• Inicio
  • Buscador
  • Noticias
    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos

    • Obras Jurídicas

  • Doctrina
  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto
Dictámenes Resoluciones
  • Noticias Jurídicas

    Logo
  • Volver

  • Inicio
  • Noticias Jurídicas
Enero 27, 2021

Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Homicidio en grado de tentativa agravada por el art. 41 bis del Código Penal. In dubio pro reo. Doctrina de la reformatio in peius. Argumentación ineficaz. Arbitrariedad no demostrada. Rechazo

Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.º P-133289-1, “Gumucio, Claudio Matías Alexander s/ Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley en causa N° 87.538 del Tribunal de Casación Penal, Sala II”, 23 de diciembre de 2020

En el caso, Claudio Matías Alexander Gumucio fue condenado, junto a otras dos personas, en ocasión de cometer un robo al conductor y acompañantes de un Renault Clio, a quienes amenazó con arma de fuego con la voluntad de que detuvieran la marcha, para así obligarlos a bajar del automotor, a fin de sustraerles sus pertenencias junto con el vehículo en cuestión. Para lograr sus fines, se colocó delante del rodado y efectuó un disparo que los obligara a detenerse, pero el proyectil impactó en la nuca de una menor que venía caminando junto a sus hermanos.

 

El Tribunal en lo Criminal N.°3 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora condenó a Claudio Matías Alexander Gumucio a la pena de catorce años de prisión, accesorias legales y costas al encontrarlo autor penalmente responsable del delito de homicidio criminis causae en grado de tentativa en concurso real con robo agravado por el empleo de arma de fuego y en poblado y en banda.

 

Por su parte, la Sala Segunda del Tribunal de Casación Penal casó parcialmente ese pronunciamiento, excluyó las circunstancias agravantes valoradas y fijó la sanción penal en doce años de prisión, accesorias legales y costas. Calificó el hecho como constitutivo del delito de “homicidio en grado de tentativa agravado por la circunstancia prevista en el art. 41 bis”; asimismo, quedó anulada la “peligrosidad demostrada en la modalidad de los hechos” como agravante que había ponderado el tribunal de origen.

 

Frente a esa decisión, la Defensa Oficial presentó recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, el que fue admitido parcialmente por el órgano intermedio. Por su parte, la Corte admitió la queja deducida y concedió el tramo del reclamo no admitido. En su recurso, la Defensa denunció que la Casación conculcó el principio "in dubio pro reo", ya que el dolo eventual acreditado por el revisor debió inferirlo del resultado ocasionado a la víctima -lesiones gravísimas- y no del dolo de matar. También consideró que aplicó erróneamente los artículos 41 bis, 42 y 79 del Código Penal e inobservó el artículo 166 inc. 1° del mismo cuerpo normativo.

 

El Procurador General sostuvo que el discurso recursivo presentado por la Defensa se traslucía como una mera discordancia con la decisión del revisor, en la medida que no rebatía de modo eficaz sus fundamentos. En cuanto al principio in dubio pro reo, en atención a su eventual raigambre federal, señaló que el reclamo se encontraba desprovisto de desarrollos argumentales que le dieran sustento.

 

Respecto a la doctrina de la reformatio in peius en materia penal, el Procurador recordó que la Corte Suprema tiene dicho que se sostiene sobre dos recaudos constantemente exigidos: falta de recurso acusatorio y agravación de la pena. Y luego agregó que la recurrente no alcanzaba a demostrar que en el sub examine el tribunal de alzada hubiera agravado la escala penal al aplicar el art. 41 bis del Código Penal, por lo que debía ser rechazado el planteo.

 

En relación al agravio vinculado con la denuncia de arbitrariedad por falta de fundamento en el proceso de determinación de la sanción penal, señaló que el único tope que debía observar el sentenciante, resultaba ser la pena acordada por las partes en ese proceso y que el mismo podía fijar la sanción dentro del mínimo legal estipulado para el delito reprochado y ese máximo. 

 

Estimó que resultaba apropiada la imposición de una pena de 12 años de prisión y que contrariamente a lo sostenido por el impugnante, el agravio fundado en la denuncia de arbitrariedad por falta de fundamentación de la determinación de la pena, no había sido articulado por el recurrente con la suficiencia y la carga técnica necesaria para evidenciar su pretensión (art. 495, CPP).

 

Por lo expuesto, el Procurador General consideró que la Corte Suprema de Justicia debía rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley presentado por la Defensora Adjunta ante el Tribunal de Casación Penal a favor de Claudio Matías Alexander Gumucio.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025
  • Inicio

  • Buscador

  • Noticias

    • Jurídicas

    • Académicas

    • Institucionales

  • Biblioteca

    • Cuadernos temáticos 2025

    • Cuadernos temáticos 2024

    • Cuadernos temáticos 2023

    • Cuadernos temáticos 2022

    • Cuadernos temáticos 2021

    • Cuadernos temáticos 2020

  • Doctrina

  • Jurisprudencia
    • Contencioso Administrativa
      en Materia Disciplinaria

  • Contacto

  • Noticias Jurídicas

  • Logo
Enero 27, 2021

Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Homicidio en grado de tentativa agravada por el art. 41 bis del Código Penal. In dubio pro reo. Doctrina de la reformatio in peius. Argumentación ineficaz. Arbitrariedad no demostrada. Rechazo

Procuración General de la Provincia de Buenos Aires, Expte. N.º P-133289-1, “Gumucio, Claudio Matías Alexander s/ Recurso Extraordinario de Inaplicabilidad de Ley en causa N° 87.538 del Tribunal de Casación Penal, Sala II”, 23 de diciembre de 2020

En el caso, Claudio Matías Alexander Gumucio fue condenado, junto a otras dos personas, en ocasión de cometer un robo al conductor y acompañantes de un Renault Clio, a quienes amenazó con arma de fuego con la voluntad de que detuvieran la marcha, para así obligarlos a bajar del automotor, a fin de sustraerles sus pertenencias junto con el vehículo en cuestión. Para lograr sus fines, se colocó delante del rodado y efectuó un disparo que los obligara a detenerse, pero el proyectil impactó en la nuca de una menor que venía caminando junto a sus hermanos.

 

El Tribunal en lo Criminal N.°3 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora condenó a Claudio Matías Alexander Gumucio a la pena de catorce años de prisión, accesorias legales y costas al encontrarlo autor penalmente responsable del delito de homicidio criminis causae en grado de tentativa en concurso real con robo agravado por el empleo de arma de fuego y en poblado y en banda.

 

Por su parte, la Sala Segunda del Tribunal de Casación Penal casó parcialmente ese pronunciamiento, excluyó las circunstancias agravantes valoradas y fijó la sanción penal en doce años de prisión, accesorias legales y costas. Calificó el hecho como constitutivo del delito de “homicidio en grado de tentativa agravado por la circunstancia prevista en el art. 41 bis”; asimismo, quedó anulada la “peligrosidad demostrada en la modalidad de los hechos” como agravante que había ponderado el tribunal de origen.

 

Frente a esa decisión, la Defensa Oficial presentó recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, el que fue admitido parcialmente por el órgano intermedio. Por su parte, la Corte admitió la queja deducida y concedió el tramo del reclamo no admitido. En su recurso, la Defensa denunció que la Casación conculcó el principio "in dubio pro reo", ya que el dolo eventual acreditado por el revisor debió inferirlo del resultado ocasionado a la víctima -lesiones gravísimas- y no del dolo de matar. También consideró que aplicó erróneamente los artículos 41 bis, 42 y 79 del Código Penal e inobservó el artículo 166 inc. 1° del mismo cuerpo normativo.

 

El Procurador General sostuvo que el discurso recursivo presentado por la Defensa se traslucía como una mera discordancia con la decisión del revisor, en la medida que no rebatía de modo eficaz sus fundamentos. En cuanto al principio in dubio pro reo, en atención a su eventual raigambre federal, señaló que el reclamo se encontraba desprovisto de desarrollos argumentales que le dieran sustento.

 

Respecto a la doctrina de la reformatio in peius en materia penal, el Procurador recordó que la Corte Suprema tiene dicho que se sostiene sobre dos recaudos constantemente exigidos: falta de recurso acusatorio y agravación de la pena. Y luego agregó que la recurrente no alcanzaba a demostrar que en el sub examine el tribunal de alzada hubiera agravado la escala penal al aplicar el art. 41 bis del Código Penal, por lo que debía ser rechazado el planteo.

 

En relación al agravio vinculado con la denuncia de arbitrariedad por falta de fundamento en el proceso de determinación de la sanción penal, señaló que el único tope que debía observar el sentenciante, resultaba ser la pena acordada por las partes en ese proceso y que el mismo podía fijar la sanción dentro del mínimo legal estipulado para el delito reprochado y ese máximo. 

 

Estimó que resultaba apropiada la imposición de una pena de 12 años de prisión y que contrariamente a lo sostenido por el impugnante, el agravio fundado en la denuncia de arbitrariedad por falta de fundamentación de la determinación de la pena, no había sido articulado por el recurrente con la suficiencia y la carga técnica necesaria para evidenciar su pretensión (art. 495, CPP).

 

Por lo expuesto, el Procurador General consideró que la Corte Suprema de Justicia debía rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley presentado por la Defensora Adjunta ante el Tribunal de Casación Penal a favor de Claudio Matías Alexander Gumucio.

 

DESCARGAR DICTAMEN

Logo

Otras noticias destacadas

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva. Derecho al cuidado. Autonomía personal. Igualdad sustantiva. Derechos interdependientes. Derecho a cuidar. Derecho a ser cuidado. Derecho al autocuidado. Corresponsabilidad social. Políticas públicas. Sistemas integrales de cuidado. Grupos vulnerables. Enfoque interseccional. Obligaciones estatales. Exigibilidad judicial.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Opinión Consultiva OC-31/25”, 12 de junio de 2025 solicitada por la República Argentina.
Bahía Blanca: condena en juicio abreviado por distribución agravada de material de abuso sexual infantil
A instancias del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal Oral en lo Criminal n.° 1 dictó sentencia condenatoria —en el marco de un juicio abreviado— contra una persona adulta por cinco hechos de distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 18 años en actividades sexuales explícitas, agravados por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real. La pena impuesta fue de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión, con accesorias legales
Avellaneda: dos aprehendidos por encubrimiento tras hallazgo de motocicleta con pedido activo
En un operativo coordinado por la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de Avellaneda, y bajo la dirección de la Unidad Funcional de Instrucción n.° 3 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, se procedió a la aprehensión de dos personas adultas por el delito de encubrimiento, tras el secuestro de un motovehículo que presentaba pedido de secuestro activo
Ministerio Público Fiscal. Defensa del consumidor. Intervención. Competencia. Autonomía funcional. Legalidad. Interés general. Artículo 120 Constitución Nacional. Artículo 52 Ley n.° 24.240. Ley n.° 27.148. Daño punitivo. Asimetría. Proceso sumarísimo. Arbitrariedad de sentencia.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Cáceres Carrera, Facundo Ariel y otro c/ Ford Argentina S.C.A. y otro s/ sumarísimo”, 7 de agosto de 2025

CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Jurídicas
Noticias Académicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en:
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Provincial
Actualidad en:
Normativa Nacional
Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Lejister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar



CIJur - Centro de Información Jurídica del MPBA

Noticias Académicas
Noticias Jurídicas
Noticias Institucionales
Doctrina
Actualidad en Jurisprudencia Nacional
Actualidad en Jurisprudencia Provincial
Actualidad en Normativa Nacional
Actualidad en Normativa Provincial
Resoluciones de Interés
Dictámenes de Interés
Cuadernos Temáticos
Búsqueda Avanzada
Legister

Contacto

cijur@mpba.gov.ar