• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 16, 2020

Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Comunicación materno-filial en el marco de estado de adoptabilidad. Evaluación interdisciplinaria a fin de determinar lo más beneficioso para los menores

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. N.º C. 122.925, "R., M. L. Abrigo y R., S. I. Abrigo. Legajo art. 250 CPCC", 2 de octubre de 2020

La Sala I de la Cámara Primera de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial de La Plata confirmó las resoluciones dictadas por la jueza de primera instancia, en las que se dispuso el cese de las visitas hospitalarias de la señora Y. N. R. con respecto de sus hijos M. L. y S. I. R., y declaró a los niños en situación de adoptabilidad. 

 

Frente a ello, la madre de los menores interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley y solicitó ejercer su derecho al contacto con sus hijos, a pesar de sufrir una patología por la cual se había restringido su capacidad.

 

Al emitir su opinión, el señor representante del Ministerio Público puso de relieve que no se observaba en autos que se hubiera dado cumplimiento con la garantía que exige la adopción de medidas para tomar contacto personal y directo con los niños con carácter previo a decidir sobre una cuestión que los afecte, y requirió de los órganos intervinientes que en lo sucesivo dieran estricto cumplimiento a ello.

 

La Suprema Corte de Justicia compartió los fundamentos vertidos por el señor Procurador General, resolvió, por mayoría, hacer lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley presentado (art. 289, CPCC) y exhortó a los órganos intervinientes a que realizaran una evaluación interdisciplinaria a la señora R. que permitiera determinar la conveniencia de establecer un régimen progresivo de comunicación de los niños con su progenitora, siempre que resultara beneficioso para los menores y que no obstaculizara el proceso de adaptación vincular que se viene desarrollando con el matrimonio seleccionado, toda vez que la necesidad de afianzar la estabilidad de los lazos afectivos con la familia adoptiva es un requisito ineludible para definir si esa comunicación responde a su mejor interés.

 

Para así decidir, los integrantes del Máximo Tribunal local tuvieron en consideración lo dispuesto por el art. 23 y concordantes de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (aprobada por Ley N.° 26.378), en cuanto ordena que los Estados Partes tomarán medidas efectivas y pertinentes para poner fin a la discriminación contra las personas con discapacidad en todas las cuestiones relacionadas con el matrimonio, la familia, la paternidad y las relaciones personales, a fin de lograr que las personas con discapacidad estén en igualdad de condiciones con las demás.

 

Por su parte, el juez Pettigiani, en su voto, coincidió con sus colegas en que el superior interés de los menores debía encausar el obrar jurisdiccional, y destacó la conveniencia de renovar los informes interdisciplinarios para evaluar la conveniencia o inconveniencia de restablecer la comunicación entre los niños y su progenitora. Pero a diferencia de quienes lo precedieron en el orden de votación, consideró que dicha labor debía ser llevada a cabo directamente en el ámbito de la Suprema Corte en virtud de los urgentes intereses y derechos de los menores involucrados, con el objeto de no retardar aún más la definición del incidente.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 16, 2020

Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Comunicación materno-filial en el marco de estado de adoptabilidad. Evaluación interdisciplinaria a fin de determinar lo más beneficioso para los menores

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. N.º C. 122.925, "R., M. L. Abrigo y R., S. I. Abrigo. Legajo art. 250 CPCC", 2 de octubre de 2020

La Sala I de la Cámara Primera de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial de La Plata confirmó las resoluciones dictadas por la jueza de primera instancia, en las que se dispuso el cese de las visitas hospitalarias de la señora Y. N. R. con respecto de sus hijos M. L. y S. I. R., y declaró a los niños en situación de adoptabilidad. 

 

Frente a ello, la madre de los menores interpuso recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley y solicitó ejercer su derecho al contacto con sus hijos, a pesar de sufrir una patología por la cual se había restringido su capacidad.

 

Al emitir su opinión, el señor representante del Ministerio Público puso de relieve que no se observaba en autos que se hubiera dado cumplimiento con la garantía que exige la adopción de medidas para tomar contacto personal y directo con los niños con carácter previo a decidir sobre una cuestión que los afecte, y requirió de los órganos intervinientes que en lo sucesivo dieran estricto cumplimiento a ello.

 

La Suprema Corte de Justicia compartió los fundamentos vertidos por el señor Procurador General, resolvió, por mayoría, hacer lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley presentado (art. 289, CPCC) y exhortó a los órganos intervinientes a que realizaran una evaluación interdisciplinaria a la señora R. que permitiera determinar la conveniencia de establecer un régimen progresivo de comunicación de los niños con su progenitora, siempre que resultara beneficioso para los menores y que no obstaculizara el proceso de adaptación vincular que se viene desarrollando con el matrimonio seleccionado, toda vez que la necesidad de afianzar la estabilidad de los lazos afectivos con la familia adoptiva es un requisito ineludible para definir si esa comunicación responde a su mejor interés.

 

Para así decidir, los integrantes del Máximo Tribunal local tuvieron en consideración lo dispuesto por el art. 23 y concordantes de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (aprobada por Ley N.° 26.378), en cuanto ordena que los Estados Partes tomarán medidas efectivas y pertinentes para poner fin a la discriminación contra las personas con discapacidad en todas las cuestiones relacionadas con el matrimonio, la familia, la paternidad y las relaciones personales, a fin de lograr que las personas con discapacidad estén en igualdad de condiciones con las demás.

 

Por su parte, el juez Pettigiani, en su voto, coincidió con sus colegas en que el superior interés de los menores debía encausar el obrar jurisdiccional, y destacó la conveniencia de renovar los informes interdisciplinarios para evaluar la conveniencia o inconveniencia de restablecer la comunicación entre los niños y su progenitora. Pero a diferencia de quienes lo precedieron en el orden de votación, consideró que dicha labor debía ser llevada a cabo directamente en el ámbito de la Suprema Corte en virtud de los urgentes intereses y derechos de los menores involucrados, con el objeto de no retardar aún más la definición del incidente.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar