• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Agosto 12, 2020

Daños y perjuicios. Reparación pecuniaria. Ley N.° 26.485. Violencia contra la mujer. Perspectiva de género. Medida complementaria. Abordaje sociocultural y educativo adicional. Causas de carácter patrimonial. Procedencia

La Plata, Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial N.º 2, Sala II, Expte. N.º 127.098, “R., M.C. C/ J., J.L. s/ Daños y perjuicios extracontractual”, 14 de julio de 2020

En los actuados, la sentencia de primera instancia hizo lugar a la demanda de daños y perjuicios promovida por R., M. C. contra J., J.L., y condenó a este último a pagar a la actora  en el plazo de 10 días de quedar firme el pronunciamiento la suma de $ XXXX con más los intereses que paga el Banco de la Provincia de Buenos Aires en sus depósitos a treinta días, a la tasa vigente al primer día de cada mes o fracción de este, en cada uno de los períodos de aplicación a partir de los 10 días de firme el decisorio y hasta su efectivo pago.

 

Apelada esta decisión tanto por la actora como por el demandado, la Cámara hizo lugar parcialmente al recurso impetrado por este último, y dispuso la inoponibilidad de la prejudicialidad a los presentes obrados; asimismo, tuvo por probados los hechos tal como los detalló la actora y la consecuente responsabilidad del demandado en la producción de los daños alegados en su carácter de agresor (arts. 1716, 1724, 1726, 1736, 1737 y ccdtes., CCyC, 384 CPCC), conforme el ejercicio de la apelación implícita o adhesiva.

 

Finalmente dispuso que el demandado debía concurrir al programa “DESAPRENDER” del Hospital Interzonal de Agudos “Sor María Ludovica” de la Ciudad de La Plata, y acreditar su participación en el grupo en las condiciones y modalidades que los profesionales actuantes lo requirieran, bajo apercibimiento en caso de incumplimiento, de la aplicación de una multa de $ XXXX (XXXX).

 

El Tribunal desestimó los restantes agravios examinados y confirmó de consiguiente la sentencia apelada en todos esos aspectos. Impuso las costas tanto de la instancia de origen como las de la Alzada al legitimado pasivo en su esencial condición de vencido (art. 68, C.P.C.C.).

 

Para así resolver, la Sala interviniente sostuvo que la condición de mujer de la víctima fue uno de los desencadenantes del hecho de violencia y que ello requería un análisis con perspectiva de género. Agregó que el Magistrado no contaba solo con la facultad de velar por los derechos de las mujeres de modo discrecional o a pedido de parte ante ataques deliberados de todo tipo como consecuencia de su condición de mujer, sino que se trataba de una obligación legal y de un deber ontológico inexcusable (art. 7, inc. g, Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer; art. 7, Ley N.º 26.485). 

 

Destacó que esa obligación excedía el ámbito del derecho penal o de familia, y que resultaba de plena aplicación en todo tipo de procesos que así lo requirieran por sus circunstancias de hecho, aun en los reclamos de daños y perjuicios civiles, como el caso ventilado en el expediente. Pero, adunó, ello no debía traducirse en una mejora en las sumas de dinero otorgadas de modo automático, porque implicaría llevar la cuestión a un reduccionismo contrario a las reglas que consagran la protección integral. De consiguiente, estimó que debían aplicarse métodos, sanciones y reparaciones de distinta entidad para que el abordaje resultara efectivo.

 

En sustento de la decisión adoptada, el tribunal destacó que la visión con perspectiva de género debe actuar como un principio general de aplicación a todo tipo de acciones y actuaciones judiciales en las que la mujer fuera víctima en base a su condición, y que esa visión alcanzaba a las causas de carácter patrimonial. 

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Agosto 12, 2020

Daños y perjuicios. Reparación pecuniaria. Ley N.° 26.485. Violencia contra la mujer. Perspectiva de género. Medida complementaria. Abordaje sociocultural y educativo adicional. Causas de carácter patrimonial. Procedencia

La Plata, Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial N.º 2, Sala II, Expte. N.º 127.098, “R., M.C. C/ J., J.L. s/ Daños y perjuicios extracontractual”, 14 de julio de 2020

En los actuados, la sentencia de primera instancia hizo lugar a la demanda de daños y perjuicios promovida por R., M. C. contra J., J.L., y condenó a este último a pagar a la actora  en el plazo de 10 días de quedar firme el pronunciamiento la suma de $ XXXX con más los intereses que paga el Banco de la Provincia de Buenos Aires en sus depósitos a treinta días, a la tasa vigente al primer día de cada mes o fracción de este, en cada uno de los períodos de aplicación a partir de los 10 días de firme el decisorio y hasta su efectivo pago.

 

Apelada esta decisión tanto por la actora como por el demandado, la Cámara hizo lugar parcialmente al recurso impetrado por este último, y dispuso la inoponibilidad de la prejudicialidad a los presentes obrados; asimismo, tuvo por probados los hechos tal como los detalló la actora y la consecuente responsabilidad del demandado en la producción de los daños alegados en su carácter de agresor (arts. 1716, 1724, 1726, 1736, 1737 y ccdtes., CCyC, 384 CPCC), conforme el ejercicio de la apelación implícita o adhesiva.

 

Finalmente dispuso que el demandado debía concurrir al programa “DESAPRENDER” del Hospital Interzonal de Agudos “Sor María Ludovica” de la Ciudad de La Plata, y acreditar su participación en el grupo en las condiciones y modalidades que los profesionales actuantes lo requirieran, bajo apercibimiento en caso de incumplimiento, de la aplicación de una multa de $ XXXX (XXXX).

 

El Tribunal desestimó los restantes agravios examinados y confirmó de consiguiente la sentencia apelada en todos esos aspectos. Impuso las costas tanto de la instancia de origen como las de la Alzada al legitimado pasivo en su esencial condición de vencido (art. 68, C.P.C.C.).

 

Para así resolver, la Sala interviniente sostuvo que la condición de mujer de la víctima fue uno de los desencadenantes del hecho de violencia y que ello requería un análisis con perspectiva de género. Agregó que el Magistrado no contaba solo con la facultad de velar por los derechos de las mujeres de modo discrecional o a pedido de parte ante ataques deliberados de todo tipo como consecuencia de su condición de mujer, sino que se trataba de una obligación legal y de un deber ontológico inexcusable (art. 7, inc. g, Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer; art. 7, Ley N.º 26.485). 

 

Destacó que esa obligación excedía el ámbito del derecho penal o de familia, y que resultaba de plena aplicación en todo tipo de procesos que así lo requirieran por sus circunstancias de hecho, aun en los reclamos de daños y perjuicios civiles, como el caso ventilado en el expediente. Pero, adunó, ello no debía traducirse en una mejora en las sumas de dinero otorgadas de modo automático, porque implicaría llevar la cuestión a un reduccionismo contrario a las reglas que consagran la protección integral. De consiguiente, estimó que debían aplicarse métodos, sanciones y reparaciones de distinta entidad para que el abordaje resultara efectivo.

 

En sustento de la decisión adoptada, el tribunal destacó que la visión con perspectiva de género debe actuar como un principio general de aplicación a todo tipo de acciones y actuaciones judiciales en las que la mujer fuera víctima en base a su condición, y que esa visión alcanzaba a las causas de carácter patrimonial. 

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar