• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Diciembre 09, 2020

Recurso extraordinario. Queja. Cuestión federal. Cuestiones de hecho. Cuestión de derecho común. Fundamentos de la sentencia. Hipoteca. Caducidad. Banco de la Nación Argentina. Sentencia arbitraria. Defectos en la fundamentación normativa. Ejecución hipotecaria. Excepciones

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. N.º FTU 71004350/1998, “Banco de la Nación Argentina c/ Unzain, Henrri Manuel y otra s/ ejecución hipotecaria”, 3 de diciembre de 2020

En el caso, la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán confirmó la sentencia de primera instancia que había admitido el planteo deducido por la Municipalidad de los Juríes –en su carácter de tercer poseedor del inmueble hipotecado- y declarado la inaplicabilidad a su respecto de lo dispuesto por el art. 599 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. 

 

El tribunal colegiado consideró que la caducidad de la inscripción de la hipoteca operaba de pleno derecho por el mero transcurso del tiempo. Juzgó que, al tiempo de adquirir la mencionada municipalidad el derecho real de dominio sobre dos de las hectáreas de la demandada, la hipoteca se encontraba caduca, por lo que no resultaba exigible el crédito frente al tercero adquirente. Asimismo, señaló que el instituto de la caducidad protegía intereses de orden público que excedían a la voluntad de las partes por lo que sus reglas resultaban indisponibles.

 

El acreedor hipotecario dedujo el recurso extraordinario federal cuya desestimación dio origen a la presente queja. La Corte hizo lugar al recurso extraordinario interpuesto por la actora y revocó la sentencia apelada por no constituir una derivación razonada del derecho vigente con aplicación a los hechos comprobados en la causa

 

Para la Corte debió aplicarse el art. 29 de la Ley N.º 21.799, disposición contenida en la Carta Orgánica del Banco de la Nación Argentina, que constituye una excepción a la solución prevista por los arts. 3151 y 3197 del entonces vigente Código Civil, que establecían que los efectos de la inscripción de la hipoteca se extinguían pasados veinte años desde que fue registrada.  La Corte destacó que esa excepción no resultaba contraria a principios de orden público, por lo que la sentencia debía ser descalificada al no dar razones para apartarse de la normativa prevista para el caso. 

 

En su voto concurrente, el Dr. Rosenkrantz, sostuvo que el argumento de la cámara acerca de que las reglas de caducidad protegen el orden público y son indisponibles para las partes, no era motivo suficiente para apartarse de la Ley N.º 21.799, por tratarse de una disposición legal y no de una convención entre partes. Asimismo, por ser una ley del Congreso de la Nación que establece una excepción particular al régimen general del Código Civil en materia de caducidad de la inscripción de hipotecas, tampoco era suficiente la remisión que había hecho el tribunal a los arts. 31 y 75, inc. 12, de la Constitución Nacional para declarar inaplicable el art. 29 de la mencionada norma.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Diciembre 09, 2020

Recurso extraordinario. Queja. Cuestión federal. Cuestiones de hecho. Cuestión de derecho común. Fundamentos de la sentencia. Hipoteca. Caducidad. Banco de la Nación Argentina. Sentencia arbitraria. Defectos en la fundamentación normativa. Ejecución hipotecaria. Excepciones

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. N.º FTU 71004350/1998, “Banco de la Nación Argentina c/ Unzain, Henrri Manuel y otra s/ ejecución hipotecaria”, 3 de diciembre de 2020

En el caso, la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán confirmó la sentencia de primera instancia que había admitido el planteo deducido por la Municipalidad de los Juríes –en su carácter de tercer poseedor del inmueble hipotecado- y declarado la inaplicabilidad a su respecto de lo dispuesto por el art. 599 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. 

 

El tribunal colegiado consideró que la caducidad de la inscripción de la hipoteca operaba de pleno derecho por el mero transcurso del tiempo. Juzgó que, al tiempo de adquirir la mencionada municipalidad el derecho real de dominio sobre dos de las hectáreas de la demandada, la hipoteca se encontraba caduca, por lo que no resultaba exigible el crédito frente al tercero adquirente. Asimismo, señaló que el instituto de la caducidad protegía intereses de orden público que excedían a la voluntad de las partes por lo que sus reglas resultaban indisponibles.

 

El acreedor hipotecario dedujo el recurso extraordinario federal cuya desestimación dio origen a la presente queja. La Corte hizo lugar al recurso extraordinario interpuesto por la actora y revocó la sentencia apelada por no constituir una derivación razonada del derecho vigente con aplicación a los hechos comprobados en la causa

 

Para la Corte debió aplicarse el art. 29 de la Ley N.º 21.799, disposición contenida en la Carta Orgánica del Banco de la Nación Argentina, que constituye una excepción a la solución prevista por los arts. 3151 y 3197 del entonces vigente Código Civil, que establecían que los efectos de la inscripción de la hipoteca se extinguían pasados veinte años desde que fue registrada.  La Corte destacó que esa excepción no resultaba contraria a principios de orden público, por lo que la sentencia debía ser descalificada al no dar razones para apartarse de la normativa prevista para el caso. 

 

En su voto concurrente, el Dr. Rosenkrantz, sostuvo que el argumento de la cámara acerca de que las reglas de caducidad protegen el orden público y son indisponibles para las partes, no era motivo suficiente para apartarse de la Ley N.º 21.799, por tratarse de una disposición legal y no de una convención entre partes. Asimismo, por ser una ley del Congreso de la Nación que establece una excepción particular al régimen general del Código Civil en materia de caducidad de la inscripción de hipotecas, tampoco era suficiente la remisión que había hecho el tribunal a los arts. 31 y 75, inc. 12, de la Constitución Nacional para declarar inaplicable el art. 29 de la mencionada norma.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar