• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Diciembre 15, 2020

Recurso extraordinario. Auto de concesión. Cuestión federal. Jurisdicción federal. Honorarios regulados en instancias ordinarias: materia ajena a la jurisdicción extraordinaria. Cuestiones procesales. Ley N.° 27.423

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. FRO 19977/2018, “B., V. S. y otro c/ Omint s/ amparo contra actos de particulares”, 10 de diciembre de 2020

La Sala A de la Cámara Federal de Rosario concedió el recurso extraordinario interpuesto por el beneficiario de la regulación de honorarios, y consideró que en el caso se discutía la interpretación de una norma de carácter federal, asignando tal carácter a la Ley N.° 27.423.

 

La Corte remarcó, en primer lugar, que los órganos judiciales que deben expedirse sobre la concesión del recurso extraordinario federal deben resolver, categórica y circunstanciadamente si la apelación, valorada prima facie, satisface todos los recaudos formales y sustanciales que condicionan su admisibilidad, entre los que se encuentra la presencia de una cuestión federal. De lo contrario, la jurisdicción originaria se vería habilitada o denegada, sin razones que avalen uno u otro resultado, infringiendo así un claro perjuicio al derecho de defensa de los litigantes y al adecuado servicio de justicia.

 

En el caso, sostuvo que resultaba ajeno a la jurisdicción extraordinaria todo lo atinente a los honorarios regulados en las instancias ordinarias, por lo que declaró mal concedido el recurso.

 

En este sentido, recordó que, salvo en circunstancias excepcionales, son ajenas a la jurisdicción extraordinaria aquellas cuestiones referidas a la interpretación de las disposiciones arancelarias y, en general, todo lo atinente a los honorarios regulados en las instancias ordinarias, aunque se invoque su carácter nacional, pues los debates motivados por esos conflictos son de naturaleza esencialmente procesal. 

 

Esto así, incluso cuando el trámite se hubiera consumado ante tribunales federales, en tanto las regulaciones se vinculan con circunstancias de hecho y prueba y de derecho procesal, local y común, que no son federales. De consiguiente, entendió que estaba mal concedido el recurso y ordenó devolver las actuaciones al tribunal de grado para la prosecución de su trámite.

 

DESCARGAR SENTENCIA 

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Diciembre 15, 2020

Recurso extraordinario. Auto de concesión. Cuestión federal. Jurisdicción federal. Honorarios regulados en instancias ordinarias: materia ajena a la jurisdicción extraordinaria. Cuestiones procesales. Ley N.° 27.423

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Expte. FRO 19977/2018, “B., V. S. y otro c/ Omint s/ amparo contra actos de particulares”, 10 de diciembre de 2020

La Sala A de la Cámara Federal de Rosario concedió el recurso extraordinario interpuesto por el beneficiario de la regulación de honorarios, y consideró que en el caso se discutía la interpretación de una norma de carácter federal, asignando tal carácter a la Ley N.° 27.423.

 

La Corte remarcó, en primer lugar, que los órganos judiciales que deben expedirse sobre la concesión del recurso extraordinario federal deben resolver, categórica y circunstanciadamente si la apelación, valorada prima facie, satisface todos los recaudos formales y sustanciales que condicionan su admisibilidad, entre los que se encuentra la presencia de una cuestión federal. De lo contrario, la jurisdicción originaria se vería habilitada o denegada, sin razones que avalen uno u otro resultado, infringiendo así un claro perjuicio al derecho de defensa de los litigantes y al adecuado servicio de justicia.

 

En el caso, sostuvo que resultaba ajeno a la jurisdicción extraordinaria todo lo atinente a los honorarios regulados en las instancias ordinarias, por lo que declaró mal concedido el recurso.

 

En este sentido, recordó que, salvo en circunstancias excepcionales, son ajenas a la jurisdicción extraordinaria aquellas cuestiones referidas a la interpretación de las disposiciones arancelarias y, en general, todo lo atinente a los honorarios regulados en las instancias ordinarias, aunque se invoque su carácter nacional, pues los debates motivados por esos conflictos son de naturaleza esencialmente procesal. 

 

Esto así, incluso cuando el trámite se hubiera consumado ante tribunales federales, en tanto las regulaciones se vinculan con circunstancias de hecho y prueba y de derecho procesal, local y común, que no son federales. De consiguiente, entendió que estaba mal concedido el recurso y ordenó devolver las actuaciones al tribunal de grado para la prosecución de su trámite.

 

DESCARGAR SENTENCIA 

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: aprehendido por portación ilegítima de arma de guerra y abuso de armas
El pasado 15 de septiembre de 2025, personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda aprehendió a un joven de 20 años en la zona de Homero y Vértiz, Dock Sud, en el marco de un procedimiento iniciado tras un llamado al 911 por disparos de arma de fuego.
Avellaneda: tres aprehendidos por encubrimiento agravado y tenencia ilegal de armas de fuego
El pasado 13 de septiembre de 2025, personal del Comando de Patrullas de Avellaneda logró la aprehensión de tres hombres y el secuestro de armas de fuego y un vehículo con pedido de captura, en el marco de un procedimiento realizado en la jurisdicción de la Comisaría 6.ª de Gerli
Amparo. Ley n.° 16.986. Acceso a la información pública. Ley n.° 27.275. Banco de la Nación Argentina. Resolución AAIP RESOL-2024-21-APN-AAIP. Caducidad. Principio de máxima divulgación. Transparencia y publicidad de la gestión pública. Acto administrativo firme y ejecutorio. Excepciones legales. Artículo 8 Ley n.° 27.275
Cámara Contencioso Administrativo Federal, Sala I," BANFI, KARINA VERONICA c/ BANCO DE LA NACION ARGENTINA s/AMPARO LEY 16.986 “, 16 de septiembre de 2025
Conflicto de competencia. Delitos informáticos. Suplantación de identidad digital. Estafa y fraude (arts. 172 y 173 CP). Acceso ilegítimo a red social (art. 153 y 153 bis CP). Regla de subsidiariedad.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Belsito, Noemi s/ incidente de incompetencia”, 16 de septiembre de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar