• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 14, 2020

Recurso de hecho. Acción procesal administrativa. Reclamo contractual. Prescripción liberatoria. Derecho Público provincial. Códigos de fondo. Controversia. Inicio de la prescripción. Noción de consumo jurídico. Derecho aplicable. Ley provincial N.° 1284. Art. 4023 del Código Civil según Ley N.° 340

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. CSJ 159/2017, “Recurso de hecho deducido por la parte actora en la causa Montamat y Asociados S.R.L. c/ Provincia de Neuquén s/ acción procesal administrativa”, 8 de octubre de 2020

El presente caso se originó en un reclamo contractual de la actora contra la Provincia del Neuquén en el que se discutía la validez del art. 191, inciso a, de la Ley provincial N.° 1284, que fijaba un plazo de prescripción liberatoria menor al dispuesto en el art. 4023 del antiguo Código Civil (ley 340), régimen bajo el cual quedó agotada la situación jurídica examinada. 

 

La controversia se circunscribió a determinar si la legislatura local puede establecer para sus obligaciones un régimen de prescripción liberatoria diverso del fijado por el Congreso Nacional.

 

La sentencia del Superior Tribunal provincial consideró que la prescripción debía ser analizada de conformidad con las normas de derecho público local.

 

La Corte, en cambio, manifestó, con remisión a su propia doctrina en la materia, que la regulación de los aspectos sustanciales de las relaciones entre acreedores y deudores le corresponde a la legislación nacional, por lo que no cabe a las provincias dictar leyes incompatibles con lo que los códigos de fondo establecen al respecto, inclusive cuando se trata de regulaciones concernientes a materias de derecho público local

 

En ese sentido, expresó que la prescripción no era un instituto propio del derecho público local, sino un instituto general del derecho, por lo que el legislador nacional en virtud del art. 75, inciso 12, de la Constitución Nacional, estableció un régimen destinado a comprender a la generalidad de las acciones susceptibles de extinguirse por esa vía; de consiguiente, prosiguió,  las legislaturas locales no se hallaban habilitadas para dictar leyes incompatibles con las previsiones que al respecto contenían los códigos de fondo.

 

De tal suerte, de conformidad con lo dictaminado por la señora Procuradora Fiscal, el Tribunal por mayoría y con la disidencia del Juez Rosatti, declaró admisible el recurso de hecho, procedente el recurso extraordinario, y revocó la sentencia apelada. 

 

El juez Rosatti, en su disidencia, consideró que la delegación de las provincias a la Nación para dictar los códigos de fondo, solo significaba que aquellas han querido un régimen uniforme en materia de derecho privado, y resultaba excesivo interpretar que, además, buscaron limitar facultades de derecho público de las que no se desprendieron en beneficio de la Nación.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Amparo colectivo. Medida cautelar. Pensiones no contributivas por invalidez. Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Defensor del Pueblo. Doctrina “Halabi”. Derechos sociales. Progresividad y no regresividad. Tutela judicial efectiva. Registro de Procesos Colectivos
Juzgado Federal n.°2 de Catamarca, ““Defensor del pueblo y otro c. Andis s/AMPARO LEY 16.986 c/ CAUTELAR”, 12 de septiembre de 2025
Suministro de material pornográfico a menores. Art. 128 CP. Tenencia ilegal de arma de fuego. Art. 189 bis CP. Concurso real. Prisión en suspenso. Cámara Gesell. Violencia intrafamiliar.
Cámara de Casación y Apelaciones en lo penal, penal juvenil, contravencional y de faltas – Sala IV, “Incidente de apelación en autos "T., A. N. Sobre 128 3 parr - delitos atinentes a la pornografía (facilitar acceso a espect. Pornogr. A menores 14)”, 10 de julio de 2025
Quilmes: expurgo de más de 24.000 expedientes penales en el Archivo Departamental
El pasado 9 de septiembre de 2025, en la sede del Archivo del Ministerio Público dependiente de la Fiscalía General de Quilmes, se llevó a cabo un procedimiento de expurgo de expedientes penales correspondientes a causas iniciadas entre enero de 1998 y diciembre de 2001, en cumplimiento de la Resolución n.° 1028/25 de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
Prescripción quinquenal. Diferencias salariales. Empleo público. Atraso en haberes. Art. 4027 inc. 3 CC (ley n.°340). Cambio de doctrina. Seguridad jurídica.
Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, "Ledesma, Martín Carmelo c/ Ministerio de Justicia y Otro/a s/ Pretensión Anulatoria. Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley", 11 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 14, 2020

Recurso de hecho. Acción procesal administrativa. Reclamo contractual. Prescripción liberatoria. Derecho Público provincial. Códigos de fondo. Controversia. Inicio de la prescripción. Noción de consumo jurídico. Derecho aplicable. Ley provincial N.° 1284. Art. 4023 del Código Civil según Ley N.° 340

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. CSJ 159/2017, “Recurso de hecho deducido por la parte actora en la causa Montamat y Asociados S.R.L. c/ Provincia de Neuquén s/ acción procesal administrativa”, 8 de octubre de 2020

El presente caso se originó en un reclamo contractual de la actora contra la Provincia del Neuquén en el que se discutía la validez del art. 191, inciso a, de la Ley provincial N.° 1284, que fijaba un plazo de prescripción liberatoria menor al dispuesto en el art. 4023 del antiguo Código Civil (ley 340), régimen bajo el cual quedó agotada la situación jurídica examinada. 

 

La controversia se circunscribió a determinar si la legislatura local puede establecer para sus obligaciones un régimen de prescripción liberatoria diverso del fijado por el Congreso Nacional.

 

La sentencia del Superior Tribunal provincial consideró que la prescripción debía ser analizada de conformidad con las normas de derecho público local.

 

La Corte, en cambio, manifestó, con remisión a su propia doctrina en la materia, que la regulación de los aspectos sustanciales de las relaciones entre acreedores y deudores le corresponde a la legislación nacional, por lo que no cabe a las provincias dictar leyes incompatibles con lo que los códigos de fondo establecen al respecto, inclusive cuando se trata de regulaciones concernientes a materias de derecho público local

 

En ese sentido, expresó que la prescripción no era un instituto propio del derecho público local, sino un instituto general del derecho, por lo que el legislador nacional en virtud del art. 75, inciso 12, de la Constitución Nacional, estableció un régimen destinado a comprender a la generalidad de las acciones susceptibles de extinguirse por esa vía; de consiguiente, prosiguió,  las legislaturas locales no se hallaban habilitadas para dictar leyes incompatibles con las previsiones que al respecto contenían los códigos de fondo.

 

De tal suerte, de conformidad con lo dictaminado por la señora Procuradora Fiscal, el Tribunal por mayoría y con la disidencia del Juez Rosatti, declaró admisible el recurso de hecho, procedente el recurso extraordinario, y revocó la sentencia apelada. 

 

El juez Rosatti, en su disidencia, consideró que la delegación de las provincias a la Nación para dictar los códigos de fondo, solo significaba que aquellas han querido un régimen uniforme en materia de derecho privado, y resultaba excesivo interpretar que, además, buscaron limitar facultades de derecho público de las que no se desprendieron en beneficio de la Nación.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Amparo colectivo. Medida cautelar. Pensiones no contributivas por invalidez. Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Defensor del Pueblo. Doctrina “Halabi”. Derechos sociales. Progresividad y no regresividad. Tutela judicial efectiva. Registro de Procesos Colectivos
Juzgado Federal n.°2 de Catamarca, ““Defensor del pueblo y otro c. Andis s/AMPARO LEY 16.986 c/ CAUTELAR”, 12 de septiembre de 2025
Suministro de material pornográfico a menores. Art. 128 CP. Tenencia ilegal de arma de fuego. Art. 189 bis CP. Concurso real. Prisión en suspenso. Cámara Gesell. Violencia intrafamiliar.
Cámara de Casación y Apelaciones en lo penal, penal juvenil, contravencional y de faltas – Sala IV, “Incidente de apelación en autos "T., A. N. Sobre 128 3 parr - delitos atinentes a la pornografía (facilitar acceso a espect. Pornogr. A menores 14)”, 10 de julio de 2025
Quilmes: expurgo de más de 24.000 expedientes penales en el Archivo Departamental
El pasado 9 de septiembre de 2025, en la sede del Archivo del Ministerio Público dependiente de la Fiscalía General de Quilmes, se llevó a cabo un procedimiento de expurgo de expedientes penales correspondientes a causas iniciadas entre enero de 1998 y diciembre de 2001, en cumplimiento de la Resolución n.° 1028/25 de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
Prescripción quinquenal. Diferencias salariales. Empleo público. Atraso en haberes. Art. 4027 inc. 3 CC (ley n.°340). Cambio de doctrina. Seguridad jurídica.
Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, "Ledesma, Martín Carmelo c/ Ministerio de Justicia y Otro/a s/ Pretensión Anulatoria. Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley", 11 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar