• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 15, 2020

Competencia. Concepto. Alcances. Principio de organización administrativa. Requisito esencial del acto. Principio de especialidad: criterio de interpretación de las normas y de integración cuando la norma no contempla la situación a resolver. Criterio mixto para delimitar las funciones jurídicas

Dictamen de la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires, IF-2020-21020799-GCABA-PG, Empresa AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS SOCIEDAD ANÓNIMA AySA, 1.º de septiembre de 2020

En los actuados se consultó a la Procuración General de la Ciudad  si el organismo competente para otorgar a la empresa AySA, la tenencia de la Estación de Bombeo Cloacal que se emplaza en el predio Mundo Grúa era el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, en atención a tener a su cargo el mantenimiento del área donde se emplaza dicha estación o si en cambio esa competencia correspondía a la Subsecretaría de Administración de Bienes Inmuebles en atención a las facultades que le confiere el Decreto N.º 463-GCBA-2019 y modificatorios.

 

La cuestión de competencia surgió a raíz de que la cláusula quinta del Acta de Traspaso provisoria, encargó al Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana el mantenimiento del área donde se emplaza la estación de bombeo, en virtud de la Ley N.° 6292, en tanto el Decreto N.º 463-GCBA-2019, modificado por Decretos N.° 131-GCBA-2020 y N.° 196-GCBA-2020, previó  entre las responsabilidades primarias de la Subsecretaría de Administración de Bienes Inmuebles la de entender en los procedimientos en los que se constituyeran derechos de uso respecto de los bienes inmuebles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través de convenios interjurisdiccionales, interadministrativos o interorgánicos.

 

El asesoramiento se definió por la adhesión a un criterio mixto para delimitar las funciones jurídicas del Estado y en lo tocante a los alcances de la competencia, hizo mérito en que existían diferentes posturas: a) la posición extrema según la cual la competencia de los entes estatales -a diferencia de lo que ocurre con las personas físicas- es de carácter excepcional y, por tanto, sólo podrían hacer lo que expresamente les estuviese permitido por la norma; b) otra postura que establece que los entes estatales pueden hacer no sólo lo expreso sino lo razonablemente implícito y c) la posición en la que prima el principio de la especialidad aplicado a la determinación de la capacidad de las personas jurídicas privadas.

 

Para arribar a un adecuado criterio de síntesis valorativa de las posturas reseñadas, sostuvo, con cita de autorizada doctrina, que la competencia de un órgano o ente estatal debe ser determinada sobre la base de la letra expresa de la norma, en los poderes implícitos que razonablemente deriven de ella y en la naturaleza o esencia del órgano o ente de que se trate. La especialidad –puntualizó-, es, en este enfoque, no un principio autónomo de atribución sino un criterio de interpretación de las normas que crean el ente o el órgano y, asimismo, de construcción o integración de la norma cuando ésta no contempla la situación a resolver

 

Desde tal perspectiva, el titular del Organismo asesor concluyó que si bien  el principio general era la competencia del Ministerio de Desarrollo Económico, la disposición del art. 24 inciso 14 de la Ley de Ministerios, al establecer que era facultad del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana entender en lo relativo al uso del espacio público y regular, coordinar y supervisar su uso por parte de terceros, debía prevalecer en tanto configuraba  una excepción al principio general y revestía el carácter de norma especial.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 15, 2020

Competencia. Concepto. Alcances. Principio de organización administrativa. Requisito esencial del acto. Principio de especialidad: criterio de interpretación de las normas y de integración cuando la norma no contempla la situación a resolver. Criterio mixto para delimitar las funciones jurídicas

Dictamen de la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires, IF-2020-21020799-GCABA-PG, Empresa AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS SOCIEDAD ANÓNIMA AySA, 1.º de septiembre de 2020

En los actuados se consultó a la Procuración General de la Ciudad  si el organismo competente para otorgar a la empresa AySA, la tenencia de la Estación de Bombeo Cloacal que se emplaza en el predio Mundo Grúa era el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, en atención a tener a su cargo el mantenimiento del área donde se emplaza dicha estación o si en cambio esa competencia correspondía a la Subsecretaría de Administración de Bienes Inmuebles en atención a las facultades que le confiere el Decreto N.º 463-GCBA-2019 y modificatorios.

 

La cuestión de competencia surgió a raíz de que la cláusula quinta del Acta de Traspaso provisoria, encargó al Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana el mantenimiento del área donde se emplaza la estación de bombeo, en virtud de la Ley N.° 6292, en tanto el Decreto N.º 463-GCBA-2019, modificado por Decretos N.° 131-GCBA-2020 y N.° 196-GCBA-2020, previó  entre las responsabilidades primarias de la Subsecretaría de Administración de Bienes Inmuebles la de entender en los procedimientos en los que se constituyeran derechos de uso respecto de los bienes inmuebles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través de convenios interjurisdiccionales, interadministrativos o interorgánicos.

 

El asesoramiento se definió por la adhesión a un criterio mixto para delimitar las funciones jurídicas del Estado y en lo tocante a los alcances de la competencia, hizo mérito en que existían diferentes posturas: a) la posición extrema según la cual la competencia de los entes estatales -a diferencia de lo que ocurre con las personas físicas- es de carácter excepcional y, por tanto, sólo podrían hacer lo que expresamente les estuviese permitido por la norma; b) otra postura que establece que los entes estatales pueden hacer no sólo lo expreso sino lo razonablemente implícito y c) la posición en la que prima el principio de la especialidad aplicado a la determinación de la capacidad de las personas jurídicas privadas.

 

Para arribar a un adecuado criterio de síntesis valorativa de las posturas reseñadas, sostuvo, con cita de autorizada doctrina, que la competencia de un órgano o ente estatal debe ser determinada sobre la base de la letra expresa de la norma, en los poderes implícitos que razonablemente deriven de ella y en la naturaleza o esencia del órgano o ente de que se trate. La especialidad –puntualizó-, es, en este enfoque, no un principio autónomo de atribución sino un criterio de interpretación de las normas que crean el ente o el órgano y, asimismo, de construcción o integración de la norma cuando ésta no contempla la situación a resolver

 

Desde tal perspectiva, el titular del Organismo asesor concluyó que si bien  el principio general era la competencia del Ministerio de Desarrollo Económico, la disposición del art. 24 inciso 14 de la Ley de Ministerios, al establecer que era facultad del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana entender en lo relativo al uso del espacio público y regular, coordinar y supervisar su uso por parte de terceros, debía prevalecer en tanto configuraba  una excepción al principio general y revestía el carácter de norma especial.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar