• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Noviembre 04, 2020

Recurso extraordinario de inaplicabilidad de la ley. Apelación declarada desierta. Presentación electrónica de expresión de agravios enviada al tribunal de origen. Exceso ritual. Revocación de sentencia.

Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Expte. C. 123.514, "Culjak, María del Carmen contra Municipalidad de Quilmes. Daños y Perjuicios. Responsabilidad Contractual Estado, 21 de octubre de 2020

La Suprema Corte de Justicia resolvió hacer lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto,  revocó la sentencia de Cámara que declaró desierta la apelación planteada por la apoderada de la demandada y ordenó que los autos volvieran al tribunal de origen a sus efectos. 

 

En el caso, la señora María del Carmen Culjak había promovido una acción por daños y perjuicios derivados del incumplimiento de un contrato de locación contra la Municipalidad de Quilmes. Abierto el juicio a prueba y, producida la misma, se dictó sentencia haciendo lugar a la pretensión, por la suma que se fijó. Al apelar la  demandada, elevados los autos a la Cámara, su presidente hizo saber la intervención en la causa de la Sala I e intimó a la parte demandada apelante a expresar agravios en el plazo de ley, ordenando la notificación mediante cédula electrónica. Por un error material involuntario, la apoderada de la Municipalidad accionada envió de manera electrónica la fundamentación de los agravios al Juzgado de Primera Instancia y no a la Cámara de Apelaciones, la cual declaró la deserción de la vía apelatoria por considerar inválido el cumplimiento de la carga pertinente.

 

Al respecto, la Cámara señaló la ineficacia del cargo obrante en la presentación por haber sido enviado a la Secretaría del juzgado de origen, y de esa manera descartó las manifestaciones vertidas por la recurrente y, a tenor de lo normado por los arts. 124 y 254 segundo párrafo del Código de rito, dio por perdido para la apelante el derecho a expresar agravios. Ante dicho pronunciamiento el municipio accionado interpuso un recurso de revocatoria, "in extremis", y cuestionó que no se había tenido en cuenta el memorial presentado electrónicamente ante el Juzgado de Primera Instancia, postura que entendió como un exceso ritual por tratarse de un error excusable. Dicho remedio fue desestimado por el Tribunal de Alzada, por lo que la apoderada de la Municipalidad demandada interpuso un recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley

 

La Suprema Corte consideró en el caso que la Alzada incurrió en un exceso de rito. Destacó que la interpretación literal del art. 124 del digesto ritual -en su texto anterior a la Ley N.º 13.708-  respecto a que todo escrito judicial debía ser presentado en la "secretaría que corresponda", era una regla que admitía excepciones, pues los recaudos procesales tienen por fin cuidar ciertas exigencias de orden externo, pero no para que los derechos se vean vulnerados sino, por el contrario, para que su realización resulte en todos los casos favorecida.

 

El Tribunal Supremo remarcó que no puede prevalecer el estricto rigor formal ante la pérdida de derechos esenciales (por el incumplimiento de ciertas cargas procesales o plazos perentorios) cuando medien especiales circunstancias que, sin comprometer el normal desarrollo del proceso, ni distorsionar la actividad jurisdiccional, ni privar a la contraparte del ejercicio de facultades que le correspondan o de contrarrestar los efectos de un eventual acto procesal sorpresivo, justifiquen excepcionalmente una solución distinta que autorice paliar los ápices procesales frustratorios que resulten contrarios al principio favor actionis e inconciliables con un adecuado servicio de justicia.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Defensor del Pueblo. Vacancia. Legitimación procesal. Procesos colectivos. Amparo. Movilidad previsional. Artículo 86 Constitución Nacional. Tutela judicial efectiva. Representación adecuada.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Defensor del pueblo de la nación c/ estado nacional y otro s/ amparos y sumarísimos”, 26 de agosto de 2025.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
Lanús: dos detenidos tras robar un automóvil a mano armada y enfrentarse con la policía
El 29 de octubre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Lanús detuvo a dos hombres mayores de edad acusados de robo agravado por el empleo de arma y resistencia a la autoridad, luego de sustraer un vehículo y protagonizar una persecución que culminó con la recuperación del rodado y el secuestro de dos réplicas de armas de fuego.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Noviembre 04, 2020

Recurso extraordinario de inaplicabilidad de la ley. Apelación declarada desierta. Presentación electrónica de expresión de agravios enviada al tribunal de origen. Exceso ritual. Revocación de sentencia.

Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Expte. C. 123.514, "Culjak, María del Carmen contra Municipalidad de Quilmes. Daños y Perjuicios. Responsabilidad Contractual Estado, 21 de octubre de 2020

La Suprema Corte de Justicia resolvió hacer lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto,  revocó la sentencia de Cámara que declaró desierta la apelación planteada por la apoderada de la demandada y ordenó que los autos volvieran al tribunal de origen a sus efectos. 

 

En el caso, la señora María del Carmen Culjak había promovido una acción por daños y perjuicios derivados del incumplimiento de un contrato de locación contra la Municipalidad de Quilmes. Abierto el juicio a prueba y, producida la misma, se dictó sentencia haciendo lugar a la pretensión, por la suma que se fijó. Al apelar la  demandada, elevados los autos a la Cámara, su presidente hizo saber la intervención en la causa de la Sala I e intimó a la parte demandada apelante a expresar agravios en el plazo de ley, ordenando la notificación mediante cédula electrónica. Por un error material involuntario, la apoderada de la Municipalidad accionada envió de manera electrónica la fundamentación de los agravios al Juzgado de Primera Instancia y no a la Cámara de Apelaciones, la cual declaró la deserción de la vía apelatoria por considerar inválido el cumplimiento de la carga pertinente.

 

Al respecto, la Cámara señaló la ineficacia del cargo obrante en la presentación por haber sido enviado a la Secretaría del juzgado de origen, y de esa manera descartó las manifestaciones vertidas por la recurrente y, a tenor de lo normado por los arts. 124 y 254 segundo párrafo del Código de rito, dio por perdido para la apelante el derecho a expresar agravios. Ante dicho pronunciamiento el municipio accionado interpuso un recurso de revocatoria, "in extremis", y cuestionó que no se había tenido en cuenta el memorial presentado electrónicamente ante el Juzgado de Primera Instancia, postura que entendió como un exceso ritual por tratarse de un error excusable. Dicho remedio fue desestimado por el Tribunal de Alzada, por lo que la apoderada de la Municipalidad demandada interpuso un recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley

 

La Suprema Corte consideró en el caso que la Alzada incurrió en un exceso de rito. Destacó que la interpretación literal del art. 124 del digesto ritual -en su texto anterior a la Ley N.º 13.708-  respecto a que todo escrito judicial debía ser presentado en la "secretaría que corresponda", era una regla que admitía excepciones, pues los recaudos procesales tienen por fin cuidar ciertas exigencias de orden externo, pero no para que los derechos se vean vulnerados sino, por el contrario, para que su realización resulte en todos los casos favorecida.

 

El Tribunal Supremo remarcó que no puede prevalecer el estricto rigor formal ante la pérdida de derechos esenciales (por el incumplimiento de ciertas cargas procesales o plazos perentorios) cuando medien especiales circunstancias que, sin comprometer el normal desarrollo del proceso, ni distorsionar la actividad jurisdiccional, ni privar a la contraparte del ejercicio de facultades que le correspondan o de contrarrestar los efectos de un eventual acto procesal sorpresivo, justifiquen excepcionalmente una solución distinta que autorice paliar los ápices procesales frustratorios que resulten contrarios al principio favor actionis e inconciliables con un adecuado servicio de justicia.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Defensor del Pueblo. Vacancia. Legitimación procesal. Procesos colectivos. Amparo. Movilidad previsional. Artículo 86 Constitución Nacional. Tutela judicial efectiva. Representación adecuada.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Defensor del pueblo de la nación c/ estado nacional y otro s/ amparos y sumarísimos”, 26 de agosto de 2025.
Homicidio con dolo eventual. Principio in dubio pro reo. Inaplicabilidad de ley. Nulidad. Artículo 491 y 494 CPP. Derecho de defensa. Recurso extraordinario. Recurso de queja.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "T. L., P. G. s/ Queja en causa N° 129.637 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", 21 de octubre de 2025
Pensión honorífica de veterano de guerra. ANSES. Decreto n.° 2364/90. Ley n.° 23.848. Control de constitucionalidad. Principio de igualdad. Facultades reglamentarias. Retroactividad. Derecho previsional. Categoría sospechosa.
Juzgado Federal en lo Civ., Com. y Cont. Adm. N.° 1 de San Martín, Secretaría n.° 1, Sala II, “E., F. D. c/ ANSES s/ Reajustes varios”, 2 de octubre de 2025.
Lanús: dos detenidos tras robar un automóvil a mano armada y enfrentarse con la policía
El 29 de octubre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Lanús detuvo a dos hombres mayores de edad acusados de robo agravado por el empleo de arma y resistencia a la autoridad, luego de sustraer un vehículo y protagonizar una persecución que culminó con la recuperación del rodado y el secuestro de dos réplicas de armas de fuego.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar