• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 02, 2020

Habilitación de la instancia judicial. Garantía del Estado de derecho. Reclamo administrativo previo. Repetición de impuestos pagados espontáneamente. Pago a requerimiento. Efecto cancelatorio.

Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala II, Expte. N.º 48398/2018, “Shell Compañía Argentina de Petróleo S.A. c/E.N. -A.F.I.P. -D.G.I. s/Dirección General Impositiva", 27 de agosto de 2020

La Sala II de la Cámara Contencioso Administrativo Federal  desestimó la apelación interpuesta por la demandada y, en consecuencia, confirmó la resolución recurrida que rechazó la defensa opuesta por la A.F.I.P. - D.G.I., con costas de esta instancia a la vencida.

 

La firma actora, Shell Compañía Argentina de Petróleo S.A., inició esta acción con el objeto de que se dejara sin efecto la resolución N.° 49/2018 (DE LGCN). Mediante el dictado de este acto, el órgano recaudador había hecho lugar parcialmente al recurso de apelación interpuesto contra la intimación de pago del saldo de la DD.JJ. del Impuesto a los Combustibles Líquidos (P.F. 12/2017) y, asimismo, rechazado la pretensión relativa a los intereses resarcitorios respecto del mencionado tributo, ordenándose en consecuencia su reliquidación.

 

Ante ello, la demandada efectuó un planteo de falta de habilitación de la instancia judicial que fue rechazado por el juez de 1.º instancia con imposición de costas. Contra lo así decidido, la representación letrada de la demandada interpuso un recurso de apelación.

 

La Cámara, en la intervención que le cupo,  recordó que la habilitación de la instancia, implica una decisión que se refiere única y exclusivamente al acceso a la justicia, y atento que la misma constituye una máxima garantía que brinda el Estado de Derecho, es necesario que el obrar del tribunal se efectúe con extrema prudencia en cuanto a la admisibilidad del reclamo impetrado; claro está, que ello debe suceder previa revisión de los requisitos legalmente exigidos, pero sin caer en exigencias ritualistas y formalismos inútiles.

 

En tal sentido, juzgó que una correcta hermenéutica de la normativa permitía concluir -en sentido concordante con lo dictaminado por el fiscal general- que la interposición del reclamo administrativo previo, resultaba exigible para la repetición de impuestos pagados en forma espontánea y no para aquellos efectuados mediante requerimiento. En tal sentido, señaló que el pago a requerimiento supone, en principio, la existencia de un proceso previo de determinación cierta o presuntiva por parte de la D.G.I., salvo que circunstancias especiales demostraran la existencia de un pago realizado coactivamente, por imperio de exigencias administrativas; esto es, cuando se verifica una postura inequívoca del Fisco de que el contribuyente es deudor.

 

Señaló que el pago espontáneo, a contrario sensu, es el que no se realiza en cumplimiento de una determinación cierta o presuntiva de la repartición recaudadora, ni resulta de una exigencia administrativa. En este supuesto, el Fisco no considera que el contribuyente sea deudor de manera previa al pago.

 

Sentado lo anterior, sostuvo que las sumas cuya repetición se persigue fueron abonadas por la contribuyente en atención a la exigencia administrativa contenida en la resolución N.° 49/2018, de cuyos considerandos se desprendía que, a criterio del Fisco, la contribuyente actora no había cancelado en tiempo oportuno, el segundo anticipo del Impuesto a los Combustibles Líquidos del período fiscal 12/2017, porque el pedido original de compensación –posteriormente convalidado- no había producido efectos cancelatorios.

 

Desde esa atalaya, concluyó que en los obrados, el pago de los intereses había sido efectuado por la contribuyente a requerimiento del Fisco y, por ello, la interposición del reclamo administrativo previo de repetición no resultaba exigible a los fines de la habilitación de la instancia. 

 

Remarcó que resultaba  obvio, por lo demás, que al margen de que la pretensión de repetición encontraba  respaldo en las previsiones del art. 81 de la Ley N.º 11.683, era  precisamente la exigencia contenida en la Resolución N.º 49/2018 y su cuestionamiento - aspecto sustancial de la litis-, el factor determinante que tornaba improcedente el reclamo administrativo que el apelante planteaba como requisito a cumplir para habilitar la instancia. Por otra parte, advirtió que la promoción de la vía administrativa implicaría no sólo un ritualismo formal sino una duplicación de controversias con la consiguiente demora y dispendio de actividad administrativa y jurisdiccional.

 

 

DESCARGAR SENTENCIA

 

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 02, 2020

Habilitación de la instancia judicial. Garantía del Estado de derecho. Reclamo administrativo previo. Repetición de impuestos pagados espontáneamente. Pago a requerimiento. Efecto cancelatorio.

Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala II, Expte. N.º 48398/2018, “Shell Compañía Argentina de Petróleo S.A. c/E.N. -A.F.I.P. -D.G.I. s/Dirección General Impositiva", 27 de agosto de 2020

La Sala II de la Cámara Contencioso Administrativo Federal  desestimó la apelación interpuesta por la demandada y, en consecuencia, confirmó la resolución recurrida que rechazó la defensa opuesta por la A.F.I.P. - D.G.I., con costas de esta instancia a la vencida.

 

La firma actora, Shell Compañía Argentina de Petróleo S.A., inició esta acción con el objeto de que se dejara sin efecto la resolución N.° 49/2018 (DE LGCN). Mediante el dictado de este acto, el órgano recaudador había hecho lugar parcialmente al recurso de apelación interpuesto contra la intimación de pago del saldo de la DD.JJ. del Impuesto a los Combustibles Líquidos (P.F. 12/2017) y, asimismo, rechazado la pretensión relativa a los intereses resarcitorios respecto del mencionado tributo, ordenándose en consecuencia su reliquidación.

 

Ante ello, la demandada efectuó un planteo de falta de habilitación de la instancia judicial que fue rechazado por el juez de 1.º instancia con imposición de costas. Contra lo así decidido, la representación letrada de la demandada interpuso un recurso de apelación.

 

La Cámara, en la intervención que le cupo,  recordó que la habilitación de la instancia, implica una decisión que se refiere única y exclusivamente al acceso a la justicia, y atento que la misma constituye una máxima garantía que brinda el Estado de Derecho, es necesario que el obrar del tribunal se efectúe con extrema prudencia en cuanto a la admisibilidad del reclamo impetrado; claro está, que ello debe suceder previa revisión de los requisitos legalmente exigidos, pero sin caer en exigencias ritualistas y formalismos inútiles.

 

En tal sentido, juzgó que una correcta hermenéutica de la normativa permitía concluir -en sentido concordante con lo dictaminado por el fiscal general- que la interposición del reclamo administrativo previo, resultaba exigible para la repetición de impuestos pagados en forma espontánea y no para aquellos efectuados mediante requerimiento. En tal sentido, señaló que el pago a requerimiento supone, en principio, la existencia de un proceso previo de determinación cierta o presuntiva por parte de la D.G.I., salvo que circunstancias especiales demostraran la existencia de un pago realizado coactivamente, por imperio de exigencias administrativas; esto es, cuando se verifica una postura inequívoca del Fisco de que el contribuyente es deudor.

 

Señaló que el pago espontáneo, a contrario sensu, es el que no se realiza en cumplimiento de una determinación cierta o presuntiva de la repartición recaudadora, ni resulta de una exigencia administrativa. En este supuesto, el Fisco no considera que el contribuyente sea deudor de manera previa al pago.

 

Sentado lo anterior, sostuvo que las sumas cuya repetición se persigue fueron abonadas por la contribuyente en atención a la exigencia administrativa contenida en la resolución N.° 49/2018, de cuyos considerandos se desprendía que, a criterio del Fisco, la contribuyente actora no había cancelado en tiempo oportuno, el segundo anticipo del Impuesto a los Combustibles Líquidos del período fiscal 12/2017, porque el pedido original de compensación –posteriormente convalidado- no había producido efectos cancelatorios.

 

Desde esa atalaya, concluyó que en los obrados, el pago de los intereses había sido efectuado por la contribuyente a requerimiento del Fisco y, por ello, la interposición del reclamo administrativo previo de repetición no resultaba exigible a los fines de la habilitación de la instancia. 

 

Remarcó que resultaba  obvio, por lo demás, que al margen de que la pretensión de repetición encontraba  respaldo en las previsiones del art. 81 de la Ley N.º 11.683, era  precisamente la exigencia contenida en la Resolución N.º 49/2018 y su cuestionamiento - aspecto sustancial de la litis-, el factor determinante que tornaba improcedente el reclamo administrativo que el apelante planteaba como requisito a cumplir para habilitar la instancia. Por otra parte, advirtió que la promoción de la vía administrativa implicaría no sólo un ritualismo formal sino una duplicación de controversias con la consiguiente demora y dispendio de actividad administrativa y jurisdiccional.

 

 

DESCARGAR SENTENCIA

 

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar