• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Diciembre 09, 2020

Recurso extraordinario. Queja. Cuestión federal. Cuestiones de hecho. Cuestión de derecho común. Fundamentos de la sentencia. Hipoteca. Caducidad. Banco de la Nación Argentina. Sentencia arbitraria. Defectos en la fundamentación normativa. Ejecución hipotecaria. Excepciones

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. N.º FTU 71004350/1998, “Banco de la Nación Argentina c/ Unzain, Henrri Manuel y otra s/ ejecución hipotecaria”, 3 de diciembre de 2020

En el caso, la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán confirmó la sentencia de primera instancia que había admitido el planteo deducido por la Municipalidad de los Juríes –en su carácter de tercer poseedor del inmueble hipotecado- y declarado la inaplicabilidad a su respecto de lo dispuesto por el art. 599 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. 

 

El tribunal colegiado consideró que la caducidad de la inscripción de la hipoteca operaba de pleno derecho por el mero transcurso del tiempo. Juzgó que, al tiempo de adquirir la mencionada municipalidad el derecho real de dominio sobre dos de las hectáreas de la demandada, la hipoteca se encontraba caduca, por lo que no resultaba exigible el crédito frente al tercero adquirente. Asimismo, señaló que el instituto de la caducidad protegía intereses de orden público que excedían a la voluntad de las partes por lo que sus reglas resultaban indisponibles.

 

El acreedor hipotecario dedujo el recurso extraordinario federal cuya desestimación dio origen a la presente queja. La Corte hizo lugar al recurso extraordinario interpuesto por la actora y revocó la sentencia apelada por no constituir una derivación razonada del derecho vigente con aplicación a los hechos comprobados en la causa

 

Para la Corte debió aplicarse el art. 29 de la Ley N.º 21.799, disposición contenida en la Carta Orgánica del Banco de la Nación Argentina, que constituye una excepción a la solución prevista por los arts. 3151 y 3197 del entonces vigente Código Civil, que establecían que los efectos de la inscripción de la hipoteca se extinguían pasados veinte años desde que fue registrada.  La Corte destacó que esa excepción no resultaba contraria a principios de orden público, por lo que la sentencia debía ser descalificada al no dar razones para apartarse de la normativa prevista para el caso. 

 

En su voto concurrente, el Dr. Rosenkrantz, sostuvo que el argumento de la cámara acerca de que las reglas de caducidad protegen el orden público y son indisponibles para las partes, no era motivo suficiente para apartarse de la Ley N.º 21.799, por tratarse de una disposición legal y no de una convención entre partes. Asimismo, por ser una ley del Congreso de la Nación que establece una excepción particular al régimen general del Código Civil en materia de caducidad de la inscripción de hipotecas, tampoco era suficiente la remisión que había hecho el tribunal a los arts. 31 y 75, inc. 12, de la Constitución Nacional para declarar inaplicable el art. 29 de la mencionada norma.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Diciembre 09, 2020

Recurso extraordinario. Queja. Cuestión federal. Cuestiones de hecho. Cuestión de derecho común. Fundamentos de la sentencia. Hipoteca. Caducidad. Banco de la Nación Argentina. Sentencia arbitraria. Defectos en la fundamentación normativa. Ejecución hipotecaria. Excepciones

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. N.º FTU 71004350/1998, “Banco de la Nación Argentina c/ Unzain, Henrri Manuel y otra s/ ejecución hipotecaria”, 3 de diciembre de 2020

En el caso, la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán confirmó la sentencia de primera instancia que había admitido el planteo deducido por la Municipalidad de los Juríes –en su carácter de tercer poseedor del inmueble hipotecado- y declarado la inaplicabilidad a su respecto de lo dispuesto por el art. 599 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. 

 

El tribunal colegiado consideró que la caducidad de la inscripción de la hipoteca operaba de pleno derecho por el mero transcurso del tiempo. Juzgó que, al tiempo de adquirir la mencionada municipalidad el derecho real de dominio sobre dos de las hectáreas de la demandada, la hipoteca se encontraba caduca, por lo que no resultaba exigible el crédito frente al tercero adquirente. Asimismo, señaló que el instituto de la caducidad protegía intereses de orden público que excedían a la voluntad de las partes por lo que sus reglas resultaban indisponibles.

 

El acreedor hipotecario dedujo el recurso extraordinario federal cuya desestimación dio origen a la presente queja. La Corte hizo lugar al recurso extraordinario interpuesto por la actora y revocó la sentencia apelada por no constituir una derivación razonada del derecho vigente con aplicación a los hechos comprobados en la causa

 

Para la Corte debió aplicarse el art. 29 de la Ley N.º 21.799, disposición contenida en la Carta Orgánica del Banco de la Nación Argentina, que constituye una excepción a la solución prevista por los arts. 3151 y 3197 del entonces vigente Código Civil, que establecían que los efectos de la inscripción de la hipoteca se extinguían pasados veinte años desde que fue registrada.  La Corte destacó que esa excepción no resultaba contraria a principios de orden público, por lo que la sentencia debía ser descalificada al no dar razones para apartarse de la normativa prevista para el caso. 

 

En su voto concurrente, el Dr. Rosenkrantz, sostuvo que el argumento de la cámara acerca de que las reglas de caducidad protegen el orden público y son indisponibles para las partes, no era motivo suficiente para apartarse de la Ley N.º 21.799, por tratarse de una disposición legal y no de una convención entre partes. Asimismo, por ser una ley del Congreso de la Nación que establece una excepción particular al régimen general del Código Civil en materia de caducidad de la inscripción de hipotecas, tampoco era suficiente la remisión que había hecho el tribunal a los arts. 31 y 75, inc. 12, de la Constitución Nacional para declarar inaplicable el art. 29 de la mencionada norma.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar