• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Noviembre 02, 2020

Recurso extraordinario. Obras hidráulicas. Construcción de represas en la Provincia de Santa Cruz. Ley General del ambiente. Art. 32 de la Ley N.° 25.675. Requerimiento de informes. Estudios de impacto ambiental. Interés general

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. N. º CAF 84273/2016, “Fundación Banco de Bosques para el Manejo Sustentable de los Recursos Naturales c/ EN – PEN – M. Planificación Federal, Inversión P y S y otros s/ incidente de apelación, 22 de octubre de 2020

El 21 de diciembre de 2016 la Corte ordenó, como medida cautelar, la suspensión de las obras “Aprovechamientos Hidroeléctricos del Río Santa Cruz Presidente Dr. Néstor Carlos Kirchner – Gobernador Jorge Cepernic” hasta que se implementara el proceso de evaluación de impacto ambiental y audiencia previsto en la Ley N.º  23.879, o se dictara sentencia definitiva.

 

El 5 de octubre de 2017, la jueza a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N.° 12 hizo lugar al planteo del Estado Nacional y levantó la medida cautelar. Disconforme con esa resolución, la Fundación Banco de Bosques para el Manejo Sustentable de los Recursos Naturales interpuso recurso de apelación. 

 

Al resolver este último recurso, la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó, por mayoría, la decisión de la anterior instancia de levantar la medida cautelar. En suma, consideró que el cumplimiento del procedimiento previsto en la Ley N.º 23.879, del modo requerido por la Corte al conceder la medida cautelar, “desdibujó la subsistencia de los requisitos exigidos para su vigencia”. 

 

En su disidencia, el juez Rodolfo Facio propuso disponer diversas medidas, dadas las facultades conferidas expresamente en la Ley N.° 25.675, en cuanto establece, en su artículo 32, que el tribunal interviniente “podrá disponer todas las medidas necesarias para ordenar, conducir o probar los hechos dañosos en el proceso, a fin de proteger efectivamente el interés general”, previamente a resolver las cuestiones planteadas ante la alzada.

 

Contra la decisión de la Cámara que confirmó el pronunciamiento de la instancia anterior y levantó la medida cautelar, la actora interpuso un recurso extraordinario, que fue

concedido.

 

La Corte, en forma previa a emitir pronunciamiento respecto de la admisibilidad del recurso extraordinario, con fundamento en lo dispuesto por el art. 32 de la Ley General del Ambiente, ordenó una serie de medidas para “ordenar, conducir o probar los hechos dañosos en el proceso, a fin de proteger efectivamente el interés general”, en coincidencia con la disidencia planteada en la instancia anterior.

 

En su sentencia, el Tribunal Supremo señaló que, en el marco de lo previsto por el artículo 32 de la Ley N.° 25.675, los hechos planteados le exigían el ejercicio del control encomendado a la justicia sobre las actividades de los otros poderes del Estado y, en ese marco, la adopción de las medidas conducentes que, sin menoscabar las atribuciones de estos últimos, tendieran a sostener la observancia de la Constitución Nacional.

 

Por ello, previo a pronunciarse sobre la admisibilidad del recurso interpuesto, requirió al Estado Nacional que informara el estado de avance de las obras correspondientes a los aprovechamientos hidroeléctricos y solicitó a los institutos nacionales intervinientes y a la Administración Nacional de Parques Nacionales que se pronunciaran sobre los distintos estudios producidos.



DESCARGAR SENTENCIA DE LA CSJN

DESCARGAR SENTENCIA DE CÁMARA

 

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Noviembre 02, 2020

Recurso extraordinario. Obras hidráulicas. Construcción de represas en la Provincia de Santa Cruz. Ley General del ambiente. Art. 32 de la Ley N.° 25.675. Requerimiento de informes. Estudios de impacto ambiental. Interés general

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. N. º CAF 84273/2016, “Fundación Banco de Bosques para el Manejo Sustentable de los Recursos Naturales c/ EN – PEN – M. Planificación Federal, Inversión P y S y otros s/ incidente de apelación, 22 de octubre de 2020

El 21 de diciembre de 2016 la Corte ordenó, como medida cautelar, la suspensión de las obras “Aprovechamientos Hidroeléctricos del Río Santa Cruz Presidente Dr. Néstor Carlos Kirchner – Gobernador Jorge Cepernic” hasta que se implementara el proceso de evaluación de impacto ambiental y audiencia previsto en la Ley N.º  23.879, o se dictara sentencia definitiva.

 

El 5 de octubre de 2017, la jueza a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N.° 12 hizo lugar al planteo del Estado Nacional y levantó la medida cautelar. Disconforme con esa resolución, la Fundación Banco de Bosques para el Manejo Sustentable de los Recursos Naturales interpuso recurso de apelación. 

 

Al resolver este último recurso, la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó, por mayoría, la decisión de la anterior instancia de levantar la medida cautelar. En suma, consideró que el cumplimiento del procedimiento previsto en la Ley N.º 23.879, del modo requerido por la Corte al conceder la medida cautelar, “desdibujó la subsistencia de los requisitos exigidos para su vigencia”. 

 

En su disidencia, el juez Rodolfo Facio propuso disponer diversas medidas, dadas las facultades conferidas expresamente en la Ley N.° 25.675, en cuanto establece, en su artículo 32, que el tribunal interviniente “podrá disponer todas las medidas necesarias para ordenar, conducir o probar los hechos dañosos en el proceso, a fin de proteger efectivamente el interés general”, previamente a resolver las cuestiones planteadas ante la alzada.

 

Contra la decisión de la Cámara que confirmó el pronunciamiento de la instancia anterior y levantó la medida cautelar, la actora interpuso un recurso extraordinario, que fue

concedido.

 

La Corte, en forma previa a emitir pronunciamiento respecto de la admisibilidad del recurso extraordinario, con fundamento en lo dispuesto por el art. 32 de la Ley General del Ambiente, ordenó una serie de medidas para “ordenar, conducir o probar los hechos dañosos en el proceso, a fin de proteger efectivamente el interés general”, en coincidencia con la disidencia planteada en la instancia anterior.

 

En su sentencia, el Tribunal Supremo señaló que, en el marco de lo previsto por el artículo 32 de la Ley N.° 25.675, los hechos planteados le exigían el ejercicio del control encomendado a la justicia sobre las actividades de los otros poderes del Estado y, en ese marco, la adopción de las medidas conducentes que, sin menoscabar las atribuciones de estos últimos, tendieran a sostener la observancia de la Constitución Nacional.

 

Por ello, previo a pronunciarse sobre la admisibilidad del recurso interpuesto, requirió al Estado Nacional que informara el estado de avance de las obras correspondientes a los aprovechamientos hidroeléctricos y solicitó a los institutos nacionales intervinientes y a la Administración Nacional de Parques Nacionales que se pronunciaran sobre los distintos estudios producidos.



DESCARGAR SENTENCIA DE LA CSJN

DESCARGAR SENTENCIA DE CÁMARA

 

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar