• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 23, 2020

Medida autosatisfactiva. Servicio alimentario escolar en ASPO. Emergencia sanitaria. Covid19. Niños y jóvenes escolarizados, con necesidades nutricionales y/o en situación de riesgo social en la Provincia de Buenos Aires. Composición saludable de los bolsones de emergencia. Incorporación de productos que mejoren la variedad nutricional. Entrega semanal

La Plata, Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo, Expte. N. º 25.698, “Arata Facundo y otros c/ Provincia de Buenos Aires s/ autosatisfactiva”, 27 de agosto de 2020

En el caso, la parte actora solicitó una medida cautelar, en el marco de una pretensión autosatisfactiva -en trámite bajo las reglas del proceso sumarísimo (art. 496 y concs. CPCC)-, con el fin de que la Provincia, en coordinación con los municipios, cumpliera con el  otorgamiento efectivo de los bolsones de comida del Servicio Alimentario Escolar (SAE), con una frecuencia semanal, asegurándose de que se incluyeran todos las provisiones consignadas en la contestación de demanda y se incorporaran productos frescos como verduras, frutas y carnes. Ello, a fin de garantizar una dieta saludable para los niños, niñas y adolescentes que requieren asistencia alimentaria en los comedores escolares de la Provincia de Buenos Aires, en el contexto de la emergencia alimentaria y socio-sanitaria que atraviesa el país producto de la pandemia del coronavirus.

 

El magistrado de grado hizo lugar parcialmente a la tutela precautoria peticionada y  ordenó a la Provincia de Buenos Aires que diera acabado y efectivo cumplimiento a las obligaciones que dimanan del Servicio Alimentario Escolar, conforme con la resolución conjunta RESOC-2020-705-GDEBA-DGCYE de fecha 26-III-2020. También dispuso que la aludida provincia designara, a través de los organismos competentes, un funcionario responsable de la entrega, composición y reparto de los bolsones de emergencia, para actuar en coordinación con las autoridades de los establecimientos educativos. Ello, hasta tanto recayera sentencia firme en los actuados.

 

La Cámara confirmó, en lo sustancial, el pronunciamiento atacado en cuanto fuera motivo de agravios y desestimó la impugnación interpuesta por la Fiscalía de Estado. Hizo lugar parcialmente al recurso de la parte actora. En tal sentido, acogió la impugnación de esta en cuanto procura que se incorporen a los bolsones, alimentos con una mejor variedad nutricional, a fin de que pueda proveerse en el marco de la tutela cautelar, un estándar adecuado de alimentación saludable y nutrientes para el grupo de menores con alto riesgo de vulnerabilidad, en las provisiones periódicas a que tienen derecho de acceder. Desestimó el recurso en lo relativo a su mayor periodicidad, en atención a la manda precautoria de la instancia de grado y la que aquí otorgó, y asimismo a la necesidad de observar reglas y protocolos destinados a evitar la aglomeración de personas.

 

Resaltó que una solución que privara o limitara el acceso de los jóvenes destinatarios del programa a una alimentación adecuada se hallaría en pugna con los valores axiológicos en juego, vinculados con la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en situación de grave riesgo social.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 23, 2020

Medida autosatisfactiva. Servicio alimentario escolar en ASPO. Emergencia sanitaria. Covid19. Niños y jóvenes escolarizados, con necesidades nutricionales y/o en situación de riesgo social en la Provincia de Buenos Aires. Composición saludable de los bolsones de emergencia. Incorporación de productos que mejoren la variedad nutricional. Entrega semanal

La Plata, Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo, Expte. N. º 25.698, “Arata Facundo y otros c/ Provincia de Buenos Aires s/ autosatisfactiva”, 27 de agosto de 2020

En el caso, la parte actora solicitó una medida cautelar, en el marco de una pretensión autosatisfactiva -en trámite bajo las reglas del proceso sumarísimo (art. 496 y concs. CPCC)-, con el fin de que la Provincia, en coordinación con los municipios, cumpliera con el  otorgamiento efectivo de los bolsones de comida del Servicio Alimentario Escolar (SAE), con una frecuencia semanal, asegurándose de que se incluyeran todos las provisiones consignadas en la contestación de demanda y se incorporaran productos frescos como verduras, frutas y carnes. Ello, a fin de garantizar una dieta saludable para los niños, niñas y adolescentes que requieren asistencia alimentaria en los comedores escolares de la Provincia de Buenos Aires, en el contexto de la emergencia alimentaria y socio-sanitaria que atraviesa el país producto de la pandemia del coronavirus.

 

El magistrado de grado hizo lugar parcialmente a la tutela precautoria peticionada y  ordenó a la Provincia de Buenos Aires que diera acabado y efectivo cumplimiento a las obligaciones que dimanan del Servicio Alimentario Escolar, conforme con la resolución conjunta RESOC-2020-705-GDEBA-DGCYE de fecha 26-III-2020. También dispuso que la aludida provincia designara, a través de los organismos competentes, un funcionario responsable de la entrega, composición y reparto de los bolsones de emergencia, para actuar en coordinación con las autoridades de los establecimientos educativos. Ello, hasta tanto recayera sentencia firme en los actuados.

 

La Cámara confirmó, en lo sustancial, el pronunciamiento atacado en cuanto fuera motivo de agravios y desestimó la impugnación interpuesta por la Fiscalía de Estado. Hizo lugar parcialmente al recurso de la parte actora. En tal sentido, acogió la impugnación de esta en cuanto procura que se incorporen a los bolsones, alimentos con una mejor variedad nutricional, a fin de que pueda proveerse en el marco de la tutela cautelar, un estándar adecuado de alimentación saludable y nutrientes para el grupo de menores con alto riesgo de vulnerabilidad, en las provisiones periódicas a que tienen derecho de acceder. Desestimó el recurso en lo relativo a su mayor periodicidad, en atención a la manda precautoria de la instancia de grado y la que aquí otorgó, y asimismo a la necesidad de observar reglas y protocolos destinados a evitar la aglomeración de personas.

 

Resaltó que una solución que privara o limitara el acceso de los jóvenes destinatarios del programa a una alimentación adecuada se hallaría en pugna con los valores axiológicos en juego, vinculados con la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en situación de grave riesgo social.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar