• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 02, 2020

Conflicto interno municipal. Nulidad del decreto que declaró la destitución de concejal del partido de Castelli. Reincorporación a su cargo en el Concejo Deliberante

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Expte. B. 75.523, "Céspedes, Martín Javier c/ Concejo Deliberante de Castelli s/ conflicto art. 196, Const. prov.y 261, LOM", 23 de septiembre de 2020

La Suprema Corte de Justicia, de conformidad con lo dictaminado por el Procurador General, resolvió hacer lugar al conflicto interno municipal planteado por el señor Martín Javier Céspedes contra el Concejo Deliberante de Castelli, declaró nulo el Decreto N.º 11/18, por el cual se había dispuesto su destitución y dispuso su reincorporación definitiva al cargo de concejal en el Concejo Deliberante de Castelli, así como el cese de los efectos de la medida cautelar dictada.

 

Para así decidir, la Corte destacó preliminarmente que la situación que motivaba esta presentación resultaba constitutiva de un conflicto municipal en los términos del art. 196 de la Constitución de la Provincia.

 

En lo que respecta al tema que fundamentaba el conflicto, la Suprema Corte entendió que las causas invocadas para la remoción del señor Céspedes tuvieron lugar con anterioridad a su asunción como concejal; de consiguiente, no podían sustentar la aplicación de la medida expulsiva decretada. Adunó que al proceder como lo hizo, el órgano deliberativo se extralimitó en sus atribuciones y arribó a una decisión viciada en su legalidad (art. 240, LOM); esta  situación –agregó- además de ser lesiva de los derechos del demandante, en modo reflejo, comprometía el principio republicano y democrático, que no solo tiende a dar primacía a las decisiones de las mayorías políticas, sino que también resguarda a las minorías, pues ambas son inherentes al sistema (arg. arts. 58, 59 inc. 1, 60, 190 a 192 y concs., Const. prov.).

 

Por otra parte, entendió que resultaba de recibo el agravio vinculado a la vulneración del derecho de defensa formulado por el accionante con respecto a la producción de prueba en la etapa de investigación. Y remarcó que el Tribunal tenía dicho que para decidir válidamente la destitución de un concejal debía permitírsele ejercer su defensa, lo que importaba una elemental condición de validez del procedimiento.

 

En este sentido, el Tribunal Supremo sostuvo que la garantía del debido proceso se sustenta en la regla del art. 15 de la Constitución provincial y asegura la inviolabilidad de la defensa de la persona y sus derechos en todo procedimiento administrativo o judicial, en concordancia con lo previsto en los arts. 18 de la Constitución Nacional y 8.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (art. 75 inc. 22, Const. nac.). Estas normas, prosiguió, resguardaban, en definitiva, el derecho a la tutela administrativa y judicial efectiva (doctr. CSJN Fallos: 327:4185, cons. 6.° y 7.°). En consecuencia, concluyó que los vicios que se habían verificado en el procedimiento administrativo que culminó con la destitución del señor Céspedes tornaban ilegítima la remoción decretada por el Departamento Deliberativo comunal.

 

 

DESCARGAR SENTENCIA

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 02, 2020

Conflicto interno municipal. Nulidad del decreto que declaró la destitución de concejal del partido de Castelli. Reincorporación a su cargo en el Concejo Deliberante

Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Expte. B. 75.523, "Céspedes, Martín Javier c/ Concejo Deliberante de Castelli s/ conflicto art. 196, Const. prov.y 261, LOM", 23 de septiembre de 2020

La Suprema Corte de Justicia, de conformidad con lo dictaminado por el Procurador General, resolvió hacer lugar al conflicto interno municipal planteado por el señor Martín Javier Céspedes contra el Concejo Deliberante de Castelli, declaró nulo el Decreto N.º 11/18, por el cual se había dispuesto su destitución y dispuso su reincorporación definitiva al cargo de concejal en el Concejo Deliberante de Castelli, así como el cese de los efectos de la medida cautelar dictada.

 

Para así decidir, la Corte destacó preliminarmente que la situación que motivaba esta presentación resultaba constitutiva de un conflicto municipal en los términos del art. 196 de la Constitución de la Provincia.

 

En lo que respecta al tema que fundamentaba el conflicto, la Suprema Corte entendió que las causas invocadas para la remoción del señor Céspedes tuvieron lugar con anterioridad a su asunción como concejal; de consiguiente, no podían sustentar la aplicación de la medida expulsiva decretada. Adunó que al proceder como lo hizo, el órgano deliberativo se extralimitó en sus atribuciones y arribó a una decisión viciada en su legalidad (art. 240, LOM); esta  situación –agregó- además de ser lesiva de los derechos del demandante, en modo reflejo, comprometía el principio republicano y democrático, que no solo tiende a dar primacía a las decisiones de las mayorías políticas, sino que también resguarda a las minorías, pues ambas son inherentes al sistema (arg. arts. 58, 59 inc. 1, 60, 190 a 192 y concs., Const. prov.).

 

Por otra parte, entendió que resultaba de recibo el agravio vinculado a la vulneración del derecho de defensa formulado por el accionante con respecto a la producción de prueba en la etapa de investigación. Y remarcó que el Tribunal tenía dicho que para decidir válidamente la destitución de un concejal debía permitírsele ejercer su defensa, lo que importaba una elemental condición de validez del procedimiento.

 

En este sentido, el Tribunal Supremo sostuvo que la garantía del debido proceso se sustenta en la regla del art. 15 de la Constitución provincial y asegura la inviolabilidad de la defensa de la persona y sus derechos en todo procedimiento administrativo o judicial, en concordancia con lo previsto en los arts. 18 de la Constitución Nacional y 8.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (art. 75 inc. 22, Const. nac.). Estas normas, prosiguió, resguardaban, en definitiva, el derecho a la tutela administrativa y judicial efectiva (doctr. CSJN Fallos: 327:4185, cons. 6.° y 7.°). En consecuencia, concluyó que los vicios que se habían verificado en el procedimiento administrativo que culminó con la destitución del señor Céspedes tornaban ilegítima la remoción decretada por el Departamento Deliberativo comunal.

 

 

DESCARGAR SENTENCIA

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar