• Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Doctrina

  • Contacto

  • Dictámenes del Procurador General
  • Resoluciones del Procurador General
Búsqueda Avanzada

  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Diciembre 16, 2020

Propiedad industrial e intelectual. Requisito de novedad en las patentes de invención. Denegatoria del otorgamiento de patente por parte del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Ley N.° 24.481

Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Expte. CSJ 523/2012, "Société de Conseils de Recherches Et D’Applications Scientifiques (S.C.R.A.S.) c/ Instituto Nacional de la Propiedad Industrial s/ varios", 3 de diciembre de 2020

La sentencia de primera instancia admitió la demanda promovida por Société de Conseils de Recherches Et D’Applications (SCRAS) y dejó sin efecto la resolución del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), que oportunamente denegó el otorgamiento de la patente de invención solicitada por aquella, en razón de no cumplir con el requisito de novedad exigido por la Ley N.° 24.481. 

 

A su turno, la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal revocó la sentencia de la instancia y consideró que el invento carecía, al momento de la presentación de la solicitud, del requisito de novedad exigido. Contra dicho pronunciamiento la actora dedujo recurso extraordinario, el que fue concedido.

 

En este estado, la Suprema Corte sentenció que el recurso extraordinario era inadmisible, pues la recurrente había omitido refutar el motivo principal del pronunciamiento en que el a quo sustentó la decisión de desestimar la demanda, vinculado con la fecha relevante que correspondía tener en cuenta para fijar la novedad de la invención cuyo patentamiento solicitaba.

 

La decisión del Tribunal Supremo local estimó que la publicación de la solicitud de la patente en la Gaceta de la Oficina Internacional no constituía una divulgación inocua per se pues tenía las consecuencias que determinaba la ley. 

 

A ello adunó, la falta de una crítica concreta y fundada del desarrollo argumental del fallo sobre dicho aspecto, a fin de formar convicción acerca de su irrazonabilidad que justificara la descalificación de la sentencia. 

 

 

Por lo tanto,  concluyó que las cuestiones federales planteadas por la recurrente no guardaban relación directa e inmediata con lo resuelto por la Cámara y desestimó el recurso.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Coronavirus
Compendio de resoluciones emitidas por el Procurador General
Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Homicidio en grado de tentativa agravada por el art. 41 bis del Código Penal. In dubio pro reo. Doctrina de la reformatio in peius. Argumentación ineficaz. Arbitrariedad no demostrada. Rechazo
Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.º P-133289-1, “Gumucio, Claudio Matías Alexander s/ Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley en causa N° 87.538 del Tribunal de Casación Penal, Sala II”, 23 de diciembre de 2020
Recurso de Casación. Hábeas Corpus. Ingreso a la República Argentina. Paso fronterizo vehicular. Emergencia sanitaria. Covid19. Ciudadanos argentinos. Ley N.° 23.098. Decreto N.º 260/20 que amplió la emergencia publica en materia sanitaria declarada por la Pandemia Covid19. Circunstancias extraordinarias. Medidas restrictivas. Derechos limitados. Protección de un colectivo de derechos. Razonabilidad, excepcionalidad y provisoriedad. Derecho a la vida. Derecho a la salud
Cámara Federal de Casación Penal Sala de Feria, Expte. FCT 3310/2020/CFC, “Salas, Norberto Andrés y Amuchástegui, María José s/ habeas corpus”, 21 de enero de 2020
Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Planteo de inconstitucionalidad del art. 9 de la Ley N.° 27.302. Principio de legalidad. Ley penal en blanco. Proporcionalidad y razonabilidad de las leyes y de las penas. Planteo insuficiente. Bien jurídico lesionado
Procurador General, Expte. N.º P-133549-1, “Rivarola, Ricardo Daniel s/Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley en causa N.° 92.730 del Tribunal de Casación Penal, Sala V”, 2 de diciembre de 2020
  • Inicio

  • Buscador

      • Dictámenes del Procurador General
      • Resoluciones del Procurador General
      Búsqueda Avanzada
      Búsqueda Avanzada

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Doctrina

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Diciembre 16, 2020

Propiedad industrial e intelectual. Requisito de novedad en las patentes de invención. Denegatoria del otorgamiento de patente por parte del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Ley N.° 24.481

Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Expte. CSJ 523/2012, "Société de Conseils de Recherches Et D’Applications Scientifiques (S.C.R.A.S.) c/ Instituto Nacional de la Propiedad Industrial s/ varios", 3 de diciembre de 2020

La sentencia de primera instancia admitió la demanda promovida por Société de Conseils de Recherches Et D’Applications (SCRAS) y dejó sin efecto la resolución del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), que oportunamente denegó el otorgamiento de la patente de invención solicitada por aquella, en razón de no cumplir con el requisito de novedad exigido por la Ley N.° 24.481. 

 

A su turno, la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal revocó la sentencia de la instancia y consideró que el invento carecía, al momento de la presentación de la solicitud, del requisito de novedad exigido. Contra dicho pronunciamiento la actora dedujo recurso extraordinario, el que fue concedido.

 

En este estado, la Suprema Corte sentenció que el recurso extraordinario era inadmisible, pues la recurrente había omitido refutar el motivo principal del pronunciamiento en que el a quo sustentó la decisión de desestimar la demanda, vinculado con la fecha relevante que correspondía tener en cuenta para fijar la novedad de la invención cuyo patentamiento solicitaba.

 

La decisión del Tribunal Supremo local estimó que la publicación de la solicitud de la patente en la Gaceta de la Oficina Internacional no constituía una divulgación inocua per se pues tenía las consecuencias que determinaba la ley. 

 

A ello adunó, la falta de una crítica concreta y fundada del desarrollo argumental del fallo sobre dicho aspecto, a fin de formar convicción acerca de su irrazonabilidad que justificara la descalificación de la sentencia. 

 

 

Por lo tanto,  concluyó que las cuestiones federales planteadas por la recurrente no guardaban relación directa e inmediata con lo resuelto por la Cámara y desestimó el recurso.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Coronavirus
Compendio de resoluciones emitidas por el Procurador General
Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Homicidio en grado de tentativa agravada por el art. 41 bis del Código Penal. In dubio pro reo. Doctrina de la reformatio in peius. Argumentación ineficaz. Arbitrariedad no demostrada. Rechazo
Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.º P-133289-1, “Gumucio, Claudio Matías Alexander s/ Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley en causa N° 87.538 del Tribunal de Casación Penal, Sala II”, 23 de diciembre de 2020
Recurso de Casación. Hábeas Corpus. Ingreso a la República Argentina. Paso fronterizo vehicular. Emergencia sanitaria. Covid19. Ciudadanos argentinos. Ley N.° 23.098. Decreto N.º 260/20 que amplió la emergencia publica en materia sanitaria declarada por la Pandemia Covid19. Circunstancias extraordinarias. Medidas restrictivas. Derechos limitados. Protección de un colectivo de derechos. Razonabilidad, excepcionalidad y provisoriedad. Derecho a la vida. Derecho a la salud
Cámara Federal de Casación Penal Sala de Feria, Expte. FCT 3310/2020/CFC, “Salas, Norberto Andrés y Amuchástegui, María José s/ habeas corpus”, 21 de enero de 2020
Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Planteo de inconstitucionalidad del art. 9 de la Ley N.° 27.302. Principio de legalidad. Ley penal en blanco. Proporcionalidad y razonabilidad de las leyes y de las penas. Planteo insuficiente. Bien jurídico lesionado
Procurador General, Expte. N.º P-133549-1, “Rivarola, Ricardo Daniel s/Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley en causa N.° 92.730 del Tribunal de Casación Penal, Sala V”, 2 de diciembre de 2020

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada

Contacto

cijur@mpba.gov.ar