• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 14, 2020

Recurso de hecho. Acción procesal administrativa. Reclamo contractual. Prescripción liberatoria. Derecho Público provincial. Códigos de fondo. Controversia. Inicio de la prescripción. Noción de consumo jurídico. Derecho aplicable. Ley provincial N.° 1284. Art. 4023 del Código Civil según Ley N.° 340

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. CSJ 159/2017, “Recurso de hecho deducido por la parte actora en la causa Montamat y Asociados S.R.L. c/ Provincia de Neuquén s/ acción procesal administrativa”, 8 de octubre de 2020

El presente caso se originó en un reclamo contractual de la actora contra la Provincia del Neuquén en el que se discutía la validez del art. 191, inciso a, de la Ley provincial N.° 1284, que fijaba un plazo de prescripción liberatoria menor al dispuesto en el art. 4023 del antiguo Código Civil (ley 340), régimen bajo el cual quedó agotada la situación jurídica examinada. 

 

La controversia se circunscribió a determinar si la legislatura local puede establecer para sus obligaciones un régimen de prescripción liberatoria diverso del fijado por el Congreso Nacional.

 

La sentencia del Superior Tribunal provincial consideró que la prescripción debía ser analizada de conformidad con las normas de derecho público local.

 

La Corte, en cambio, manifestó, con remisión a su propia doctrina en la materia, que la regulación de los aspectos sustanciales de las relaciones entre acreedores y deudores le corresponde a la legislación nacional, por lo que no cabe a las provincias dictar leyes incompatibles con lo que los códigos de fondo establecen al respecto, inclusive cuando se trata de regulaciones concernientes a materias de derecho público local

 

En ese sentido, expresó que la prescripción no era un instituto propio del derecho público local, sino un instituto general del derecho, por lo que el legislador nacional en virtud del art. 75, inciso 12, de la Constitución Nacional, estableció un régimen destinado a comprender a la generalidad de las acciones susceptibles de extinguirse por esa vía; de consiguiente, prosiguió,  las legislaturas locales no se hallaban habilitadas para dictar leyes incompatibles con las previsiones que al respecto contenían los códigos de fondo.

 

De tal suerte, de conformidad con lo dictaminado por la señora Procuradora Fiscal, el Tribunal por mayoría y con la disidencia del Juez Rosatti, declaró admisible el recurso de hecho, procedente el recurso extraordinario, y revocó la sentencia apelada. 

 

El juez Rosatti, en su disidencia, consideró que la delegación de las provincias a la Nación para dictar los códigos de fondo, solo significaba que aquellas han querido un régimen uniforme en materia de derecho privado, y resultaba excesivo interpretar que, además, buscaron limitar facultades de derecho público de las que no se desprendieron en beneficio de la Nación.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Nulidad de sentencia. Inteligencia artificial generativa. Ética judicial. Acuerdo Plenario 5435 STJ Chubut. Debido proceso. Juez natural. Control humano. Transparencia. Uso responsable de IA. Motivación judicial.
Cámara en lo Penal de la Circunscripción Judicial de Esquel, Provincia de Chubut “Provincia del Chubut c/ P.R.A.”, 15 de octubre de 2025
Avellaneda: dos aprehendidos tras allanamientos por hurto agravado de motovehículo
El 13 de octubre de 2025, personal de la Comisaría 4ta. de Sarandí efectivizó dos órdenes de allanamiento en un domicilio de la calle Roque Pérez, en el marco de una investigación por hurto agravado de vehículo dejado en la vía pública, ordenadas por el Juzgado de Garantías N.º 1 a solicitud de la UFI N.º 1 del Departamento Judicial Avellaneda-Lanús.
Cuidado personal compartido. Interés superior del niño. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Insuficiencia técnica. Art. 279 CPCC. Centro de vida. Violencia familiar. Opinión del niño.
Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, dictamen n.° C-126662-1 "R. A. F. C/ I. F. E. S/ Cuidado Personal", 20 de agosto de 2025.
Avellaneda: dos aprehendidos, uno de ellos menor, por tentativa de robo de motocicleta
El 13 de octubre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda logró la aprehensión de un joven de 18 años y de un menor de 14, luego de frustrar el robo de una motocicleta en la vía pública.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 14, 2020

Recurso de hecho. Acción procesal administrativa. Reclamo contractual. Prescripción liberatoria. Derecho Público provincial. Códigos de fondo. Controversia. Inicio de la prescripción. Noción de consumo jurídico. Derecho aplicable. Ley provincial N.° 1284. Art. 4023 del Código Civil según Ley N.° 340

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. CSJ 159/2017, “Recurso de hecho deducido por la parte actora en la causa Montamat y Asociados S.R.L. c/ Provincia de Neuquén s/ acción procesal administrativa”, 8 de octubre de 2020

El presente caso se originó en un reclamo contractual de la actora contra la Provincia del Neuquén en el que se discutía la validez del art. 191, inciso a, de la Ley provincial N.° 1284, que fijaba un plazo de prescripción liberatoria menor al dispuesto en el art. 4023 del antiguo Código Civil (ley 340), régimen bajo el cual quedó agotada la situación jurídica examinada. 

 

La controversia se circunscribió a determinar si la legislatura local puede establecer para sus obligaciones un régimen de prescripción liberatoria diverso del fijado por el Congreso Nacional.

 

La sentencia del Superior Tribunal provincial consideró que la prescripción debía ser analizada de conformidad con las normas de derecho público local.

 

La Corte, en cambio, manifestó, con remisión a su propia doctrina en la materia, que la regulación de los aspectos sustanciales de las relaciones entre acreedores y deudores le corresponde a la legislación nacional, por lo que no cabe a las provincias dictar leyes incompatibles con lo que los códigos de fondo establecen al respecto, inclusive cuando se trata de regulaciones concernientes a materias de derecho público local

 

En ese sentido, expresó que la prescripción no era un instituto propio del derecho público local, sino un instituto general del derecho, por lo que el legislador nacional en virtud del art. 75, inciso 12, de la Constitución Nacional, estableció un régimen destinado a comprender a la generalidad de las acciones susceptibles de extinguirse por esa vía; de consiguiente, prosiguió,  las legislaturas locales no se hallaban habilitadas para dictar leyes incompatibles con las previsiones que al respecto contenían los códigos de fondo.

 

De tal suerte, de conformidad con lo dictaminado por la señora Procuradora Fiscal, el Tribunal por mayoría y con la disidencia del Juez Rosatti, declaró admisible el recurso de hecho, procedente el recurso extraordinario, y revocó la sentencia apelada. 

 

El juez Rosatti, en su disidencia, consideró que la delegación de las provincias a la Nación para dictar los códigos de fondo, solo significaba que aquellas han querido un régimen uniforme en materia de derecho privado, y resultaba excesivo interpretar que, además, buscaron limitar facultades de derecho público de las que no se desprendieron en beneficio de la Nación.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Nulidad de sentencia. Inteligencia artificial generativa. Ética judicial. Acuerdo Plenario 5435 STJ Chubut. Debido proceso. Juez natural. Control humano. Transparencia. Uso responsable de IA. Motivación judicial.
Cámara en lo Penal de la Circunscripción Judicial de Esquel, Provincia de Chubut “Provincia del Chubut c/ P.R.A.”, 15 de octubre de 2025
Avellaneda: dos aprehendidos tras allanamientos por hurto agravado de motovehículo
El 13 de octubre de 2025, personal de la Comisaría 4ta. de Sarandí efectivizó dos órdenes de allanamiento en un domicilio de la calle Roque Pérez, en el marco de una investigación por hurto agravado de vehículo dejado en la vía pública, ordenadas por el Juzgado de Garantías N.º 1 a solicitud de la UFI N.º 1 del Departamento Judicial Avellaneda-Lanús.
Cuidado personal compartido. Interés superior del niño. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Insuficiencia técnica. Art. 279 CPCC. Centro de vida. Violencia familiar. Opinión del niño.
Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, dictamen n.° C-126662-1 "R. A. F. C/ I. F. E. S/ Cuidado Personal", 20 de agosto de 2025.
Avellaneda: dos aprehendidos, uno de ellos menor, por tentativa de robo de motocicleta
El 13 de octubre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda logró la aprehensión de un joven de 18 años y de un menor de 14, luego de frustrar el robo de una motocicleta en la vía pública.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar