en primera instancia, opinó que la vía extraordinaria incoada debía prosperar. 

 

En ese sentido, recordó que dicho remedio procesal solo podía sustentarse en la omisión de tratamiento de alguna cuestión esencial, falta de fundamentación legal, incumplimiento de la formalidad del acuerdo y voto individual de los jueces o en la no concurrencia de la mayoría de opiniones. 

 

En el caso bajo examen, concluyó, se verificaba la primera causal señalada toda vez que el fallo en crisis adolecía de un defecto sustancial que lo descalificaba como acto jurisdiccional válido. Ello así por cuanto, al rechazar la procedencia del recurso de apelación intentado por la parte demandada trató fundadamente solo al agravio tendente a atacar la cuestión de la superficie expropiable, pero omitió pronunciarse respecto al agravio esgrimido con relación a la fecha de desposesión del inmueble -cuestión esencial directamente vinculada a la justa indemnización-, incumpliendo la exigencia del artículo 168 de la Carta local a cuyo tenor los Jueces que integran los tribunales colegiados deberán dar su voto en todas las cuestiones esenciales a decidir.

 

Respecto de la necesidad del inmueble a los fines establecidos en la Ley N.º 12.541, el Procurador sostuvo que no surgiría directamente de esa ley -que es genérica-, sino de la ulterior manifestación de voluntad estatal dirigida a promover el juicio de expropiación, circunstancia que no aconteció. De consiguiente, prosiguió, sin acto administrativo expropiatorio y sin juicio de expropiación, la promoción de un juicio de expropiación inversa no lograba revertir la indeterminación del bien a expropiar en el marco de la Ley N.º 12.541.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar