• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Noviembre 12, 2020

Daños y perjuicios. Resarcimiento patrimonial en hechos delictivos. Violación de dos adolescentes. Responsabilidad del Estado Nacional por la concesión de un predio. Terrenos de dominio público. Responsabilidad de la empresa concesionaria en el cuidado del bien. Responsabilidad del Ente Regulador CNRT. Perspectiva de género

Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal Sala I, Expte. N.° 38.028/2005, “C. C. y otro c/ EN- Mº Economía, Secretaria de Transporte y otros s/ daños y perjuicios”, 5 de noviembre de 2020

La justicia federal condenó por mayoría al Estado por el abuso sexual sufrido por dos menores en 2003, que tuvo lugar en el predio "Viejos Talleres" perteneciente al ex Ferrocarril Sarmiento, concesionado a la firma ALL Central S.A., por tratarse de un terreno de dominio público. También encontró responsables y condenó a la CNRT y a la firma concesionaria del servicio ferroviario de transporte de cargas, por las condiciones de abandono en que se encontraba el lugar, con disidencia parcial de la jueza Liliana María Heiland. Los jueces destacaron la utilización de la perspectiva de género porque la demandada puso en duda el relato de las víctimas.

 

La señora F.J.E. promovió demanda, por derecho propio y en representación de sus hijas menores de edad en ese momento: C.C. y C.C.1, contra el Estado Nacional, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Nación -Secretaría de Transporte (Estado Nacional), el Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado (ONABE), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la Municipalidad de Morón, y las firmas Trenes de Buenos Aires SA (TBA SA) y América Latina Logística Central SA (ALL Central SA), con la pretensión de obtener un resarcimiento patrimonial por los daños y perjuicios sufridos a raíz de los hechos delictivos de los que fueron víctimas ambas hermanas el 1º de agosto de 2003.

 

En un extenso y fundado fallo, los magistrados que integran la Sala I, Rodolfo Facio y José Luis López Castiñeira, examinaron en primer término, los múltiples agravios referentes a la responsabilidad de las diversas personas demandadas, para luego tratar las apelaciones relativas a la procedencia de los ítems y a los montos que componen la indemnización correspondiente.

 

Respecto a la responsabilidad del Estado, la Cámara opinó que, al ser el Estado Nacional titular del predio donde ocurrieron los hechos, debía atribuirla en su carácter de titular concedente del predio, ya que, en su condición de autoridad concedente y titular del terreno, conservó expresamente sus potestades de ordenación, regulación y control sobre la actividad de la firma concesionaria. Así, remarcó que el Estado puede ser condenado a responder patrimonialmente si los daños sufridos por terceros, en el marco de la concesión, son consecuencias directas del ejercicio irregular del poder de control sobre el servicio y siempre que la conducta estatal sea jurídicamente relevante en la producción del evento dañoso.

 

A su vez, la Cámara confirmó la responsabilidad de la concesionaria ALL Central SA, atribuida en primera instancia, por entender que se encontraba obligada a cercar, iluminar, desmalezar y mantener la limpieza del predio, obligación que no cumplió. También encontró que el Ente Regulador incumplió una serie de obligaciones que le eran propias, vinculadas a la vigilancia y control en la prestación del servicio y confirmó la condena que había recaído sobre la CNRT en primera instancia.

 

En lo demás, los magistrados entendieron que esta causa requería una perspectiva de género a la luz de responsabilidad que cabe al Estado en la prevención, investigación y sanción de este tipo de delitos y sostuvieron que solo bajo dicha perspectiva era posible una mirada ética del desarrollo y la democracia como contenidos de vida para enfrentar la inequidad, la desigualdad y los oprobios de género prevalecientes. 

 

Pusieron especial énfasis en que en el presente caso estaban implicadas la integridad, física y moral, y la dignidad de dos mujeres, que en el momento en que fueron víctimas de los aberrantes hechos delictivos rememorados en la sentencia apelada, eran dos adolescentes, niñas en términos convencionales de los derechos humanos, de quince años.

 

Por ello, cuando la CNRT cuestionó el relato de las hermanas víctimas, los jueces manifestaron que la demandada desconocía que la Corte Interamericana de Derechos Humanos definió categóricamente que resulta evidente que la violación sexual es un tipo particular de agresión que, en general, se caracteriza por producirse en ausencia de otras personas más allá de la víctima y el agresor o los agresores. Dada la naturaleza de esta forma de violencia, no se puede esperar la existencia de pruebas graficas o documentales y, por ello, la declaración de la víctima constituye una prueba fundamental sobre el hecho.



DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Suministro de material pornográfico a menores. Art. 128 CP. Tenencia ilegal de arma de fuego. Art. 189 bis CP. Concurso real. Prisión en suspenso. Cámara Gesell. Violencia intrafamiliar.
Cámara de Casación y Apelaciones en lo penal, penal juvenil, contravencional y de faltas – Sala IV, “Incidente de apelación en autos "T., A. N. Sobre 128 3 parr - delitos atinentes a la pornografía (facilitar acceso a espect. Pornogr. A menores 14)”, 10 de julio de 2025
Tribunal de San Nicolás condena a prisión perpetua por femicidio
El Tribunal en lo Criminal n.° 1 del Departamento Judicial San Nicolás dictó el pasado 1 de septiembre de 2025 veredicto condenatorio contra un hombre, al hallarlo autor penalmente responsable del delito de homicidio doblemente agravado, por el vínculo y por haber sido cometido mediando violencia de género (art. 80 incs. 1 y 11 del Código Penal)
Quilmes: expurgo de más de 24.000 expedientes penales en el Archivo Departamental
El pasado 9 de septiembre de 2025, en la sede del Archivo del Ministerio Público dependiente de la Fiscalía General de Quilmes, se llevó a cabo un procedimiento de expurgo de expedientes penales correspondientes a causas iniciadas entre enero de 1998 y diciembre de 2001, en cumplimiento de la Resolución n.° 1028/25 de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
Procedimiento realizado por la Ayudantía de Grooming Departamental La Matanza
En el marco de una investigación iniciada en agosto de 2024,y tras una exhaustiva investigación de la Ayudantía de delitos conexos a la Trata de Personas Ciberpedofilia y Groomig del Departamento Judicial de la Matanza, a cargo del Sr. Agente Fiscal, Dr. Luis Brogna y con la coordinación de la Ayudante Fiscal Dra. Daniela Mariana Sánchez, llevó adelante un amplio operativo para desbaratar organizaciones criminales dedicadas a las estafas virtuales mediante hackeo de cuentas, enlaces fraudulentos, páginas apócrifas y maniobras realizadas en la plataforma Marketplace
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Noviembre 12, 2020

Daños y perjuicios. Resarcimiento patrimonial en hechos delictivos. Violación de dos adolescentes. Responsabilidad del Estado Nacional por la concesión de un predio. Terrenos de dominio público. Responsabilidad de la empresa concesionaria en el cuidado del bien. Responsabilidad del Ente Regulador CNRT. Perspectiva de género

Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal Sala I, Expte. N.° 38.028/2005, “C. C. y otro c/ EN- Mº Economía, Secretaria de Transporte y otros s/ daños y perjuicios”, 5 de noviembre de 2020

La justicia federal condenó por mayoría al Estado por el abuso sexual sufrido por dos menores en 2003, que tuvo lugar en el predio "Viejos Talleres" perteneciente al ex Ferrocarril Sarmiento, concesionado a la firma ALL Central S.A., por tratarse de un terreno de dominio público. También encontró responsables y condenó a la CNRT y a la firma concesionaria del servicio ferroviario de transporte de cargas, por las condiciones de abandono en que se encontraba el lugar, con disidencia parcial de la jueza Liliana María Heiland. Los jueces destacaron la utilización de la perspectiva de género porque la demandada puso en duda el relato de las víctimas.

 

La señora F.J.E. promovió demanda, por derecho propio y en representación de sus hijas menores de edad en ese momento: C.C. y C.C.1, contra el Estado Nacional, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Nación -Secretaría de Transporte (Estado Nacional), el Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado (ONABE), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la Municipalidad de Morón, y las firmas Trenes de Buenos Aires SA (TBA SA) y América Latina Logística Central SA (ALL Central SA), con la pretensión de obtener un resarcimiento patrimonial por los daños y perjuicios sufridos a raíz de los hechos delictivos de los que fueron víctimas ambas hermanas el 1º de agosto de 2003.

 

En un extenso y fundado fallo, los magistrados que integran la Sala I, Rodolfo Facio y José Luis López Castiñeira, examinaron en primer término, los múltiples agravios referentes a la responsabilidad de las diversas personas demandadas, para luego tratar las apelaciones relativas a la procedencia de los ítems y a los montos que componen la indemnización correspondiente.

 

Respecto a la responsabilidad del Estado, la Cámara opinó que, al ser el Estado Nacional titular del predio donde ocurrieron los hechos, debía atribuirla en su carácter de titular concedente del predio, ya que, en su condición de autoridad concedente y titular del terreno, conservó expresamente sus potestades de ordenación, regulación y control sobre la actividad de la firma concesionaria. Así, remarcó que el Estado puede ser condenado a responder patrimonialmente si los daños sufridos por terceros, en el marco de la concesión, son consecuencias directas del ejercicio irregular del poder de control sobre el servicio y siempre que la conducta estatal sea jurídicamente relevante en la producción del evento dañoso.

 

A su vez, la Cámara confirmó la responsabilidad de la concesionaria ALL Central SA, atribuida en primera instancia, por entender que se encontraba obligada a cercar, iluminar, desmalezar y mantener la limpieza del predio, obligación que no cumplió. También encontró que el Ente Regulador incumplió una serie de obligaciones que le eran propias, vinculadas a la vigilancia y control en la prestación del servicio y confirmó la condena que había recaído sobre la CNRT en primera instancia.

 

En lo demás, los magistrados entendieron que esta causa requería una perspectiva de género a la luz de responsabilidad que cabe al Estado en la prevención, investigación y sanción de este tipo de delitos y sostuvieron que solo bajo dicha perspectiva era posible una mirada ética del desarrollo y la democracia como contenidos de vida para enfrentar la inequidad, la desigualdad y los oprobios de género prevalecientes. 

 

Pusieron especial énfasis en que en el presente caso estaban implicadas la integridad, física y moral, y la dignidad de dos mujeres, que en el momento en que fueron víctimas de los aberrantes hechos delictivos rememorados en la sentencia apelada, eran dos adolescentes, niñas en términos convencionales de los derechos humanos, de quince años.

 

Por ello, cuando la CNRT cuestionó el relato de las hermanas víctimas, los jueces manifestaron que la demandada desconocía que la Corte Interamericana de Derechos Humanos definió categóricamente que resulta evidente que la violación sexual es un tipo particular de agresión que, en general, se caracteriza por producirse en ausencia de otras personas más allá de la víctima y el agresor o los agresores. Dada la naturaleza de esta forma de violencia, no se puede esperar la existencia de pruebas graficas o documentales y, por ello, la declaración de la víctima constituye una prueba fundamental sobre el hecho.



DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Suministro de material pornográfico a menores. Art. 128 CP. Tenencia ilegal de arma de fuego. Art. 189 bis CP. Concurso real. Prisión en suspenso. Cámara Gesell. Violencia intrafamiliar.
Cámara de Casación y Apelaciones en lo penal, penal juvenil, contravencional y de faltas – Sala IV, “Incidente de apelación en autos "T., A. N. Sobre 128 3 parr - delitos atinentes a la pornografía (facilitar acceso a espect. Pornogr. A menores 14)”, 10 de julio de 2025
Tribunal de San Nicolás condena a prisión perpetua por femicidio
El Tribunal en lo Criminal n.° 1 del Departamento Judicial San Nicolás dictó el pasado 1 de septiembre de 2025 veredicto condenatorio contra un hombre, al hallarlo autor penalmente responsable del delito de homicidio doblemente agravado, por el vínculo y por haber sido cometido mediando violencia de género (art. 80 incs. 1 y 11 del Código Penal)
Quilmes: expurgo de más de 24.000 expedientes penales en el Archivo Departamental
El pasado 9 de septiembre de 2025, en la sede del Archivo del Ministerio Público dependiente de la Fiscalía General de Quilmes, se llevó a cabo un procedimiento de expurgo de expedientes penales correspondientes a causas iniciadas entre enero de 1998 y diciembre de 2001, en cumplimiento de la Resolución n.° 1028/25 de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
Procedimiento realizado por la Ayudantía de Grooming Departamental La Matanza
En el marco de una investigación iniciada en agosto de 2024,y tras una exhaustiva investigación de la Ayudantía de delitos conexos a la Trata de Personas Ciberpedofilia y Groomig del Departamento Judicial de la Matanza, a cargo del Sr. Agente Fiscal, Dr. Luis Brogna y con la coordinación de la Ayudante Fiscal Dra. Daniela Mariana Sánchez, llevó adelante un amplio operativo para desbaratar organizaciones criminales dedicadas a las estafas virtuales mediante hackeo de cuentas, enlaces fraudulentos, páginas apócrifas y maniobras realizadas en la plataforma Marketplace

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar