• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 02, 2020

Habilitación de la instancia judicial. Garantía del Estado de derecho. Reclamo administrativo previo. Repetición de impuestos pagados espontáneamente. Pago a requerimiento. Efecto cancelatorio.

Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala II, Expte. N.º 48398/2018, “Shell Compañía Argentina de Petróleo S.A. c/E.N. -A.F.I.P. -D.G.I. s/Dirección General Impositiva", 27 de agosto de 2020

La Sala II de la Cámara Contencioso Administrativo Federal  desestimó la apelación interpuesta por la demandada y, en consecuencia, confirmó la resolución recurrida que rechazó la defensa opuesta por la A.F.I.P. - D.G.I., con costas de esta instancia a la vencida.

 

La firma actora, Shell Compañía Argentina de Petróleo S.A., inició esta acción con el objeto de que se dejara sin efecto la resolución N.° 49/2018 (DE LGCN). Mediante el dictado de este acto, el órgano recaudador había hecho lugar parcialmente al recurso de apelación interpuesto contra la intimación de pago del saldo de la DD.JJ. del Impuesto a los Combustibles Líquidos (P.F. 12/2017) y, asimismo, rechazado la pretensión relativa a los intereses resarcitorios respecto del mencionado tributo, ordenándose en consecuencia su reliquidación.

 

Ante ello, la demandada efectuó un planteo de falta de habilitación de la instancia judicial que fue rechazado por el juez de 1.º instancia con imposición de costas. Contra lo así decidido, la representación letrada de la demandada interpuso un recurso de apelación.

 

La Cámara, en la intervención que le cupo,  recordó que la habilitación de la instancia, implica una decisión que se refiere única y exclusivamente al acceso a la justicia, y atento que la misma constituye una máxima garantía que brinda el Estado de Derecho, es necesario que el obrar del tribunal se efectúe con extrema prudencia en cuanto a la admisibilidad del reclamo impetrado; claro está, que ello debe suceder previa revisión de los requisitos legalmente exigidos, pero sin caer en exigencias ritualistas y formalismos inútiles.

 

En tal sentido, juzgó que una correcta hermenéutica de la normativa permitía concluir -en sentido concordante con lo dictaminado por el fiscal general- que la interposición del reclamo administrativo previo, resultaba exigible para la repetición de impuestos pagados en forma espontánea y no para aquellos efectuados mediante requerimiento. En tal sentido, señaló que el pago a requerimiento supone, en principio, la existencia de un proceso previo de determinación cierta o presuntiva por parte de la D.G.I., salvo que circunstancias especiales demostraran la existencia de un pago realizado coactivamente, por imperio de exigencias administrativas; esto es, cuando se verifica una postura inequívoca del Fisco de que el contribuyente es deudor.

 

Señaló que el pago espontáneo, a contrario sensu, es el que no se realiza en cumplimiento de una determinación cierta o presuntiva de la repartición recaudadora, ni resulta de una exigencia administrativa. En este supuesto, el Fisco no considera que el contribuyente sea deudor de manera previa al pago.

 

Sentado lo anterior, sostuvo que las sumas cuya repetición se persigue fueron abonadas por la contribuyente en atención a la exigencia administrativa contenida en la resolución N.° 49/2018, de cuyos considerandos se desprendía que, a criterio del Fisco, la contribuyente actora no había cancelado en tiempo oportuno, el segundo anticipo del Impuesto a los Combustibles Líquidos del período fiscal 12/2017, porque el pedido original de compensación –posteriormente convalidado- no había producido efectos cancelatorios.

 

Desde esa atalaya, concluyó que en los obrados, el pago de los intereses había sido efectuado por la contribuyente a requerimiento del Fisco y, por ello, la interposición del reclamo administrativo previo de repetición no resultaba exigible a los fines de la habilitación de la instancia. 

 

Remarcó que resultaba  obvio, por lo demás, que al margen de que la pretensión de repetición encontraba  respaldo en las previsiones del art. 81 de la Ley N.º 11.683, era  precisamente la exigencia contenida en la Resolución N.º 49/2018 y su cuestionamiento - aspecto sustancial de la litis-, el factor determinante que tornaba improcedente el reclamo administrativo que el apelante planteaba como requisito a cumplir para habilitar la instancia. Por otra parte, advirtió que la promoción de la vía administrativa implicaría no sólo un ritualismo formal sino una duplicación de controversias con la consiguiente demora y dispendio de actividad administrativa y jurisdiccional.

 

 

DESCARGAR SENTENCIA

 

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 02, 2020

Habilitación de la instancia judicial. Garantía del Estado de derecho. Reclamo administrativo previo. Repetición de impuestos pagados espontáneamente. Pago a requerimiento. Efecto cancelatorio.

Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala II, Expte. N.º 48398/2018, “Shell Compañía Argentina de Petróleo S.A. c/E.N. -A.F.I.P. -D.G.I. s/Dirección General Impositiva", 27 de agosto de 2020

La Sala II de la Cámara Contencioso Administrativo Federal  desestimó la apelación interpuesta por la demandada y, en consecuencia, confirmó la resolución recurrida que rechazó la defensa opuesta por la A.F.I.P. - D.G.I., con costas de esta instancia a la vencida.

 

La firma actora, Shell Compañía Argentina de Petróleo S.A., inició esta acción con el objeto de que se dejara sin efecto la resolución N.° 49/2018 (DE LGCN). Mediante el dictado de este acto, el órgano recaudador había hecho lugar parcialmente al recurso de apelación interpuesto contra la intimación de pago del saldo de la DD.JJ. del Impuesto a los Combustibles Líquidos (P.F. 12/2017) y, asimismo, rechazado la pretensión relativa a los intereses resarcitorios respecto del mencionado tributo, ordenándose en consecuencia su reliquidación.

 

Ante ello, la demandada efectuó un planteo de falta de habilitación de la instancia judicial que fue rechazado por el juez de 1.º instancia con imposición de costas. Contra lo así decidido, la representación letrada de la demandada interpuso un recurso de apelación.

 

La Cámara, en la intervención que le cupo,  recordó que la habilitación de la instancia, implica una decisión que se refiere única y exclusivamente al acceso a la justicia, y atento que la misma constituye una máxima garantía que brinda el Estado de Derecho, es necesario que el obrar del tribunal se efectúe con extrema prudencia en cuanto a la admisibilidad del reclamo impetrado; claro está, que ello debe suceder previa revisión de los requisitos legalmente exigidos, pero sin caer en exigencias ritualistas y formalismos inútiles.

 

En tal sentido, juzgó que una correcta hermenéutica de la normativa permitía concluir -en sentido concordante con lo dictaminado por el fiscal general- que la interposición del reclamo administrativo previo, resultaba exigible para la repetición de impuestos pagados en forma espontánea y no para aquellos efectuados mediante requerimiento. En tal sentido, señaló que el pago a requerimiento supone, en principio, la existencia de un proceso previo de determinación cierta o presuntiva por parte de la D.G.I., salvo que circunstancias especiales demostraran la existencia de un pago realizado coactivamente, por imperio de exigencias administrativas; esto es, cuando se verifica una postura inequívoca del Fisco de que el contribuyente es deudor.

 

Señaló que el pago espontáneo, a contrario sensu, es el que no se realiza en cumplimiento de una determinación cierta o presuntiva de la repartición recaudadora, ni resulta de una exigencia administrativa. En este supuesto, el Fisco no considera que el contribuyente sea deudor de manera previa al pago.

 

Sentado lo anterior, sostuvo que las sumas cuya repetición se persigue fueron abonadas por la contribuyente en atención a la exigencia administrativa contenida en la resolución N.° 49/2018, de cuyos considerandos se desprendía que, a criterio del Fisco, la contribuyente actora no había cancelado en tiempo oportuno, el segundo anticipo del Impuesto a los Combustibles Líquidos del período fiscal 12/2017, porque el pedido original de compensación –posteriormente convalidado- no había producido efectos cancelatorios.

 

Desde esa atalaya, concluyó que en los obrados, el pago de los intereses había sido efectuado por la contribuyente a requerimiento del Fisco y, por ello, la interposición del reclamo administrativo previo de repetición no resultaba exigible a los fines de la habilitación de la instancia. 

 

Remarcó que resultaba  obvio, por lo demás, que al margen de que la pretensión de repetición encontraba  respaldo en las previsiones del art. 81 de la Ley N.º 11.683, era  precisamente la exigencia contenida en la Resolución N.º 49/2018 y su cuestionamiento - aspecto sustancial de la litis-, el factor determinante que tornaba improcedente el reclamo administrativo que el apelante planteaba como requisito a cumplir para habilitar la instancia. Por otra parte, advirtió que la promoción de la vía administrativa implicaría no sólo un ritualismo formal sino una duplicación de controversias con la consiguiente demora y dispendio de actividad administrativa y jurisdiccional.

 

 

DESCARGAR SENTENCIA

 

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar