• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Noviembre 12, 2020

Daños y perjuicios. Resarcimiento patrimonial en hechos delictivos. Violación de dos adolescentes. Responsabilidad del Estado Nacional por la concesión de un predio. Terrenos de dominio público. Responsabilidad de la empresa concesionaria en el cuidado del bien. Responsabilidad del Ente Regulador CNRT. Perspectiva de género

Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal Sala I, Expte. N.° 38.028/2005, “C. C. y otro c/ EN- Mº Economía, Secretaria de Transporte y otros s/ daños y perjuicios”, 5 de noviembre de 2020

La justicia federal condenó por mayoría al Estado por el abuso sexual sufrido por dos menores en 2003, que tuvo lugar en el predio "Viejos Talleres" perteneciente al ex Ferrocarril Sarmiento, concesionado a la firma ALL Central S.A., por tratarse de un terreno de dominio público. También encontró responsables y condenó a la CNRT y a la firma concesionaria del servicio ferroviario de transporte de cargas, por las condiciones de abandono en que se encontraba el lugar, con disidencia parcial de la jueza Liliana María Heiland. Los jueces destacaron la utilización de la perspectiva de género porque la demandada puso en duda el relato de las víctimas.

 

La señora F.J.E. promovió demanda, por derecho propio y en representación de sus hijas menores de edad en ese momento: C.C. y C.C.1, contra el Estado Nacional, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Nación -Secretaría de Transporte (Estado Nacional), el Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado (ONABE), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la Municipalidad de Morón, y las firmas Trenes de Buenos Aires SA (TBA SA) y América Latina Logística Central SA (ALL Central SA), con la pretensión de obtener un resarcimiento patrimonial por los daños y perjuicios sufridos a raíz de los hechos delictivos de los que fueron víctimas ambas hermanas el 1º de agosto de 2003.

 

En un extenso y fundado fallo, los magistrados que integran la Sala I, Rodolfo Facio y José Luis López Castiñeira, examinaron en primer término, los múltiples agravios referentes a la responsabilidad de las diversas personas demandadas, para luego tratar las apelaciones relativas a la procedencia de los ítems y a los montos que componen la indemnización correspondiente.

 

Respecto a la responsabilidad del Estado, la Cámara opinó que, al ser el Estado Nacional titular del predio donde ocurrieron los hechos, debía atribuirla en su carácter de titular concedente del predio, ya que, en su condición de autoridad concedente y titular del terreno, conservó expresamente sus potestades de ordenación, regulación y control sobre la actividad de la firma concesionaria. Así, remarcó que el Estado puede ser condenado a responder patrimonialmente si los daños sufridos por terceros, en el marco de la concesión, son consecuencias directas del ejercicio irregular del poder de control sobre el servicio y siempre que la conducta estatal sea jurídicamente relevante en la producción del evento dañoso.

 

A su vez, la Cámara confirmó la responsabilidad de la concesionaria ALL Central SA, atribuida en primera instancia, por entender que se encontraba obligada a cercar, iluminar, desmalezar y mantener la limpieza del predio, obligación que no cumplió. También encontró que el Ente Regulador incumplió una serie de obligaciones que le eran propias, vinculadas a la vigilancia y control en la prestación del servicio y confirmó la condena que había recaído sobre la CNRT en primera instancia.

 

En lo demás, los magistrados entendieron que esta causa requería una perspectiva de género a la luz de responsabilidad que cabe al Estado en la prevención, investigación y sanción de este tipo de delitos y sostuvieron que solo bajo dicha perspectiva era posible una mirada ética del desarrollo y la democracia como contenidos de vida para enfrentar la inequidad, la desigualdad y los oprobios de género prevalecientes. 

 

Pusieron especial énfasis en que en el presente caso estaban implicadas la integridad, física y moral, y la dignidad de dos mujeres, que en el momento en que fueron víctimas de los aberrantes hechos delictivos rememorados en la sentencia apelada, eran dos adolescentes, niñas en términos convencionales de los derechos humanos, de quince años.

 

Por ello, cuando la CNRT cuestionó el relato de las hermanas víctimas, los jueces manifestaron que la demandada desconocía que la Corte Interamericana de Derechos Humanos definió categóricamente que resulta evidente que la violación sexual es un tipo particular de agresión que, en general, se caracteriza por producirse en ausencia de otras personas más allá de la víctima y el agresor o los agresores. Dada la naturaleza de esta forma de violencia, no se puede esperar la existencia de pruebas graficas o documentales y, por ello, la declaración de la víctima constituye una prueba fundamental sobre el hecho.



DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Noviembre 12, 2020

Daños y perjuicios. Resarcimiento patrimonial en hechos delictivos. Violación de dos adolescentes. Responsabilidad del Estado Nacional por la concesión de un predio. Terrenos de dominio público. Responsabilidad de la empresa concesionaria en el cuidado del bien. Responsabilidad del Ente Regulador CNRT. Perspectiva de género

Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal Sala I, Expte. N.° 38.028/2005, “C. C. y otro c/ EN- Mº Economía, Secretaria de Transporte y otros s/ daños y perjuicios”, 5 de noviembre de 2020

La justicia federal condenó por mayoría al Estado por el abuso sexual sufrido por dos menores en 2003, que tuvo lugar en el predio "Viejos Talleres" perteneciente al ex Ferrocarril Sarmiento, concesionado a la firma ALL Central S.A., por tratarse de un terreno de dominio público. También encontró responsables y condenó a la CNRT y a la firma concesionaria del servicio ferroviario de transporte de cargas, por las condiciones de abandono en que se encontraba el lugar, con disidencia parcial de la jueza Liliana María Heiland. Los jueces destacaron la utilización de la perspectiva de género porque la demandada puso en duda el relato de las víctimas.

 

La señora F.J.E. promovió demanda, por derecho propio y en representación de sus hijas menores de edad en ese momento: C.C. y C.C.1, contra el Estado Nacional, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Nación -Secretaría de Transporte (Estado Nacional), el Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado (ONABE), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la Municipalidad de Morón, y las firmas Trenes de Buenos Aires SA (TBA SA) y América Latina Logística Central SA (ALL Central SA), con la pretensión de obtener un resarcimiento patrimonial por los daños y perjuicios sufridos a raíz de los hechos delictivos de los que fueron víctimas ambas hermanas el 1º de agosto de 2003.

 

En un extenso y fundado fallo, los magistrados que integran la Sala I, Rodolfo Facio y José Luis López Castiñeira, examinaron en primer término, los múltiples agravios referentes a la responsabilidad de las diversas personas demandadas, para luego tratar las apelaciones relativas a la procedencia de los ítems y a los montos que componen la indemnización correspondiente.

 

Respecto a la responsabilidad del Estado, la Cámara opinó que, al ser el Estado Nacional titular del predio donde ocurrieron los hechos, debía atribuirla en su carácter de titular concedente del predio, ya que, en su condición de autoridad concedente y titular del terreno, conservó expresamente sus potestades de ordenación, regulación y control sobre la actividad de la firma concesionaria. Así, remarcó que el Estado puede ser condenado a responder patrimonialmente si los daños sufridos por terceros, en el marco de la concesión, son consecuencias directas del ejercicio irregular del poder de control sobre el servicio y siempre que la conducta estatal sea jurídicamente relevante en la producción del evento dañoso.

 

A su vez, la Cámara confirmó la responsabilidad de la concesionaria ALL Central SA, atribuida en primera instancia, por entender que se encontraba obligada a cercar, iluminar, desmalezar y mantener la limpieza del predio, obligación que no cumplió. También encontró que el Ente Regulador incumplió una serie de obligaciones que le eran propias, vinculadas a la vigilancia y control en la prestación del servicio y confirmó la condena que había recaído sobre la CNRT en primera instancia.

 

En lo demás, los magistrados entendieron que esta causa requería una perspectiva de género a la luz de responsabilidad que cabe al Estado en la prevención, investigación y sanción de este tipo de delitos y sostuvieron que solo bajo dicha perspectiva era posible una mirada ética del desarrollo y la democracia como contenidos de vida para enfrentar la inequidad, la desigualdad y los oprobios de género prevalecientes. 

 

Pusieron especial énfasis en que en el presente caso estaban implicadas la integridad, física y moral, y la dignidad de dos mujeres, que en el momento en que fueron víctimas de los aberrantes hechos delictivos rememorados en la sentencia apelada, eran dos adolescentes, niñas en términos convencionales de los derechos humanos, de quince años.

 

Por ello, cuando la CNRT cuestionó el relato de las hermanas víctimas, los jueces manifestaron que la demandada desconocía que la Corte Interamericana de Derechos Humanos definió categóricamente que resulta evidente que la violación sexual es un tipo particular de agresión que, en general, se caracteriza por producirse en ausencia de otras personas más allá de la víctima y el agresor o los agresores. Dada la naturaleza de esta forma de violencia, no se puede esperar la existencia de pruebas graficas o documentales y, por ello, la declaración de la víctima constituye una prueba fundamental sobre el hecho.



DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Intervención fiscal. Debido proceso. Nulidad. Acuerdo conciliatorio. Estafa. Ministerio Público Fiscal. Titular de la acción penal. Código Procesal Penal Federal (CPPF)
Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, “P., A. S. E. Y OTROS S/ ESTAFA”, 17 de junio de 2025
Megaoperativo en La Matanza: Ocho detenidos y tres kilos de cocaína incautados
Tras meses de exhaustiva investigación, la Fiscalía de Estupefacientes de La Matanza y fuerzas policiales coordinaron once allanamientos en diversas localidades del partido y Esteban Echeverría. El megaoperativo permitió la captura de ocho personas y el secuestro de importantes cantidades de cocaína y marihuana, desmantelando una organización narco criminal.
Intervención fiscal coordinada para esclarecer múltiples hechos de violencia armada en San Nicolás
En fecha 9 de julio del corriente año, mientras se conmemoraba el Día de la Independencia, la ciudad de San Nicolás fue escenario de diversos episodios de violencia armada que demandaron la inmediata intervención del Ministerio Público Fiscal. En atención a la gravedad de los hechos y al riesgo para la integridad física de las víctimas, la titular de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 1, Dra. María Verónica Marcantonio, dispuso una serie de medidas urgentes de investigación, con la colaboración de personal judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales
Autonomía municipal. Resolución n.° 267/2024. Tasas municipales. Alumbrado público. Legitimación activa. Acción de amparo. Razonabilidad. Lealtad federal; principio de subsidiariedad; federalismo; facturación de servicios públicos.
Sala I, Cámara Federal de San Martín, "Municipalidad Pdo. de Escobar c/ Estado Nacional-Ministerio de Economía- Sec. de Industria y Comercio s/Amparo Ley n.° 16.986", 10 de julio de 2025.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar