• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Diciembre 10, 2020

Derechos del consumidor. Contrato de ahorro previo y de adhesión. Cláusula abusiva. Mandato preventivo. Ley de Defensa al Consumidor. Ley N.° 24.240. Operaciones de capitalización y ahorro. Supervisión de la IGJ. Ley N.° 23.270

Cámara Civil y Comercial de Azul, Sala II, Expte. 65.919, “Acuña, Nancy Inés c/ Volkswagen SA de Ahorro para fines determinados s/ daños y perjuicios, incumplimiento contractual (Exc. Estado)”, 12 de noviembre de 2020

En el caso, la actora demandó por incumplimiento contractual y daños y perjuicios contra Volkswagen S.A. de Ahorro para Fines Determinados; en tal marco, alegó  incumplimiento en el contrato de ahorro previo para la adquisición de un automóvil y reclamó daños materiales, el reintegro de gastos por cobros indebidos y la restitución de las cuotas bonificadas; el resarcimiento del daño moral y la suma que resultara de la aplicación de daños punitivos. Sustanciado el proceso, la sentencia de primera instancia condenó a la sociedad administradora. Contra ese pronunciamiento apelaron ambas partes. 

 

La Sala interviniente destacó que la relación jurídica que vinculó a la actora, como consumidora, con Volkswagen S.A. de Ahorro para Fines Determinados configuraba un contrato de consumo por cuanto su finalidad era permitir la adquisición de cosas para uso o consumo personal del adquirente o de su grupo familiar o social; de consiguiente, consideró que resultaba regulado por el régimen protectorio del consumidor plasmado por la Ley N.° 24.240. 

 

Explicó que la aplicación del régimen protectorio implicaba que el contrato debía ser interpretado de conformidad con las pautas especiales que estipula la Ley de Defensa del Consumidor, entre ellas, aquellas  a cuyo tenor las cláusulas que importen renuncia o restricción de los derechos del consumidor o amplíen los derechos de la otra parte se tendrán por no convenidas; las que prescriben que  la interpretación del contrato se hará en el sentido más favorable para el consumidor y aquellas según las cuales, cuando existen dudas sobre los alcances de la obligación, debe estarse a los que resulten menos gravosos.

 

En igual sentido, recordó que las operaciones de capitalización y ahorro estaban sujetas a la supervisión de la IGJ, según lo dispuesto por la  Ley N.° 23.270, que en los planes de ahorro rige en plenitud el principio del "in dubio pro consumidor" perfilado por el  art. 3 de la LDC, así como también, los deberes referidos a la información y publicidad contenidos en los artículos 4 y 8 de la aludida ley tuitiva.

 

Desde esa atalaya, el tribunal el colegiado entendió que la doctrina de los actos propios, en el contexto señalado y ante la inferioridad fáctica y jurídica de la actora frente al complicado entramado negocial, no podía esgrimirse como una construcción jurídica dogmática y abstracta en perjuicio del sujeto vulnerable que había actuado de buena fe.

 

De tal forma, entendió que la conducta precontractual, negocial y la posterior de la demandada resultaba antijurídica por vulnerar sus deberes de información y trato digno sobre la base del paradigma de la buena fe.

 

También la Sala declaró abusiva la cláusula de rescate del valor del bien para el caso de renuncia en los planes de ahorro previo, y dictó un mandato preventivo dirigido a la Autoridad de Aplicación (I.G.J).

 

En lo demás, la Cámara Civil y Comercial confirmó en lo sustancial la sentencia que hizo lugar a la demanda promovida por la actora.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Diciembre 10, 2020

Derechos del consumidor. Contrato de ahorro previo y de adhesión. Cláusula abusiva. Mandato preventivo. Ley de Defensa al Consumidor. Ley N.° 24.240. Operaciones de capitalización y ahorro. Supervisión de la IGJ. Ley N.° 23.270

Cámara Civil y Comercial de Azul, Sala II, Expte. 65.919, “Acuña, Nancy Inés c/ Volkswagen SA de Ahorro para fines determinados s/ daños y perjuicios, incumplimiento contractual (Exc. Estado)”, 12 de noviembre de 2020

En el caso, la actora demandó por incumplimiento contractual y daños y perjuicios contra Volkswagen S.A. de Ahorro para Fines Determinados; en tal marco, alegó  incumplimiento en el contrato de ahorro previo para la adquisición de un automóvil y reclamó daños materiales, el reintegro de gastos por cobros indebidos y la restitución de las cuotas bonificadas; el resarcimiento del daño moral y la suma que resultara de la aplicación de daños punitivos. Sustanciado el proceso, la sentencia de primera instancia condenó a la sociedad administradora. Contra ese pronunciamiento apelaron ambas partes. 

 

La Sala interviniente destacó que la relación jurídica que vinculó a la actora, como consumidora, con Volkswagen S.A. de Ahorro para Fines Determinados configuraba un contrato de consumo por cuanto su finalidad era permitir la adquisición de cosas para uso o consumo personal del adquirente o de su grupo familiar o social; de consiguiente, consideró que resultaba regulado por el régimen protectorio del consumidor plasmado por la Ley N.° 24.240. 

 

Explicó que la aplicación del régimen protectorio implicaba que el contrato debía ser interpretado de conformidad con las pautas especiales que estipula la Ley de Defensa del Consumidor, entre ellas, aquellas  a cuyo tenor las cláusulas que importen renuncia o restricción de los derechos del consumidor o amplíen los derechos de la otra parte se tendrán por no convenidas; las que prescriben que  la interpretación del contrato se hará en el sentido más favorable para el consumidor y aquellas según las cuales, cuando existen dudas sobre los alcances de la obligación, debe estarse a los que resulten menos gravosos.

 

En igual sentido, recordó que las operaciones de capitalización y ahorro estaban sujetas a la supervisión de la IGJ, según lo dispuesto por la  Ley N.° 23.270, que en los planes de ahorro rige en plenitud el principio del "in dubio pro consumidor" perfilado por el  art. 3 de la LDC, así como también, los deberes referidos a la información y publicidad contenidos en los artículos 4 y 8 de la aludida ley tuitiva.

 

Desde esa atalaya, el tribunal el colegiado entendió que la doctrina de los actos propios, en el contexto señalado y ante la inferioridad fáctica y jurídica de la actora frente al complicado entramado negocial, no podía esgrimirse como una construcción jurídica dogmática y abstracta en perjuicio del sujeto vulnerable que había actuado de buena fe.

 

De tal forma, entendió que la conducta precontractual, negocial y la posterior de la demandada resultaba antijurídica por vulnerar sus deberes de información y trato digno sobre la base del paradigma de la buena fe.

 

También la Sala declaró abusiva la cláusula de rescate del valor del bien para el caso de renuncia en los planes de ahorro previo, y dictó un mandato preventivo dirigido a la Autoridad de Aplicación (I.G.J).

 

En lo demás, la Cámara Civil y Comercial confirmó en lo sustancial la sentencia que hizo lugar a la demanda promovida por la actora.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Homicidio agravado por el vínculo. Tentativa. Desistimiento voluntario. Imputación objetiva. Arbitrariedad judicial. Plazo razonable. Responsabilidad penal juvenil. Artículos 42, 43 y 80 del Código Penal.
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, "D'Gregorio, María Laura E. -Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, en causa n.° 93.092 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a R. P., E. S.", 17 de septiembre de 2025
Quilmes: desmantelan una organización dedicada a estafas digitales mediante la modalidad de “carding”
La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio n.° 1 del Departamento Judicial Quilmes, especializada en delitos de extorsión, defraudación y estafas cometidos en entornos digitales, a cargo del Dr. Ariel Rivas y con la Secretaría de la Dra. Gisela Gorosito, logró el desmantelamiento de una red criminal dedicada al uso de datos robados de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas a través de plataformas de comercio electrónico bajo la modalidad de carding
Avellaneda: tres aprehendidos, entre ellos un menor, por robo en grado de tentativa
El 27 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda concretó la aprehensión de tres individuos, uno de ellos menor de edad, en el marco de una tentativa de robo ocurrida en la vía pública.
Recurso de queja. Concurso preventivo. Arbitrariedad de sentencia. Garantías constitucionales. Defensa en juicio. Sentencia definitiva.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Recurso de hecho deducido por el Fisco Nacional A.F.I.P. - DGI en la causa Fisco Nacional A.F.I.P. - D.G.I. s/ incidente de revisión en autos: Instituto Privado Clínica y Cirugía de Lobos s/ concurso”, 23 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar