• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Septiembre 29, 2020

Apremio provincial. Recurso extraordinario de Inconstitucionalidad. Recurso de Inaplicabilidad de ley. Improcedencia de la interposición promiscua de los recursos. Deuda reclamada por el Fisco. Prescripción liberatoria. Suspensión durante la instancia del Tribunal Fiscal. Responsabilidad solidaria. Cuestión constitucional en los términos del artículo 161, inciso 1. °, de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires: requisitos para su configuración

Dictamen del Procurador General, Expte. N.º A 75.831, “Fisco de la Provincia de Buenos Aires c/ ENOD S.A. y otros s/ Apremio provincial”, 22 de septiembre de 2020

En los términos de lo establecido en el artículo 302 del Código Procesal Civil y Comercial, se solicitó al Procurador General que emitiera dictamen respecto del  recurso extraordinario de inconstitucionalidad interpuesto contra la sentencia de la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo con asiento en San Martín. Esta había hecho lugar, parcialmente, al recurso de apelación deducido por los codemandados contra la sentencia de primera instancia. 

 

En razón de ello, el remedio extraordinario tuvo como objeto la revocación de la parcela de la sentencia del tribunal a quo, que había rechazado la defensa de la prescripción liberatoria de la mayor parte de la deuda reclamada por el Fisco, como así, también, el pedido de que la Corte local declarara la inconstitucionalidad de la responsabilidad solidaria impuesta a los directores por las deudas de la sociedad. 

 

En la intervención que le cupo, en el marco del recurso extraordinario de inconstitucionalidad sobre el versó exclusivamente su dictamen, el Procurador observó la defectuosa técnica empleada en la deducción del recurso de inconstitucionalidad en tanto los agravios propios de este habían sido desarrollados de modo conjunto y promiscuo con los correspondientes al recurso de inaplicabilidad de ley, también incoado por la parte recurrente.

 

En lo atinente al fondo de la cuestión, consideró que correspondía rechazar el primer agravio del recurso de inconstitucionalidad, consistente en que se había operado la prescripción liberatoria de la deuda reclamada por el órgano recaudador y declarar inadmisible el segundo agravio, relativo a la inconstitucionalidad de la responsabilidad solidaria impuesta por el Código Fiscal a los directores por las deudas de la sociedad.  

 

En tal sentido, en lo tocante a la invocación de la prescripción liberatoria, resaltó que no le asistía razón a la quejosa en  tanto durante el plazo en que los actuados habían estado en la instancia del Tribunal Fiscal, se había producido la suspensión del aludido plazo de prescripción, es decir, durante ese período, el plazo de prescripción no había corrido (v. art. 106 de la Ley N.° 10.397 –texto ordenado 2004-, actual artículo 117; y art. 135 de la Ley N.° 10.397 –texto ordenado 2004- actual art. 161).

 

Con respecto a la segunda cuestión aducida también por la recurrente, esto, es la inconstitucionalidad de la responsabilidad solidaria impuesta en los términos de los artículos 21 y 24 del Código Fiscal, sostuvo que ese tramo del remedio en examen debía ser declarado inadmisible, ya que no se había planteado un caso constitucional en los términos del artículo 161, inciso 1. °, de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires.

 

Sobre esto último, explicó que el recurso extraordinario de inconstitucionalidad únicamente es admisible cuando en las anteriores instancias ordinarias se ha controvertido y decidido sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad -frente a la Constitución local- de leyes, decretos, ordenanzas o reglamentos de origen provincial. Contrariamente, advirtió, en la vía intentada, los aquí recurrentes impugnaron la aplicación de los artículos 21 y 24 del Código Fiscal, controvirtiéndolos frente a la Ley Nacional N.° 19.550, de sociedades, configurándose, de tal suerte, una cuestión ajena al recurso extraordinario de inconstitucionalidad local y más propia del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley o doctrina legal.

 

Sobre la base de estas consideraciones, el Procurador concluyó que el recurso extraordinario de inconstitucionalidad debía ser rechazado.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Septiembre 29, 2020

Apremio provincial. Recurso extraordinario de Inconstitucionalidad. Recurso de Inaplicabilidad de ley. Improcedencia de la interposición promiscua de los recursos. Deuda reclamada por el Fisco. Prescripción liberatoria. Suspensión durante la instancia del Tribunal Fiscal. Responsabilidad solidaria. Cuestión constitucional en los términos del artículo 161, inciso 1. °, de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires: requisitos para su configuración

Dictamen del Procurador General, Expte. N.º A 75.831, “Fisco de la Provincia de Buenos Aires c/ ENOD S.A. y otros s/ Apremio provincial”, 22 de septiembre de 2020

En los términos de lo establecido en el artículo 302 del Código Procesal Civil y Comercial, se solicitó al Procurador General que emitiera dictamen respecto del  recurso extraordinario de inconstitucionalidad interpuesto contra la sentencia de la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo con asiento en San Martín. Esta había hecho lugar, parcialmente, al recurso de apelación deducido por los codemandados contra la sentencia de primera instancia. 

 

En razón de ello, el remedio extraordinario tuvo como objeto la revocación de la parcela de la sentencia del tribunal a quo, que había rechazado la defensa de la prescripción liberatoria de la mayor parte de la deuda reclamada por el Fisco, como así, también, el pedido de que la Corte local declarara la inconstitucionalidad de la responsabilidad solidaria impuesta a los directores por las deudas de la sociedad. 

 

En la intervención que le cupo, en el marco del recurso extraordinario de inconstitucionalidad sobre el versó exclusivamente su dictamen, el Procurador observó la defectuosa técnica empleada en la deducción del recurso de inconstitucionalidad en tanto los agravios propios de este habían sido desarrollados de modo conjunto y promiscuo con los correspondientes al recurso de inaplicabilidad de ley, también incoado por la parte recurrente.

 

En lo atinente al fondo de la cuestión, consideró que correspondía rechazar el primer agravio del recurso de inconstitucionalidad, consistente en que se había operado la prescripción liberatoria de la deuda reclamada por el órgano recaudador y declarar inadmisible el segundo agravio, relativo a la inconstitucionalidad de la responsabilidad solidaria impuesta por el Código Fiscal a los directores por las deudas de la sociedad.  

 

En tal sentido, en lo tocante a la invocación de la prescripción liberatoria, resaltó que no le asistía razón a la quejosa en  tanto durante el plazo en que los actuados habían estado en la instancia del Tribunal Fiscal, se había producido la suspensión del aludido plazo de prescripción, es decir, durante ese período, el plazo de prescripción no había corrido (v. art. 106 de la Ley N.° 10.397 –texto ordenado 2004-, actual artículo 117; y art. 135 de la Ley N.° 10.397 –texto ordenado 2004- actual art. 161).

 

Con respecto a la segunda cuestión aducida también por la recurrente, esto, es la inconstitucionalidad de la responsabilidad solidaria impuesta en los términos de los artículos 21 y 24 del Código Fiscal, sostuvo que ese tramo del remedio en examen debía ser declarado inadmisible, ya que no se había planteado un caso constitucional en los términos del artículo 161, inciso 1. °, de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires.

 

Sobre esto último, explicó que el recurso extraordinario de inconstitucionalidad únicamente es admisible cuando en las anteriores instancias ordinarias se ha controvertido y decidido sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad -frente a la Constitución local- de leyes, decretos, ordenanzas o reglamentos de origen provincial. Contrariamente, advirtió, en la vía intentada, los aquí recurrentes impugnaron la aplicación de los artículos 21 y 24 del Código Fiscal, controvirtiéndolos frente a la Ley Nacional N.° 19.550, de sociedades, configurándose, de tal suerte, una cuestión ajena al recurso extraordinario de inconstitucionalidad local y más propia del recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley o doctrina legal.

 

Sobre la base de estas consideraciones, el Procurador concluyó que el recurso extraordinario de inconstitucionalidad debía ser rechazado.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar