• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Octubre 16, 2020

El pasado jueves 15 de octubre fueron realizados 105 allanamientos en todo el país, en el marco de una investigación por distribución de material de explotación sexual infantil, con el resultado de 100 personas detenidas

En el marco de una investigación por distribución de material de explotación sexual infantil iniciada por la UFIJ N.º 1 de Berazategui se llevaron a cabo 105 allanamientos en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, La Rioja, Mendoza, San Juan, San Luis, Corrientes, Formosa, Misiones, Chaco, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Tucumán, Salta, Catamarca, Santiago del Estero y Jujuy y en la Ciudad de Buenos Aires, con el resultado de 100 personas detenidas en orden a estos delitos.

A raíz de una investigación por distribución de material de explotación sexual infantil iniciada por la UFIJ N.º 1 de Berazategui a cargo del fiscal Dr. Daniel Ichazo, secretaría a cargo del Dr. Rafael García, se realizaron 105 allanamientos en todo el país, en virtud de haberse detectado la existencia de grupos de Whatsapp integrados por personas de diferentes países que operarían a través de una red internacional de intercambio de material de explotación sexual infantil mediante la plataforma aludida. 

 

A partir de la información técnica colectada, los investigadores digitales de la Ayudantía fiscal de delitos conexos a la trata de personas, grooming y material de explotación sexual infantil de Berazategui llevaron a cabo la pesquisa en fuentes abiertas para dar con los autores del hecho, ubicar sus domicilios y concretar 105 allanamientos en domicilios ubicados en el país. 

 

Puntalmente, el pasado jueves 15 de octubre, los mencionados 105 procedimientos fueron implementados  en las provincias de  Buenos Aires -localidades de Villa Ballester, 3 de febrero, Moreno, José C Paz, Florencio Varela, Quilmes, Lomas de Zamora, Villa Fiorito, Burzaco, Garín, Maquinista Savio, San Martín, La Matanza, San Vicente, Pilar, Chascomús, Baradero, Costa Azul, Tres Arroyos, Trenque Lauquen y San Nicolás-, Córdoba, Entre Ríos, Santa fe, La Rioja, Mendoza, San Juan, San Luis, Corrientes, Formosa, Misiones, Chaco, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Tucumán, Salta, Catamarca, Santiago del Estero y Jujuy  y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En estos, resultaron detenidas 100 personas en orden a los mencionados delitos y se individualizaron niños víctimas de abuso, que fueron puestos a resguardo de los organismos correspondientes.

 

En la investigación, que prosigue en 35 países de América, Asia, Europa, África y Oceanía, se contó con la colaboración del Departamento de delitos conexos a la trata de personas, pornografía infantil y grooming de la Procuración General de la Provincia  de Buenos Aires,  la Red Nacional 24/7 de fiscales referentes en grooming y de abuso sexual infantil en imágenes, así como de la división ciberpatrulla de la Policía Federal Argentina, las delegaciones de la Policía Federal Argentina con sede en cada provincia, la Superintendencia de Investigación y Crimen Organizado de la Policía de la Provincia de Buenos Aires  y de la División análisis  de la conducta de la policía de la Provincia de Buenos Aires.

 

 

En la dirección y coordinación operativa de todo el proceso investigativo, que estuvo a cargo del titular de la citada UFIJ N.º 1, se utilizaron las nuevas formas de investigación criminal, obtención de evidencia, protocolos de allanamientos, identificación y asistencia a las víctimas.

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Octubre 16, 2020

El pasado jueves 15 de octubre fueron realizados 105 allanamientos en todo el país, en el marco de una investigación por distribución de material de explotación sexual infantil, con el resultado de 100 personas detenidas

En el marco de una investigación por distribución de material de explotación sexual infantil iniciada por la UFIJ N.º 1 de Berazategui se llevaron a cabo 105 allanamientos en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, La Rioja, Mendoza, San Juan, San Luis, Corrientes, Formosa, Misiones, Chaco, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Tucumán, Salta, Catamarca, Santiago del Estero y Jujuy y en la Ciudad de Buenos Aires, con el resultado de 100 personas detenidas en orden a estos delitos.

A raíz de una investigación por distribución de material de explotación sexual infantil iniciada por la UFIJ N.º 1 de Berazategui a cargo del fiscal Dr. Daniel Ichazo, secretaría a cargo del Dr. Rafael García, se realizaron 105 allanamientos en todo el país, en virtud de haberse detectado la existencia de grupos de Whatsapp integrados por personas de diferentes países que operarían a través de una red internacional de intercambio de material de explotación sexual infantil mediante la plataforma aludida. 

 

A partir de la información técnica colectada, los investigadores digitales de la Ayudantía fiscal de delitos conexos a la trata de personas, grooming y material de explotación sexual infantil de Berazategui llevaron a cabo la pesquisa en fuentes abiertas para dar con los autores del hecho, ubicar sus domicilios y concretar 105 allanamientos en domicilios ubicados en el país. 

 

Puntalmente, el pasado jueves 15 de octubre, los mencionados 105 procedimientos fueron implementados  en las provincias de  Buenos Aires -localidades de Villa Ballester, 3 de febrero, Moreno, José C Paz, Florencio Varela, Quilmes, Lomas de Zamora, Villa Fiorito, Burzaco, Garín, Maquinista Savio, San Martín, La Matanza, San Vicente, Pilar, Chascomús, Baradero, Costa Azul, Tres Arroyos, Trenque Lauquen y San Nicolás-, Córdoba, Entre Ríos, Santa fe, La Rioja, Mendoza, San Juan, San Luis, Corrientes, Formosa, Misiones, Chaco, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Tucumán, Salta, Catamarca, Santiago del Estero y Jujuy  y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En estos, resultaron detenidas 100 personas en orden a los mencionados delitos y se individualizaron niños víctimas de abuso, que fueron puestos a resguardo de los organismos correspondientes.

 

En la investigación, que prosigue en 35 países de América, Asia, Europa, África y Oceanía, se contó con la colaboración del Departamento de delitos conexos a la trata de personas, pornografía infantil y grooming de la Procuración General de la Provincia  de Buenos Aires,  la Red Nacional 24/7 de fiscales referentes en grooming y de abuso sexual infantil en imágenes, así como de la división ciberpatrulla de la Policía Federal Argentina, las delegaciones de la Policía Federal Argentina con sede en cada provincia, la Superintendencia de Investigación y Crimen Organizado de la Policía de la Provincia de Buenos Aires  y de la División análisis  de la conducta de la policía de la Provincia de Buenos Aires.

 

 

En la dirección y coordinación operativa de todo el proceso investigativo, que estuvo a cargo del titular de la citada UFIJ N.º 1, se utilizaron las nuevas formas de investigación criminal, obtención de evidencia, protocolos de allanamientos, identificación y asistencia a las víctimas.

Logo

Otras noticias destacadas

Operativo “Fuera de Línea III” en Vicente López, Tigre y Pilar: cinco detenidos por una red de pedofilia
El pasado 29 de octubre se realizaron nueve allanamientos simultáneos en Vicente López, Tigre y Pilar, en el marco de la "Operación Fuera de Línea III", con la incautación de numeroso material digital.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Condenan a 20 años de prisión a un empleado del Hospital Naval de Puerto Belgrano por drogar y abusar sexualmente de tres mujeres
El Tribunal Oral Criminal N.º 2 de Bahía Blanca, con la intervención de la jueza María Mercedes Rico, condenó a un hombre a la pena de veinte años de prisión por resultar autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y hurto, cometidos en perjuicio de tres mujeres entre 2019 y 2023.
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar