• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Enero 04, 2021

Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Régimen de presentaciones electrónicas. Declaración de extemporaneidad. Plazo de gracia. Interpretación del art. 124 del CPCC.

Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.° L-123.551, "Lencinas, Ramón Gerardo c/ Calorex S.A. y Otros s/ Despido", 21 de diciembre de 2020

El Tribunal de Trabajo N.° 4 del Departamento Judicial de Morón, en el marco de la acción incoada por Ramón Gerardo Lencinas contra Calorex S.A. condenó a la mencionada sociedad a abonarle al actor la suma que individualizó en concepto de SAC, vacaciones proporcionales 2011 y multa del art. 80 tercer párrafo de la LCT Ley N.° 25.345. En cambio, la rechazó en cuanto procuraba el pago de las indemnizaciones derivadas del despido, preaviso omitido, sueldo anual complementario sobre preaviso omitido, integración mes despido y sueldo anual complementario, la indemnización del art. 2º de la Ley N.° 25.323, horas extras, gratificación extraordinaria, diferencias salariales y aquella prevista en el art. 53 ter de Ley N.° 11.653. 

 

Asimismo, rechazó la extensión de responsabilidad pretendida por el legitimado activo, respecto de las demás codemandadas en su carácter de integrantes del directorio de la sociedad anónima demandada.

 

Frente a lo así resuelto, el actor dedujo recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley mediante escrito electrónico de fecha 14 de febrero de 2019), cuya denegatoria fundada en su interposición extemporánea dio lugar a la articulación de la presente queja. El quejoso denunció que le fue imposible ingresar el escrito recursivo dentro del mencionado período de gracia, ya que el sistema de presentaciones y notificaciones electrónicas se encontraba ralentizado.

 

Al respecto la Corte manifestó que no se había aportado prueba de que, al momento de presentarse el recurso, ocurriera una ralentización del sistema o que el mismo sufriera inestabilidades o inconsistencias que impidieran su utilización. 

 

También remarcó que los recursos extraordinarios debían articularse ante el órgano que dictó el pronunciamiento impugnado dentro de los diez días siguientes de su notificación, mientras que la pieza traída se presentó pasada esa fecha y también vencido el plazo de gracia del art. 124 del Código Procesal Civil y Comercial. Al respecto, recordó que el citado artículo fue concebido para resolver el problema de los plazos para la presentación de los escritos que vencían determinado día cuando ya los juzgados estaban cerrados. La solución fue conceder el llamado plazo de gracia y considerar como presentados en término aquellos escritos ingresados en los primeros momentos del despacho diario del día siguiente al del vencimiento.

 

Esto, en la práctica, provocó la corruptela de considerar que el plazo se extendía por unas cuantas horas más, cuando en realidad se debía considerar que el plazo se hallaba vencido a la medianoche anterior y su vencimiento se había indultado por unas horas, lo que sucedió  en el caso de autos.

 

En ese sentido, el tribunal opinó que admitir la petición del interesado implicaría desconocer los precedentes de la Corte Suprema federal que, por razones de seguridad jurídica motivadas en el principio de perentoriedad de los términos, no admite presentaciones posteriores al "plazo de gracia" previsto en el citado art. 124 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, ni siquiera cuando la demora es de pocos minutos, salvo circunstancias excepcionales

 

De esta manera, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires resolvió desestimar, por mayoría, con la disidencia del juez Genoud, la queja traída.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: allanamiento por violencia familiar con aprehensión del jefe de la barra de Victoriano Arenas y secuestro de un arma de guerra
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria por los delitos de amenazas agravadas, lesiones leves y tenencia ilegal de arma de guerra, el personal de la Comisaría Avellaneda 2da. de Piñeyro, con intervención de la UFI y Juzgado n.° 2 del Departamento Judicial Avellaneda – Lanús, llevó a cabo dos órdenes de allanamiento, una de las cuales resultó positiva y permitió la aprehensión de un hombre sindicado como jefe de la barra brava del Club Victoriano Arenas, así como el secuestro de un arma de fuego calibre 38 y 46 municiones del mismo calibre
San Nicolás: nuevos allanamientos por narcomenudeo en la región, positivos en Capitán Sarmiento
En el marco de una investigación penal desarrollada por la Unidad Funcional de Instrucción n.° 15 del Departamento Judicial San Nicolás, a cargo del Agente Fiscal Dr. Jorge Leveratto, se realizaron cuatro allanamientos simultáneos en la ciudad de Capitán Sarmiento, dos de los cuales arrojaron resultados altamente positivos dentro de una causa por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
La Procuración General y la SCBA profundizan la interoperabilidad de sistemas
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General, bajo la dirección del Dr. Julio Conte Grand, han dado un nuevo e importante paso hacia la modernización de la administración de justicia con la puesta en funcionamiento de la segunda etapa de interoperabilidad de sus sistemas digitales. A través de la Resolución SC n.° 1772/25, se habilitan nuevos servicios que agilizarán el intercambio de información entre las Jurisdicciones Administración de Justicia y el Ministerio Público, buscando optimizar los procesos judiciales en toda la provincia.
Desmantelan "búnkers" de droga en Moreno: Destruyen puntos de venta tras allanamientos y denuncias vecinales
La UFI n.° 12 especializada en estupefacientes del Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez, tras una serie de allanamientos y en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio local, logró la destrucción de dos "búnkers" utilizados para la venta de drogas en Moreno.
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en materia disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Enero 04, 2021

Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Régimen de presentaciones electrónicas. Declaración de extemporaneidad. Plazo de gracia. Interpretación del art. 124 del CPCC.

Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.° L-123.551, "Lencinas, Ramón Gerardo c/ Calorex S.A. y Otros s/ Despido", 21 de diciembre de 2020

El Tribunal de Trabajo N.° 4 del Departamento Judicial de Morón, en el marco de la acción incoada por Ramón Gerardo Lencinas contra Calorex S.A. condenó a la mencionada sociedad a abonarle al actor la suma que individualizó en concepto de SAC, vacaciones proporcionales 2011 y multa del art. 80 tercer párrafo de la LCT Ley N.° 25.345. En cambio, la rechazó en cuanto procuraba el pago de las indemnizaciones derivadas del despido, preaviso omitido, sueldo anual complementario sobre preaviso omitido, integración mes despido y sueldo anual complementario, la indemnización del art. 2º de la Ley N.° 25.323, horas extras, gratificación extraordinaria, diferencias salariales y aquella prevista en el art. 53 ter de Ley N.° 11.653. 

 

Asimismo, rechazó la extensión de responsabilidad pretendida por el legitimado activo, respecto de las demás codemandadas en su carácter de integrantes del directorio de la sociedad anónima demandada.

 

Frente a lo así resuelto, el actor dedujo recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley mediante escrito electrónico de fecha 14 de febrero de 2019), cuya denegatoria fundada en su interposición extemporánea dio lugar a la articulación de la presente queja. El quejoso denunció que le fue imposible ingresar el escrito recursivo dentro del mencionado período de gracia, ya que el sistema de presentaciones y notificaciones electrónicas se encontraba ralentizado.

 

Al respecto la Corte manifestó que no se había aportado prueba de que, al momento de presentarse el recurso, ocurriera una ralentización del sistema o que el mismo sufriera inestabilidades o inconsistencias que impidieran su utilización. 

 

También remarcó que los recursos extraordinarios debían articularse ante el órgano que dictó el pronunciamiento impugnado dentro de los diez días siguientes de su notificación, mientras que la pieza traída se presentó pasada esa fecha y también vencido el plazo de gracia del art. 124 del Código Procesal Civil y Comercial. Al respecto, recordó que el citado artículo fue concebido para resolver el problema de los plazos para la presentación de los escritos que vencían determinado día cuando ya los juzgados estaban cerrados. La solución fue conceder el llamado plazo de gracia y considerar como presentados en término aquellos escritos ingresados en los primeros momentos del despacho diario del día siguiente al del vencimiento.

 

Esto, en la práctica, provocó la corruptela de considerar que el plazo se extendía por unas cuantas horas más, cuando en realidad se debía considerar que el plazo se hallaba vencido a la medianoche anterior y su vencimiento se había indultado por unas horas, lo que sucedió  en el caso de autos.

 

En ese sentido, el tribunal opinó que admitir la petición del interesado implicaría desconocer los precedentes de la Corte Suprema federal que, por razones de seguridad jurídica motivadas en el principio de perentoriedad de los términos, no admite presentaciones posteriores al "plazo de gracia" previsto en el citado art. 124 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, ni siquiera cuando la demora es de pocos minutos, salvo circunstancias excepcionales

 

De esta manera, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires resolvió desestimar, por mayoría, con la disidencia del juez Genoud, la queja traída.

 

DESCARGAR SENTENCIA

Logo

Otras noticias destacadas

Avellaneda: allanamiento por violencia familiar con aprehensión del jefe de la barra de Victoriano Arenas y secuestro de un arma de guerra
En el marco de la Investigación Penal Preparatoria por los delitos de amenazas agravadas, lesiones leves y tenencia ilegal de arma de guerra, el personal de la Comisaría Avellaneda 2da. de Piñeyro, con intervención de la UFI y Juzgado n.° 2 del Departamento Judicial Avellaneda – Lanús, llevó a cabo dos órdenes de allanamiento, una de las cuales resultó positiva y permitió la aprehensión de un hombre sindicado como jefe de la barra brava del Club Victoriano Arenas, así como el secuestro de un arma de fuego calibre 38 y 46 municiones del mismo calibre
San Nicolás: nuevos allanamientos por narcomenudeo en la región, positivos en Capitán Sarmiento
En el marco de una investigación penal desarrollada por la Unidad Funcional de Instrucción n.° 15 del Departamento Judicial San Nicolás, a cargo del Agente Fiscal Dr. Jorge Leveratto, se realizaron cuatro allanamientos simultáneos en la ciudad de Capitán Sarmiento, dos de los cuales arrojaron resultados altamente positivos dentro de una causa por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
La Procuración General y la SCBA profundizan la interoperabilidad de sistemas
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General, bajo la dirección del Dr. Julio Conte Grand, han dado un nuevo e importante paso hacia la modernización de la administración de justicia con la puesta en funcionamiento de la segunda etapa de interoperabilidad de sus sistemas digitales. A través de la Resolución SC n.° 1772/25, se habilitan nuevos servicios que agilizarán el intercambio de información entre las Jurisdicciones Administración de Justicia y el Ministerio Público, buscando optimizar los procesos judiciales en toda la provincia.
Desmantelan "búnkers" de droga en Moreno: Destruyen puntos de venta tras allanamientos y denuncias vecinales
La UFI n.° 12 especializada en estupefacientes del Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez, tras una serie de allanamientos y en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio local, logró la destrucción de dos "búnkers" utilizados para la venta de drogas en Moreno.

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar