• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 06, 2020

Acción meramente declarativa de inconstitucionalidad. Art. 15 de la Ley N.º 24.674, Ley de Impuestos Internos. Tabaco. Tributación. Porcentaje del gravamen a los cigarrillos. Política tributaria

Cámara Federal de Rosario, Sala B, Expte. N.º FRO 38475/2018/2, "Bronway Technology SA c/ AFIP s/ acción meramente declarativa de inconstitucionalidad”, 7 de septiembre de 2020

Bronway Technology SA interpuso acción declarativa de inconstitucionalidad contra la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a fin de que se declarara la inconstitucionalidad del art. 15 de la Ley N.º 24.674, 2º párrafo, según redacción dada por la Ley N.º 26.467; y del art. 15 de la Ley N.º 24.674, párrafos 2º a 5º, según la redacción dada por la Ley N.º 27.430.

 

Asimismo, la actora solicitó cautelarmente que la AFIP se abstuviera hasta la resolución de la causa, de proceder a determinar de oficio diferencia alguna en concepto de impuestos internos a los cigarrillos (art. 15 de la Ley N.º 24.674, según la redacción dada por la Ley N.º 27.430), habida cuenta de que ya había abonado el 70% del valor de venta al público, según los valores oportunamente informados por la actora a la AFIP.

 

El juez del primer voto al que adhirieron los restantes integrantes de la Sala, consideró que en tanto el artículo 1º de la Ley N.º 26.467, tenía  or objeto, entre otras finalidades,   establecer medidas económicas para desalentar el consumo de productos elaborados con tabaco, no surgía en forma palmaria y manifiesta la arbitrariedad o ilegalidad de las disposiciones impugnadas; máxime cuando se planteaba la inconstitucionalidad de normas legales, cuya legitimidad se presume. 

 

Tampoco encontró que se hubiera demostrado acabadamente, en función del objetivo buscado por la ley, que el precio mínimo del tributo establecido no desalentara el consumo del tabaco o que no se cumplieran ninguna de las restantes finalidades de la reforma legislativa. 

 

Agregó que el análisis de la eficacia del medio escogido (gravar diferencialmente el tabaco de bajo costo) para el cumplimiento del fin buscado (desalentar el consumo de tabaco), no resultaba propio ni podía ser llevado a cabo en el marco de los procesos urgentes; ello, habida cuenta que el examen de proporcionalidad y razonabilidad del referido mecanismo, exigía una amplitud de debate y prueba que excedía el ámbito de la tutela preventiva, según lo manifestado por la Cámara Contencioso Administrativa Federal, Sala II, en la causa “Espert SA c/ EN- M Economía y FP –AFIP –DGI s/ proceso de conocimiento”, de fecha 15/09/15.

 

En cuanto a la utilización de pisos mínimos o presunciones para la liquidación de un tributo señaló que tal metodología no resultaba inusual en la materia, ni aparecía como manifiestamente violatoria de derechos constitucionales, al menos con el grado necesario requerido para suspender cautelarmente la aplicación de una ley tributaria.

 

Finalmente destacó, con cita de jurisprudencia de la Corte federal, que el régimen de medidas cautelares suspensivas en materia de reclamos y cobros fiscales debía ser examinado con particular estrictez toda vez que la cuestión trasciende el interés individual de la actora y atañe a la comunidad en virtud de una eventual perturbación en la oportuna percepción de la renta pública.  De consiguiente, la Sala resolvió no hacer lugar a la apelación interpuesta por la actora y confirmó la resolución cuestionada, con costas a la vencida.

 

DESCARGAR SENTENCIA

 

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 06, 2020

Acción meramente declarativa de inconstitucionalidad. Art. 15 de la Ley N.º 24.674, Ley de Impuestos Internos. Tabaco. Tributación. Porcentaje del gravamen a los cigarrillos. Política tributaria

Cámara Federal de Rosario, Sala B, Expte. N.º FRO 38475/2018/2, "Bronway Technology SA c/ AFIP s/ acción meramente declarativa de inconstitucionalidad”, 7 de septiembre de 2020

Bronway Technology SA interpuso acción declarativa de inconstitucionalidad contra la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a fin de que se declarara la inconstitucionalidad del art. 15 de la Ley N.º 24.674, 2º párrafo, según redacción dada por la Ley N.º 26.467; y del art. 15 de la Ley N.º 24.674, párrafos 2º a 5º, según la redacción dada por la Ley N.º 27.430.

 

Asimismo, la actora solicitó cautelarmente que la AFIP se abstuviera hasta la resolución de la causa, de proceder a determinar de oficio diferencia alguna en concepto de impuestos internos a los cigarrillos (art. 15 de la Ley N.º 24.674, según la redacción dada por la Ley N.º 27.430), habida cuenta de que ya había abonado el 70% del valor de venta al público, según los valores oportunamente informados por la actora a la AFIP.

 

El juez del primer voto al que adhirieron los restantes integrantes de la Sala, consideró que en tanto el artículo 1º de la Ley N.º 26.467, tenía  or objeto, entre otras finalidades,   establecer medidas económicas para desalentar el consumo de productos elaborados con tabaco, no surgía en forma palmaria y manifiesta la arbitrariedad o ilegalidad de las disposiciones impugnadas; máxime cuando se planteaba la inconstitucionalidad de normas legales, cuya legitimidad se presume. 

 

Tampoco encontró que se hubiera demostrado acabadamente, en función del objetivo buscado por la ley, que el precio mínimo del tributo establecido no desalentara el consumo del tabaco o que no se cumplieran ninguna de las restantes finalidades de la reforma legislativa. 

 

Agregó que el análisis de la eficacia del medio escogido (gravar diferencialmente el tabaco de bajo costo) para el cumplimiento del fin buscado (desalentar el consumo de tabaco), no resultaba propio ni podía ser llevado a cabo en el marco de los procesos urgentes; ello, habida cuenta que el examen de proporcionalidad y razonabilidad del referido mecanismo, exigía una amplitud de debate y prueba que excedía el ámbito de la tutela preventiva, según lo manifestado por la Cámara Contencioso Administrativa Federal, Sala II, en la causa “Espert SA c/ EN- M Economía y FP –AFIP –DGI s/ proceso de conocimiento”, de fecha 15/09/15.

 

En cuanto a la utilización de pisos mínimos o presunciones para la liquidación de un tributo señaló que tal metodología no resultaba inusual en la materia, ni aparecía como manifiestamente violatoria de derechos constitucionales, al menos con el grado necesario requerido para suspender cautelarmente la aplicación de una ley tributaria.

 

Finalmente destacó, con cita de jurisprudencia de la Corte federal, que el régimen de medidas cautelares suspensivas en materia de reclamos y cobros fiscales debía ser examinado con particular estrictez toda vez que la cuestión trasciende el interés individual de la actora y atañe a la comunidad en virtud de una eventual perturbación en la oportuna percepción de la renta pública.  De consiguiente, la Sala resolvió no hacer lugar a la apelación interpuesta por la actora y confirmó la resolución cuestionada, con costas a la vencida.

 

DESCARGAR SENTENCIA

 

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar